sábado, 16 de diciembre de 2023
domingo, 10 de diciembre de 2023
CUANDO EL ALISIO BAJA A LA COSTA
Extrañas
circunstancias se repiten y nos convertimos en agoreros del tiempo, leer el
paisaje que nos acompaña, día a día en la mirada, escuchar trinos y perros que
ladran, en el frío de la mañana, que a veces hace escarcha en noches claras. Todo
acontece y preconiza sobre un tablero natural, al que el gran jugador de la
partida es el tiempo.
A
través de la ventana he vuelto a contemplar que el alisio estuvo anoche de
visitas, que bajo de su cota natural, para irrumpir en el frescor ajeno que baja
a los valles o planicies esa lengua de nube que abraza puntualmente y tan solo
en el alba se mantiene dormitada como un edredón acolchado que cuelga por las
patas de la cama
Cuando
en sus andanzas nocturnas se pierde por los pueblos de medianías y costa, sabe
que no puede dormitar en esas cálidas orillas, salvo que su destino sea azucarillo
para el sol, algodón celestial que desaparece con los primeros rayos que lo
cazan y asesinan. Desintegrando sus acolchados moldes en vapor que se eleva
danzando rezagado su propio destino de victima ociosa
Y
en ese dormitar en la orilla dicen que susurra el sueño de las sirenas de otoño
que suben por los barrancos con las brisas marinas de la madrugada, se reúnen compartiendo
el camino para contarse los secretos del invierno que no va a venir, que se
volvió penco en su ciclo, ya la naturaleza, toma nota y actúa enfadada,
aprovechando el relente para ordeñar las mañanas. Otra vez la primavera se desespera
enviando señales a los guardianes del alisio; insectos y plagas. Que preparen
los cacharros para guardar el agua, que visiten los curanderos para las plantas
y las armas para la maleza que acecha y aprovecha, bancales sin esperanza
Fuerteventura
a lo lejos saca el periscopio del pico la Zarza, no es agua segura, no. Es
presagio de añoranzas.
sábado, 9 de diciembre de 2023
SANTOS E INOCENTES
Le
prometí al amigo Tony en el despertar de otra mañana de otoño, después de una
grata charla cinéfila y literaria, descubrir a mis santos inocentes. Consiguió
meterme en el amarillo de una memoria rancia, logró emocionarme y romper mis paradigmas,
atento al desarrollo de como el mismo Delibes ilustrara la sensibilidad de Camus,
para plasmar una realidad tan hiriente como desdeñable, quería enseñarle un
país del sur de Europa que nos doliera el alma, recordar el pellejo ibérico de
ignorancia y prepotencia, por sus diferencias ancestrales de señoritos e indignos.
El
siniestro que marco como un cuadro de Goya, la noche de los tiempos, las batallas
de un dolor arraigado entre los derechos y libertades. Entre la educación y la mesura.
Ahora recuerdo ese olor con el que el compañero, me describe muchos paisajes de
su memoria, marcado por las similitudes inconmensurables de las experiencias en
vidas o sueños paralelos. “Ese olor a orín, amarillento y pestilente, donde el
submundo sube a la capa olfateable de la sociedad” y acentúa un paisaje tenebroso
despoblado de aromas que anula la alegría colectiva de otros hasta el punto de
verla abajo e inalcanzable.
Este
drama temporal enmarca la proeza de transmitir su esencia ejemplar. Los
personajes de Azarías o la niña chica. Inocentes de las decadencias de una
triste sociedad de otros inalcanzables en la trama, la miseria de la felicidad
estremece en su seducción primaria, La bondad de Paco raya lo supremo de un
personaje que obedece con benevolencia y exhibición de artesano de voluntad y
soluciones hasta la saciedad, la imagen de perro olfateador es brutal, escalofriante
en la metáfora. Régula obediente y rebelde es ejemplar, donde sus ojos hablan y
denuncian con la mirada. El señorito Iván, borda su prepotencia con acritud y
posesión de sus incuestionables derechos sociales. El cortijo, ese tapiz blanco
que quiere destacar sobre la España trémula de las clases sociales, Miguel Delibes
exaltó sobre el tapiz tostado de la piel de Toro, la realidad hiriente del sur
en un país anclado en su vergüenza del que solo queda el recuerdo, envío un
guiño de honor al gran Rodriguez de la Fuente y su sensibilidad con el hombre y
la tierra.
Tantos
mensajes encriptados en una cinta, remueve conciencias aun cuarenta años
después de su estreno. Que sirve de evolución comparativa y denuncia impuesta constante,
con una magistral obra de realismo servil y rural. Cuidado porque, en muchos
rincones del olvido de la memoria, aún sigue oliendo a orín putrefacto, es verdad
que, ventilado por los aires del cambio climático, otra barbarie de los señoritos
del capitalismo
Ahora
entiendo ese olor… Y le pongo memoria.
viernes, 8 de diciembre de 2023
PLAYA DE OTOÑO
Los
días lánguidos de otoño llegan a la isla con la nostalgia de una belleza serena
y luminosa, la acuarela del cielo pinta nubarrones que se dispersan en tonalidades
sin definir formas concretas, el frío no es invitado aun, nunca lo fue, es una aflicción
que la tarde revela meter en la cabeza y no consigue en los paseos, quitar los
calcetines a las sandalias de los guiris. Esa estampa montañosa mirando al
oeste, de una tierra de calimas, de trazos y sombras. El polvo de luz, contrasta
formando geometrías y halos paralelos que destellan en el horizonte realzando una
grandeza pictórica. Al fondo un Faro genuino con alma de auditorio se acuesta
sobre la playa para cantar la luz, al atlántico ese mar que nos separa y protege.
La
avenida de las canteras, es un paseo octogenario, un desfile de naciones, donde
África y Europa se dan la mano de la tolerancia, la mirada de lo exótico, Negros
sobre blancos con en el tapiz de un mar del norte sereno, que baña la barra para
sacar su espuma florecida como un largo huerto de rosas blancas efervescentes.
En el ajedrez de la avenida, entre el tumulto de bares, restaurantes, hoteles,
sombrillas y Palmeras asustadas y heridas, se cocina el tiempo de los sabores.
Olores especiados de la india, picantes de Marruecos, Masa parlanchina de Italia,
senectud ilustrada del norte de Europa, a chulería imperfecta de godo trasnochado,
a chinos silenciosos que invaden y mercadean la ruta de la chuchería oriental.
Nadie puede con ellos -su paciencia infinita- su andar peregrino por el mundo
calla su lengua y fragua su espacio. En este zaguán antesala del nuevo mundo, donde
las corrientes culturales mediterráneas son suspiros del continente africano con
congruencias y sueños, los que bajan buscando sol y paraíso. Los que suben
buscando consuelo y oportunidades de dignidad, con el pasaporte de un viejo
continente que estira las patas en hamacas celestiales
La
playa de la revolución, de los surfistas, de los pescaderos, del cambullón, de
las colonias, la playa del sol perenne, de las naciones, la playa del folklore,
del puerto efervescencia de un mar amable, Las palmas de Gran Canaria es al Atlántico
un buque insignia varado en su playa. Un parque temático de nacionalidades, un
tendido hispano gritando fiesta, un crisol de culturas antiguas que se mezclan
con la revolución del nuevo mundo. Es una enorme estación de viaje, donde comprar
chucherías, tomar café, sol y mascar los chicles de la admiración y abandonarte
al victimismo de tu aventura.
En
la tarde, el mar sigue ahí, inmenso pensativo y generoso, lavando los pies de
sus discípulos con la marisma otoñal, apenas olorosa, con el rumor de unas panchas
olas apenas estruendosas, la arena pisoteada vuelve a renacer cada día, prepara
el mantel de una melancolía que atrapa al visitante y embobece a las palomas.
Las cortinas del paisaje playero -con la tierra adentro-, de ese inmenso teatro
del mundo va cambiando el decorado constantemente para evitar el tedio y
sorprende magistralmente cuando la calima produce la magia de su desfile bajando
a bañarse en su playa.
miércoles, 6 de diciembre de 2023
DUALIDAD DE LA VIDA
El
rumor del mar que siempre estuvo en su corazón, como suspiros de pensamiento profundos,
ahora es un murmullo ininteligible que traspasa los muros del viejo hospital de
San José, pero ella no escucha, más que voces lejanas, trapisondas que se
mezclan con pasos y ecos, paredes blancas que confunden la luz divina de un
hogar en el recuerdo, con una celda carcelaria en la que se siente atrapada. El
salitre trepa las paredes y va formando costras de escamas en los muros, la
arena dorada de la playa, con el azote del viento suave, vuela y revolotea los
viejos ventanales, se va incrustando en las rendijas para formar conchas de caliche,
que atascan invadiendo los espacios que miran al mar. Carmen mira el techo y
sueña como siempre con la orquesta de la vida, una melodía que se escucha
alejar lentamente y solo van quedando pasillos de enfermos y quejas de ancianos
que se van apagando en sus gritos del silencio, su lucidez es a veces pura
clarividencia, es como una vieja consejera que resalta la belleza de las cosas,
con el dogma de la generosidad, su amable corazón esta en paz consigo, aunque
late a disgustos en el pensamiento de quien quiere y no puede, ese dualidad de
pensamiento, movilidad que se obstruye en su realidad, un cuerpo del que deja
de sentirse dueño, -un compañero que abandona, lentamente el combate- no acata
sus órdenes. Y llama a la vigilia de resignación del ocaso, toma el rosario
entre sus dedos y reza. Enhebra los ringletes de la cadena uno a uno. Eslabón a
eslabón, como un suspiro al eco de sus propias palabras, hablar con Dios es un
permiso que se concede para su bienestar, le pide tiempo y no angustia, le pide
tranquilidad y no desespero, le pide su voluntad; Esa, que debe ser tan grande
que consuela a pobres y ricos. Dios le da tiempo, para que armado de amor, analice
su vida, su filosofía: A veces se le oye reprochar su condición, para que vino
al mundo, y añade -para sufrir- dejando que el silencio le conteste con un tu
sabrás la respuesta, ¿Por qué estoy aquí? Yo no estoy bien de la cabeza. Dudas,
le asaltan dudas y entonces guiada por esos mimbres de luz interpreta su melodía,
la de su tiempo y espera, que la tristeza no se refugie en su vida, espera que el
júbilo del consuelo, supere a la angustia de la ansiedad, dormita y va inventando
de nuevo otro texto de película de sueños, es una artista creativa del
pensamiento. Añade todos los elementos de una tragicomedia real, donde lo malo
se asoma como sombras tenebrosas, que le quieren robar su tranquilidad, que le
asustan en el duermevela de su resistencia, y hasta despierta trae el sueño,
para someterlo a la interrogación de sus preguntas y a la tenacidad de su
inventiva, enjuiciándolo con rigor y perplejidades.
Su
mirada busca en puntos fijos reflexión y paz, aunque su pensamiento sigue
trabajando en la reconstrucción de un pasado borroso y cavilando un futuro cierto,
que no sacia su inquietud, tantos temores que se confunden con los dolores del
alma y del cuerpo definen su existencia, siempre en el amor de los suyos
domingo, 3 de diciembre de 2023
RANCHO DE ANIMAS. EL CULTO DE UNA TRADICIÓN
Y en estas plegarias enhebradas
a golpe de espada y canto, nos traslada a la noche de los tiempos. Cantar a los
muertos a sus ánimas benditas, aliviando desde esta dimensión un purgatorio
transitorio, generoso ante lo que nada sustenta la vida, se convierte en el romancero
de las cofradías de cantos del siglo de oro y el barroco, algo tan antiguo que se
pierde en el costumbrismo de las fechas y que solo se explica como la muerte
misma y su agonía en el despido de este mundo. Los Ranchos de ánimas en canarias
formaban parte del tejido social de la cristiandad con el carácter improvisado
de una prosa de rosario que retroalimentaba las letanías, nombrando a los
muertos y a la limosna de los vivos para que, con su consuelo de trovadores de
ánimas, los muertos y los vivos encontraran la conexión y la iglesia un nuevo
sustento con el ejercicio de la despedida.
Anoche bajo el consuelo
lacrimoso de la lluvia otoñal entrañable del rincón de Tenteniguada. Entre los grandes
farallones que los sostienen, el eco de sus lamentos se mezclaba con la cortina
de niebla formando un paisaje celestial en la memoria. Agustin Calderin, el
ranchero mayor de Valsequillo con su porte de patriarca de ese rancho tan consolidado,
nos comentaba que tan solo la tradición alimenta una esencia tan antigua de la
que se siente orgulloso, que se sigue sorprendiendo como las nuevas
generaciones no conocen su existencia y que solo su lealtad con la vida y la
tradición le honra llevar las riendas del Rancho de Valsequillo. Agustin se
muestra firme en su convicción del futuro de este fenómeno de herencia y usanza,
noche como las de ayer en la que el pueblo es un rancho más, que quiere
escuchar la letanía de conectar con sus muertos, se acercan con el respeto de
lo antiguo y el llanto de los cantos casi ininteligibles de este milagro cultural
de supervivencia.
Paquito Sánchez es la sonrisa
amable y el orgullo de honor de los rancheros, toda una familia conectada al
canto y la improvisación, sus hijos y nietos forman la espina dorsal del futuro
de este colectivo, chavales jóvenes educados en el valor de la tradición como
fenómeno de cultivo, con los mayores arropando la continuidad con las voces
desgarradas, silenciadas, entonadas de sus rimas, a veces rotundas a veces
salvadas por el murmullo de sus silabas y consonantes. Sus nietos entienden de
la estructura de la prosa y añaden intensidad y lamento para romper la
monotonía del rosario a golpe de triangulo, rasgueo de timple y templanza de
guitarra, con la hoja de espada brillando al compás de la lucha por la conexión
entre la muerte y la vida, duelos y cruzadas antiguas de caballeros luchas y
batallas que se mezclan con el careo de enfrentar a la muerte en su último
lamento de despedida, En su recuerdo perenne queda la sencillez de una lumbre:
la lágrima de una vela cobijada en un farol en las andanzas, una llama que guía
a los espíritus errantes que no descansan o una señal que mantiene iluminada el
pasillo del cielo
El Rancho de ánimas
sorprende, asusta por la tangible realidad con la que se conecta con la muerte
a la vieja usanza, con la ringlera del canto, con la nobleza de ser los custodios
de las fronteras de este mundo. Antonio Sánchez es otro de los pilares que
añaden fortaleza y antigüedad al rancho en sus golpes de tambor la melodía se
encaja formando el eco que repite la estrofa que adorna la plegaria.
El Rancho de ánimas de
Valsequillo y su gloria de supervivencia es un bien de interés cultura y
patrimonial, una realidad palpable de la que la sociedad canaria se siente
orgullosa de su existencia y en sus rangos de rancheros guiados por el ranchero
mayor está la nostalgia de lo antiguo. La realidad de un pasado que nos
conectaba sin móviles al más allá, con la ternura del respeto, con el cariño de
la familia y sus desamparos.
Alivio y consuelo en la fortaleza
de sus actos, honor y orgullo en su manifestación.
Mientras la lluvia seguía
llorando la noche del Rincón de Tenteniguada, el rancho seguía rezando con
canto las peticiones, de los presentes que atrapados por el misterio del mantra
antiguo aprovechaban ese honor de conexión del siglo XXI
El rancho de ánimas se ha
convertido en el tesoro cultural del nuevo siglo, en un circo de trovadores del
pasado, que danzan como una tribu primaria su conexión con la muerte y lo
desconocido. Ellos solo quieren respeto por la tradición y la limosna de la
contribución heredada, para aliviar a los necesitados de espiritu o penuria cristiana.
Larga vida a este fenómeno de
la cultura canaria que ha sobrevivido a la conquista como el grito de silencio
que se escucha en las catedrales.
lunes, 25 de septiembre de 2023
TEGUESTE - CORONADO – LOMO DEL POLEO
Volver al norte en otoño, -a
repasar algunos rincones que se nos escapan a otros por cercanía de estos- nos
obliga a escudriñar con atención los espacios tan variados y amplios que se
encuentran diseminados por toda la geografía de la isla de Gran Canaria. No
queremos dejar nada atrás, toda la toponimia de la isla debe ser reconocida a
ojos de motorista, pues en estos parajes, se pierde o esconde muchas esencias
de nuestra propia idiosincrasia.
Ruta apta para motos mixtas;
trail, maxi trail, enduro o trial. Aunque el 80 por ciento es asfalto.
Entre el Barranco de Guía o
las Boticarias y el barranco de Anzofé u Hoya Pineda. Se dibujan diferentes
lomos que ganan altura y se niegan a bajar a la costa, al menos no sin identificarse
con barrios, pagos o pequeños caseríos. Quizás sean ellos el motivo de nuestros
rincones, pues sabido es que la isla la recorren en líneas generales, en unos
días de intensidad y trazados.
Los altos de guía esconden sus misterios entre pastoreos y montañas peladas por el frío del norte. Después de subir por la GC-220 por el cruce de Hoya Pineda y remontar el pago del mismo nombre. Llegamos a Tegueste señalizado con un cartel antes del barrio. -Señalizamos cruce de tierra a la izquierda, donde comienzan las primeras casas, justo en la misma curva entramos en un kilómetro escaso de tierra por casa Coronado y avanzamos lomo adentro por la pista más marcada para llegar encima de la Hoya del Guanche teniendo a visión un paisaje de secano en estos tiempos, donde vemos Vergara enfrente; bascamao, Las crucitas, Montaña alta. Mientras al otro lado del Lomo descubrimos la Montaña de Pico Viento y Maninidra.
miércoles, 6 de septiembre de 2023
PAJONALES -ÑAMERITAS -LAS NIÑAS
En
estos tiempos de secano y hasta que el otoño no cambie el paisaje a los ocres,
tiramos de hemerotecas para mostrarles más rincones de Gran Canaria. Lugares que
se nos quedan en la retina a su paso por las sendas, una isla de cordilleras
montañosas que esconde y encierra tantos pasajes como días tiene el año, tantas
lecturas como aventuras quieras vivir. El pequeño continente en miniatura, es
inmenso de carácter y geografía.
RUTA APTA DE TIERRA PARA
MOTOS TRAIL, SUPERTRAIL Y ENDURO
En la ruta de hoy, la vamos a destinar a los amigos de la tierra suave, tomaremos una de las pistas más bonitas de las crestas del suroeste, cruzamos dos municipios de cumbres imponentes como Tejeda y Mogán, recorriendo ese espacio ausente y tranquilo que atraviesa la cordillera de Inagua de centro a Sur.
jueves, 24 de agosto de 2023
REVELACIONES DE GALDÓS
Sesenta años cayeron para
encontrarme con Pepina, esa mujer con el nombre de Pepe, a la que mi santa
madre me dijo un día que su existencia se remontaba a un pasado lejano en mi
barrio de niñez, tan perdido en la noche de los tiempos que su nombre sobrevivió
a la soledad del nacimiento del cauce de un barranco y se enclavó allí para
siempre. Nadie la conoció, -en memorias vivas- solo la leyenda que era una
mujer que vivía sola en una cueva de la depresión, que sobrevivía viuda tal
vez, soltera quizás, única cierto, como una extraña en el retiro, como una
virtud en vías de extinción. La pepina. Ahora es un área de terreno que reparte
unos kilómetros y con un desnivel superior a 200 metros guarda su fábula
Jamás pude percibir en ese
tiempo el significado de Pepina, como femenino de pepe. No me entraba en las
entendederas ese derivado y buscaba a través de otras posibilidades; pepino, pepina.
Una lógica que se me negaba rotundamente y que tan solo el ilustre D. Benito me
trajo de vuelta la reflexión olvidada. En 1875 escribía Marianela una historia
de amor y ternura, de clases sociales y sentimientos encontrados y descifrados.
Una bella historia que tampoco había tenido tiempo de leer y que Julia me invitó
a conocer, por el parecido en el estilo que me gusta desarrollar. Tienes que
leerlo, te va a encantar. Seguro. Y tanto que sí Juli. Cuando comencé a leer a
la hija de Maria Canela –Marianela- ese personaje entrañable lazarillo de Pablo
Penáguilas –ciego- sentía la misma emoción, como cuando escribes inspirado o
desarrollas algún relato fluido de pensamiento. Devoraba páginas descifrando
aquel personaje entrañable que la vida le sacudió belleza en el pensamiento y
en el verbo hablado, aunque su físico no correspondía con su interior. Pero ella
enamorada de la razón de su existencia de servir a su amo y enseñarles las conmociones
del mundo a un ser, sin visión de nacimiento, acabo enamorada y con la promesa
de ser correspondida por él, en sueños de ceguera exterior.
El libro se acababa y no
podía pensar en un final de feliz, no. Porque era un cuento con intensidad
triste y desenlace incierto. Es uno de esas novelas reflexivas de la humanidad
y los detalles de la grandeza y degeneración del aliento humano, las contradicciones,
la bondad, la belleza exaltada e interpretada por los ojos del alma infundida a
fuego en el pensamiento de quien no ve, más que por los ojos de otro. Allí
descubrí a Mariuca y a Pepina fuertes para el pueblo minero. Descubrí a la Virgen
María de la belleza física, desde los ojos de la lindeza de Nela, una historia trepidante
de descubrimiento, vergüenza y honestidad. La historia de un pueblo minero,
donde los ricos eran pocos y contados y los pobres muchos e invisibles.
El desenlace final me trajo otra
realidad, la incomprensión y la ternura de quien desprovista del único servicio
que podía transmitir a la sociedad con hermosura, natural desaparece ante los
ojos de la eternidad ciega y egoísta. Cuenta en la historia que aquel cementerio
de Cantabria luce la tumba más enigmática y ostentosa del pueblo levantada con
el dolor de la revelación y en los corazones de los lectores la secuencia amable
de una bella historia inolvidable.
Que sorpresa D. Benito. reveladores
personajes, Celipín, Mariuca, y Pepina
miércoles, 23 de agosto de 2023
QUERIDA MAMA
En este umbral de la vida, en
que el destino espera la liberación del cuerpo y la llamada a la piedad de la
muerte digna, se hace grito. El triste sufrimiento de una angustia disfrazada
de decadencia se va apoderando de tu ser, tu piel se entrega al martirio de la
vejez, la movilidad se reduce a la torpeza de los movimientos, tu mirada se
pierde en un mundo borroso e incomprensible, tu pensamiento real está atrapado
en esa cárcel del misterio, pero tus expresiones y comunicación huyen con la inquietud
del desespero, tu angel de la guarda terrenal te cuida, pero tu quieres ver más
allá, quieres atravesar el umbral de la vida, quieres ángeles celestiales en la
que tantas ocasiones los llamas y demandas. Estoy aquí, no me abandones ahora. Por
qué no vienes, Dios. cuantos rezos te he encomendado en vida, ha sido un rosario
constante, a sido una plegaria y glorificación de tu voluntad. Una voluntad de
silencio y respeto, en la que solo encontrado la música del amor como hilo
conductor a tu grandeza. Ahora te necesito, se que estas ahí y obras en la
misericordia de lo terrenal, ten piedad señor. No permitas que este santo oficio
de vivir, sea una letanía de súplica en la despedida, he hecho cuanto bien me fue
otorgado, enseñado, inculcado, e obrado en pensamiento, palabra y obra. Soy alumna
de tus enseñanzas, aunque se que tratas de enseñarnos algo más. La crudeza de
la vejez, la angustia del amor, la compasión del sacrificio, la belleza de la
continuidad. La espera del paraíso. Tantos misterios, porque así fue mi vida un
enigma, me diste la oportunidad de vivir y sufrir, me regalaste buenos hijos para
testificar tu amor, para labrar con indulgencia la sagrada familia y aquí estoy
ahora, mirando al cielo. Tocando a la puerta de tu reino infinito, veo al otro
lado mis seres queridos sonriendo, es un espejismo del pensamiento, es una
realidad tridimensional, es mi pensamiento que desvaría. Yo creo en ti, soy tu
siervo señor, ten piedad.
Carmen, para la identidad, Carmensa,
para tus hermanos y sobrinos, Carmencilla, para la abuela, Carmencita, para la
vecindad, mamá, para tus hijos, abuela, para tus nietos, bisa, para tus biznietos.
Cuan grande es tu nombre cariño, que nos sigues iluminando desde el pensamiento
tus enseñanzas. Tu amor es infinito y está encriptado en tu descendencia, nos
regalaste con tanta dignidad lo único que se puede compartir con alegría. El amor,
ese milagro que hace que podamos entender mejor las razones de la existencia. Es
nuestra única medicina cariño, y te aumentaremos las dosis por toda la eternidad
terrenal y celestial.
martes, 22 de agosto de 2023
FRONTÓN – TIERRAS BLANCAS – PALMITO
El paisaje de la villa de
Moya y su asentamiento en el pico Lomito, lugar más alto del pueblo, hacen que
toda la comarca sea un espectacular balcón que cae a dos de los barrancos mas
atractivos de Canarias, el de la Virgen y el de los Tilos. Una escarpada orografía
que asienta la Villa norteña majestuosamente amparada en un soñado paisaje de
medianías y cumbres y protegido por la magia del alisio y los restos cuaternarios
del Bosque Doramas.
El municipio de Moya a pesar de tener limitados kilómetros de espacio, goza de mar a cumbres de una franja de territorio que le hace gozar de los elementos geográficos mas resultantes. Hoy en nuestra búsqueda imparable de rincones volvemos a este enclave para seguir leyendo sus parajes y toponimias, descubriendo sus gentes e idiosincrasia.
domingo, 20 de agosto de 2023
TENERIFE EN LA DISTANCIA
Con la mirada perdida en el
horizonte, al claro del día, cuando la costa mansa despierta el sueño de las sirenas
con aromas de marismas. Escudriñamos la fisonomía del perfil tinerfeño deseando
que las nubes no sean humo, que las noticias sean esperanzadoras, el monte está
herido, el dragón del cielo se bate con lenguas de fuego que arrasan años de floración
y esplendor, nos duele el alma en la distancia, no hay tregua ni descanso, es
una maldad de castigo sin comprensión. La fragilidad de nuestra tierra tan expuesta
siempre a los sentires y a la saturación. A las políticas medioambientales y la
desidia del sentido común, que olvida las viejas profesiones del monte. Si hay
algo que duele es que nos toquen nuestro orgullo canario, que sufra nuestra
agitada tierra, que la impotencia se apodere de nuestra esperanza y que solo la
suerte, defina la voracidad del dragón envenenado de valentía. Compañeros de
esa hermosa tierra que brilla siempre en la distancia con la generosidad del carácter
amable y sentido de todas las islas de este rosario de cuentas alegres y
tristes, hoy y siempre todos somos Tenerife, por que nos duele el alma esta
herida. Por que su paisaje siempre es nostalgia de edén, su pueblo carácter entrañable
de isleño, su cultura centenaria, afable y viva, hoy sufre en su piel la ira de
Hefestos, la insaciable maldad de su cólera.
Pronto acabará su voracidad. Ya
están reunidos en asambleas celestiales en el sombrero del Teide. -cuando el Teide
se pone el sombrero, habrá lluvias y aguaceros- Los coros del fin del mundo:
Las Rondas de nubarrones, los ingenieros de las quemas controladas, los poderes
selectos del alisio, las bandadas aladas del ave Fénix, a la espera de que
levante la mano el todopoderoso y diga basta. Ya es suficiente. Bajaran en multitud
a borrar la herida. Ángeles, Arcángeles, Querubines y toda la corte celestial, trabajito
dicen. habrá trabajito… No faltará quien diga entre tanto personaje apocalíptico
y restaurador. Al diablo se le fue la mano y es que este muchacho tiene cosas
de demonios cuando se enfada. Menos mal que es siervo de dios y solo puede echarse
la camisa por fuera de vez en cuando. Para bajar lo sumos de arrogancia a la
humanidad. Mal nacido lucifer.
Con afecto e impotencia, con
esperanzas y ánimos. A nuestro Tenerife, nuestro gran Tenerife, la isla que
besa el cielo
martes, 15 de agosto de 2023
CUEVA SOSA – INSENCIAL – CAPELLANIA
Los
entrañables pagos del norte de Gran Canaria, nos llaman poderosamente la atención.
Por ser tierras de pastoreo antiguo, de cultivos ausentes y de esencia de la canariedad
más conservada en ruralidad. Los municipios de Guía y Galdar, tienen esa
esencia más pura por lo desaminado de sus pueblos y el carácter más alejado de arrabales
a las grandes poblaciones.
Si bien es verdad que son espacios para disfrutar en las estaciones verdes, ya que el paisaje de verano es ausente e insensible al placer de los campos. Hoy vamos a tomar uno de los atajos más largos y sinuosos que cruzan ese norte más rural. Vamos a partir de San José del Caidero, como punto de referencia inicial, para viajar a través de las sendas antiguas de pastores, hasta el pago de Montaña alta de Guía, cruzando barrancos y barranqueras y paisaje olvidado entre montañas. Esos lugares remotos que nos dan la sensación de estar perdidos en nuestra propia isla.
viernes, 11 de agosto de 2023
ASOMADA – TAIGUI – GARGARES
La
enorme cuenca de Tejeda encierra un montón de andurriales perdidos, desde la
cima de sus cumbres hasta la profundidad de sus barrancos. Debemos entender dicha
cuenca desde la perspectiva de los grandes barrancos para poder ubicarnos en
sus recovecos. Ahí se definen en los tres principales, como barranco Grande o
de Tejeda, Barranco del Chorrillo y el barranco del Juncal o Siberio.
Ruta
de tierra, solo apta para Trail, maxi, enduro o trial.
Comenzamos el paseo partiendo del barrio de Ayacata, para ajustarnos a nuestros paseos, GC-60 partimos rumbo a Tejeda rodeando el Aserrador o Meseta del Nublo y sus paredes verticales que protegen a la espectacular torre natural. Entramos por la Hoya de la Vieja y pronto llegamos al cruce del Juncal – Toscón. GC-606 Estamos en el Cruce múltiple de la degollada del humo, donde nacen dos grandes barrancos, a la derecha el del chorrillo y a la izquierda el del Juncal, avanzamos hacia el Toscón y Carrizal, a través de la montaña del Humo y su descenso en un paisaje de cumbres y cuevas, salpicado de retamas y Lajiales con Barrancos de almendreros y grandes desniveles, sobre la cima de la montaña y una espectacular visión del toscón que cae sobre el abismo de Siberio y las cumbres de Inagua enfrente.
miércoles, 9 de agosto de 2023
LA HERMANA MAYOR
En
la mirada perdida dibuja el vago recuerdo de lo que fue su vida, apenas si le
permite al pasado, que revuelva alguna alegría, pues en su historial de
supervivencia, el dolor y la bohemia se encapsuló encriptando la libertad.
Carmensa
era alegre, siempre llena de vida, dinámica y curiosa, en su corazón estas
vibraciones se traducían a melancolías del alma, a situaciones donde escapaba
su mente a labrar sueños de princesas, pero su reproducción se manifestaba en
el vuelo de la vida, en el poder de la juventud. Aquellos años de dureza y
supervivencia, fueron labrando el carácter de darle a la conciencia el sentido de
la existencia, con el deber y la responsabilidad como acato de virtud constante.
No tomar parte de su destino, más que con la sabiduría de los mayores y la tutela de sus padres. Fue una carga establecida que pesaba demasiado para desarrollar sus sueños escapar de la escuela, aferrarse al trabajo hostil de la supervivencia, seguir los patrones sociales establecidos como línea de conducta, casarse niña por el amor, por un dulce amor instantáneo, un pasaje tan corto e intenso que fueron lágrimas de recuerdos y fugaz felicidad evaporada
domingo, 6 de agosto de 2023
LO QUE EL TIEMPO NO CURA
Lo
que el tiempo no cura, no corrige. Lo que el tiempo no enseña, no exhibe. lo
que el tiempo no cambia, se encalla y destruye. Parece que las utopías se
convierten en eso, sueños imposibles y que la participación ciudadana en los
asuntos de estado municipal es cosa de caprichos y artes políticas de poca ética
democrática.
Es
difícil combinar los tiempos y la construcción de un modelo cercano a todos, con
pensamientos únicos y encapsulados en vicios y pretensiones. Opinar
abiertamente es la salud del pueblo que grita en silencio, soluciones para
todos con la participación de los agentes implicados. No es difícil el deber y
el cumplimiento, que además tienen manual de uso democrático y de sentido común,
no perdamos el norte y sigamos sumando decadencias, pues el resultado es manifiesto
y reiterado con la píldora festiva y la amnesia de la memoria.
Un
municipio tan hermoso como Valsequillo, se merece una asamblea permanente de
demandas y soluciones. De implicación y contrastes. De compromiso y responsabilidad,
para ello no se puede esperar a despertar los odios y las harteras, los bandos
y la vigilancia. Los agentes sociales que trabajan por el bienestar y la
transparencia, no suelen ser los funcionarios, ni los técnicos adscritos a las
comodidades del sistema laboral. Debe ser la coordinación política comprometida
con sus competencias, ante las prioridades de necesidad y demandas, con
actuaciones claras y resolutivas. Con la escucha de todos los frentes, por que
pueblo somos todos y en ello nos diferencia la voluntad de servicio equitativo enfatizando
las necesidades imperantes.
Espero
que aparezcan más valentía de políticos con capacidad para defender las causas
y defender la democracia, para que aprendan a escucharse y compartir sus
responsabilidades. Esto parece el eterno partido de futbol entre el rival
poderoso de medios y el filial pasional de escuela.
Ya
sabemos que lo que el tiempo no cura, se enquista y desaparece.
jueves, 3 de agosto de 2023
PUENTE TRES OJOS – FARRAGUT - BUENAVISTA
La
bella estampa del pico de ajodar y la vieja capital de los Guanarteme de
Galdar, se ha ido amoldando con los siglos con en el capricho de los vientos
que la azotan, formando hoyuelos en la corteza de la montaña, una singular obra
de arte del céfiro que engrandecen su peculiar forma de pirámide
Nuestra
ruta de hoy, deja constancia de esa obra monumental en la distancia, que se
eleva hacia el cielo del noroeste y que todos llaman el pico de la atalaya y
que ha compartido municipio y lindes con su vecino de Santa María de Guía.
Ruta apta para todo tipo de motos, pista rural estrechas de asfalto.
viernes, 28 de julio de 2023
Pensamientos atrapados
Tenue pasaje de la vida a través
de la parsimonia de los días, recordaba el tedio de las tardes, cuando no encontraba
mas alimento que la lectura pobre de historias inventadas, en una infancia descolorida
de emociones y falta de motivaciones que despertaran los duendes aletargados,
Un leve ruido en la distancia, un rumor en aumento, un motor que rodaba escondido
bajo el capot de un coche viejo, ronroneando una carrocería, oxidada de otro
tiempo. Tiempos fechados. Inmóviles de acción, sumisa actividad de mera
transición y monotonía. Tradiciones de vida donde el día era el maestro que dibujaba
el paisaje según las ganas del clima, colores apagados, ocres y pardos, negros
desdibujados en el horizonte terco, donde nunca pasa nada. Esa quietud es en
vilo la postal de un sueño por desgranar, un destino que conduce por la senda
del olvido y que no repara en prólogos, más que avanzar en el pasaje de los
sueños. Pensamientos atrapados en alguna melancolía inhóspita, que resurge como
fantasmas de un pasado inacabado, con sus mugres de éxodo por definir
encarcelados, como escapar a sus telarañas de enredo y engaño, de falsa
realidad manifestada. Luz donde está la luz, es el sol el que libera la fuerza
de la claridad y despeja la incógnita atrapada del pensamiento
LAS HACIENDAS – EL PIQUILLO – BOTIJA
La
ruta de hoy es apta solo para trail, maxi, o enduro o trial. Solo tierra.
Mientras
escribo, escucho los helicópteros sobre mi cabeza apagar un fuego terrible de
verano en las cumbres de nuestro municipio de Valsequillo. -Las fotos que luce
la ruta, son todas de estampas invernales- no manifiesto este lugar sin ese encanto
especial, que durante tantos años me atrapado en su bosque y paisaje.
Partimos del barrio de las Vegas de Valsequillo de la GC-41 y nos vamos a tomar el punto de partida en el cruce de la plaza del barrio, junto al restaurante la culata, entramos para ir al siguiente cruce que encontramos a escasos 2 km, y señalizado en una Palmera, como las Haciendas. Barranco de los cernícalos. Tomamos el ascenso de la derecha y después de remontar por el perímetro de la finca de las haciendas, -a la izquierda- llegamos al último barrio, llamado el Jardín. Donde acaba el asfalto y comienza la pista de tierra en buen estado. Y bastante conducible con algo de experiencia, en tierra.
sábado, 22 de julio de 2023
¡ MENTIENDE !
Hay una de pizca de chispa que arranca el motor de la creatividad, apenitas un cuarto de vuelta, - media manivela- Él se da el cachorro patrás y le florecen las ideas sin riego, en el pensamiento, entonces arranca la retahíla de la prosa y el prodigio de la memoria le va enhebrando la causa, los golpes de humor socarrón son muletillas del arte, que se cuelan solas, en el momento correcto. Mentiende¡¡…
De ahí su magia, su cultivo genial, sin mayor
amparo que la gracia, mayor tragedia que la chispa de la vida, mayor orgullo
que el arraigo isleño, cuando su figura se asoma al micrófono transformada en
Maestro Florido y su contenido verbaliza, hay un personaje nítido, simpático,
tan nuestro como la tierra, tan verbalizado como su instinto socarrón, tan genuino
como su humilde persona. No es un humorista, más. No es una expresión más de
desacatos a la profesión, sin verbo, ni gracia. Es la dulce sintonía de nuestra
esencia, de nuestras cosas, costumbres, maneras, tiempos. Nunca las mañas
pierdan su andanza por el pueblo llano, como el cantar de lo nuestro, como la esencia
de la natura. Su inventiva de la risa, debe ser registros protegidos por las
formas, archivos documentados por la gracia, garantía y esencia de nuestro
humor canario
jueves, 20 de julio de 2023
Meghan
Ella era una mariposa, que tenía
las alas llenas de colores y círculos, revoloteaba por la casa, buscando luz y
sonrisas, se acerca sutilmente a las personas que le regalaban energía, y
apenas con su mirada captaba el pensamiento de la bondad. Cuanto amor de pequeña
flor ilustraba en sus actos. Cuantas preguntas vertía en el día a día a sus
papas. Meghan soñaba que su papa la llevaba a descubrir la isla y le contaba la
historia de sus abuelos, mirando al mar, que vivieron en el paraíso tropical en
una tierra encantada de vida, que ella algún día descubrirá para orgullo de sus
raíces. Hoy Meghan, cumple cinco hermosos años y sigue siendo una mariposa de
colores que aletea vida sin cesar.
Para mi querida Meghan, en el
día de su quinto cumpleaños. -El tío Feli-
MARIA
Luz en las tinieblas, emoción
en el despertar, sonrisa en la bohemia, alegría en la soledad.
Aquella niña era activa y
observadora, era golosina de cariño, un amor reluciente de curiosidad y en sus
gateos el descubrimiento palmo a palmo de su mundo infantil, la encontrábamos dormida
debajo del sillón pintando cuadernos. O se colaba en nuestro regazo buscando el
calor de sus padres. Como un gatito premeditado. Como un cojín de suavidad.
María nació pequeña, que en una sola mano la mantenía acostada como la imagen
de un niño Jesús. Peso tan poco y era tan pizco, que parecía que se iba a
romper al cogerla. Pero en su despertar había vida y esperanza. Había mucho amor
por regalar. Y pronto su sonrisa y sus pequeñas travesuras nos devolvió el milagro
de su historia.
María, cuantas estrellas te
acompañan, cuanta luz prorrumpes natural. Eres el regalo de amor que nos
conforta en la eternidad, la razón del amor de Dios.
Felicidades cielo. Aquel 17
de julio de 1996, una estrella de amor pintó la galaxia con tu nombre y su luz
recorre el espacio infinito regalando amor y paz.
sábado, 15 de julio de 2023
A MI MADRE CARMEN
Más que una alegoría es un
agradecimiento, a Carmen. A sus años de reinado en este mundo, patrona
santificada que apareció en el Monte Karm -Carmelo- gracias a los predicamentos
de fe del profeta Elías, Y que ha tomado la gracia divina de ser virgen
marinera, por muchos paises y pueblos del mundo.
Yo recuerdo pequeñito la
tradición de ir caminando hasta el barranco de las goteras desde la Gavia, a la
pequeña Ermita del Carmen, para festejar el santo de mi madre, era una hora de camino
de ida y vuelta, pero íbamos con una alegría entusiasmada. Para nosotros niños,
solo primaba la fiesta en su candor veraniego. Los helados – cucuruchos de mantecados-
de fresa, bajo los eucaliptos de las haciendas, Tavo y yo gastábamos todos
nuestros ahorros, dándonos un homenaje de crema dulce helada. Que rica por dios,
reconocíamos la gente diferente vecinos de barrios cercanos al nuestro, los
enamorados bajo el prisma de una fiesta de verano, que solo gozaba del acto religioso,
en la mañana del 16 de Julio de aquellos pintorescos años sesenta, un lugar con
un encanto especial que marcó mi existencia y la de nuestra familia. Carmen en la
familia materna abundan bastantes, tantas como Miguel, su significado se ha
multiplicado de mayores a tíos y primos de varias generaciones y continua su
andadura al futuro. Por que es nombre cercano y veraniego, es integridad de identidad
conexa a los menesteres del santoral. Con una fuerza especial y milagrosa de su
gracia divina
Mi madre Carmen esta en sus 80
años, en una cadencia manifiesta de movilidad y atención familiar, que en esta
tesis de cuidados a tomado la iniciativa su hija Rosa Marina, haciendo gala y honor
de santificar a su madre. Su Carmen Ramirez Suarez. Hoy es un día especial para
mi madre, siempre lo fue para toda la familia sentir que Carmen, la de Rosa, Carmen,
la Servando, Carmen, la de Ramón. Tías Carmen, Primas Carmen y Carmelos. Cuantos
hallazgos cercanos por un nombre tan peculiar. Carmen nos inspiraba a verano, a
playa, a Fiesta, a alegría veraniega, a familiaridad, era y es un nombre enhebrado
de pasiones religiosas desde Andalucía a su Cádiz desde la Isleta portuaria, al
Arguineguín pueblo marinero, su gloria se festeja en emocionante procesión marítima,
que atrae la curiosidad turística por el derroche de pasiones carmelitas.
Felicidades a todas las Carmenes
de la familia y en especial a la matriarca de mi madre, por ser su santoral y
por el recuerdo perenne del amor que nos transmitía siempre en señal de la unidad
familiar de su fe.
Gracias Mama, por llevarnos
pequeñitos a las fiestas del Carmen andando, montaña abajo, mientras descubríamos
el mundo que nos rodeaba.
LA MALA PATA. II
Los primeros días del
incidente, fueron de aprendizaje y tanteo, a sobrellevar el acontecimiento encauzándolo
en un nuevo juego de supervivencia, evidentemente faltaba el manual del aprendizaje
y a ello acudió la famosa improvisación con la que todos nos llevamos también
en las secuelas de la vida.
Llevar muletas tiene su jiribilla.
Pero había que encontrarla sopesando al individuo que habría que zarandear como
un canguro con bolsa grande. A dios gracias los brazos de luchador -retirado- y
la corpulencia abundante de hombría cubrió el expediente de valentía para
calzar el reto que se presentaba. Primera experiencia, entrar el callejón y bajar
las escaleras de casa, agotado acabé, pero lo hice, sin remedio, prueba superada.
Acomodarte y ensayar los movimientos dentro de casa los siguientes días al
accidente. Mientras espero la llamada del hospital, que por fin se produjo el miércoles.
Mañana a las 7.30 h en el Perpetuo Socorro. Que deduje luego con sus iniciales
HPS. Es verdad que han actualizado las plantas superiores y ahora parece todo
muy práctico y renovado. Un chico llamado Roque me trato muy profesional con la
bienvenída y me llevo a la habitación para las primeras pruebas, me despedí de
Maria -mi hija e Inma- y me entregué al destino.
El chico me iba explicando todos los detalles. Y me sorprendió la cantidad de veces y documentos que tuve que firmar, madre de Dios, una sentencia y hasta mi propia condena, seguro, tanta letra pequeña, solo exime las triquiñuelas de la burocracia, pero no tenía elección hacía el destino, en tus manos dejo la profesionalidad. Tienes que relajarte, descansa, -pensé- mientras llega la operación, -y ahí me veo de nuevo con el goteo, mirando a la cristalera ensimismado- Me percaté con cierto reparo luego que tenía el Box -habitación- número 13, joder mal número para las supersticiones. A calmarse y pronto me bajaron al quirófano.
viernes, 14 de julio de 2023
HOYA PINEDA -EL CABEZO – HOYA DEL GUANCHE
Los
pagos de las medianías altas entre Galdar y Guía, esconden magníficos recovecos
de poblaciones asentadas y rincones de autentico encanto olvidado, La isla a
medida que nos metemos en su norte geográfico, se reserva la esencia de sus
antepasados desde sus casas cuevas a sus tierras de herencias familiares que se
niegan al abandono, recuperándolas para nuevas fórmulas de supervivencia, aunque
muchos de sus avatares siguen siendo tradiciones del cotidiano.
RUTA
APTA PARA TODO TIPO DE MOTOS.
Hoy vamos a conocer La Hoya
de Pineda. El topónimo tiene su
origen en la antigua posesión del Vínculo de Pineda. María de Bethencourt, hija
de Maciot de Bethencourt y Luisa Fernández Guanarteme, que antes de ser
bautizada era la descendiente de los guanartemes infanta Thenesoya, fundó en
1543 el Vínculo de La Hoya de Pineda, mayorazgo que tomó este nombre por su
matrimonio con Jerónimo de Pineda.
Este lugar tiene un interés cultural patrimonial, y aborigen, por su asentamiento de la Hoya de los Guanches. Vamos a descubrirlo. Tomamos la GC-220. Que arranca desde la rotonda de la GC-2 en la pequeña ermita de San Isidro el viejo. Galdar. remontamos rampa arriba por las Quintanas y el Agazal, para ir ganando altura hacia Buenavista y los Silos. Donde entramos en la garganta del Barranco de Anzofé para dibujar a la izquierda la degollada de la Hoya de Pineda y el cabezo arriba eregído separando los barrancos. Continuamos entrando por la falta de Pico Viento donde baja el barranco de Anzofé entre tierras de barros y vaguadas.
miércoles, 12 de julio de 2023
LA MALA PATA
Cuantas veces nos preguntamos casi por instinto -sobre todo cuando ocurre algún acontecimiento que cambia nuestro ritmo de vida-, los significados de tales clarividencias, el ser humano es capaz de preconizar su destino, con ciertas intuiciones y reafirma luego tales pensamientos con las suposiciones que el destino le confiere.
Aquellas zapatillas
deportivas antiguas cuyo uso puntual, se fue más allá de su resistencia, -para las
pistas de motocross, o enduro de campo a través- tuvieron la desgracia de
facilitar el caos temporal de mi vida. Ahora me río y reconozco que ellas
mismas – las playeras, aunque estaban enteras- me advirtieron de sus defectos
de agarre al terreno –algunos resbalones controlados, fueron el aviso-. Creo que
la Zuela de plástico u otro material parecido, con los años se va caducando
como todo, y pierde la adherencia. Y así fue, como se lo pusimos en bandeja al
destino para gastarnos la broma, que hoy les relato.
Hacía algunos días que he ido observando amigos con muletas, unos por operación, otros por accidentes fortuitos, el caso es que la relación de estos pasajes espontáneos me llamaba la atención a la precognición, sin mayores reparos que el pensamiento de las casualidades. Será que les toco el lance, será que la mala suerte le favoreció, que el destino tenía en sus notas tales incidencias de vida. Bueno, forma parte de la naturaleza y sus fuerzas de equilibrio llegue a pensar.
domingo, 2 de julio de 2023
MOMENTOS DE FELICIDAD
Atrevida propuesta que quiero
definir en una apuesta personal, como reto de redacción y pensamiento activo, casi
etérea por el concepto. Por que la percepción divina de este milagro de bienestar,
es poco perceptible a la gran humanidad. Que la percibe, la conoce de palabra,
pero pocas veces sopesa las sensaciones que produce, las emociones que manifiesta,
el poder que convoca. Es un milagro pasajero tan sensible al comportamiento, a
las formas, a las secuencias, a los momentos, a la convocatoria, un aurea de
forma que no se manifiesta igual para todos, por todas las razones pactas, pero
a la vez, por las mismas percepciones condescendientes de naturaleza divina y
personal. Cuantos momentos vivimos y no sopesamos por que la felicidad no se
agarra y se exhibe. No se demuestra y se codea. No se manifiesta en las osadías
o las pretensiones. La felicidad es tan etérea que se ciñe al milagro de
manifestar su condición por las circunstancias y paz que la habita. He aquí el
milagro de su puesta en escena; desapercibida, inherente, espontánea,
milagrosa, feliz. Su aliado principal es la sonrisa manifiesta y saludable. Su amiga
infalible es la lealtad y el conocimiento. Su virtud es la sinceridad y
nobleza. Cuantos placeres produce esta emoción que no podemos enmarcar y que
advertimos siempre y a veces tarde. Tal vez
sus presagios sean las formas en que se manifiesta; La sorpresa, el milagro, la
emoción, la fe, el cariño, el amor, la amistad. La sinceridad. Cuantas verdades
pronuncia este sentimiento y nos cuesta tanto reconocer, por el capricho de
seres invulnerables de nuestros genes. Por el lastre de una evolución equilibrada,
en pensamiento, palabra y obra. Pero está ahí. Forma parte directa de nuestra
vida y una tabla de apuesta a nuestra filosofía de vida. En ella invertimos
tiempo y facultades. Apostamos precogniciones y cercanías. Educación y
principios. Son tantos elementos los que mueven nuestra naturaleza humana. Que
vivir es una cuestión infalible. Que ser feliz es un objetivo simple. Que vivir
en paz es una apuesta concisa. ¿Y dónde está el milagro? Te lo diré. En el
primer objetivo, que no para todos es el mismo. Tremenda tesis.
sábado, 1 de julio de 2023
ANCOR Y GAVIOTA
Ancor es un divino tesoro, un
chico iluminado de carisma, pensamiento y actitud. Es a toda la familia el
punto y aparte de la lealtad el aprendizaje y las virtudes. La mano derecha del
abuelo, del padre, la madre, la abuela, la tía, el tío, el hermano, los primos.
Una especie de personaje peculiar gratitud constante, valiente y entendido en
materias agrícolas, ganaderas. Todo un aval para un prometedor futuro. Su perrito
Gaviota es la solución al tiempo de aprendizaje, la compañía animal con la que
surte los efectos de la amistad y el control de la compañía.
El día que la gallina puso un
huevo y lo encontró, descubrió el poder de la gallina y el milagro del huevo. Fue
dando clases de reproducción y cuidados de las aves de puesta. Y consiguió que
todos le concedieran la virtud del maestro, que observa, aprende y alimenta sus
sueños de conocimientos. Le pide a la abuela que no le tire las pipas de los
aguacates, ni de las semillas, para replantarlas y cuidarlas, regándolas cuando
viene del cole, se regocija de los milagros de la naturaleza y consigue que nos
cuestionemos su categoría humana infantil.
Es ávido y capta con una
inteligencia especial los acontecimientos a su alrededor, está siempre
cavilando y perfeccionando todo lo cuestionable con un entusiasmo increíble para
su edad. El día que la profesora lo presentó en clase como un niño comprometido
con los animales y la naturaleza. Y le preguntaron que si las cabras que
cuidaba, daban mucha leche. El con la sabiduría de un viejo experimentado les
soltó con increíble entusiasmo de maestro. Que no… Que las cabras estaban “ajorrás”.
Vamos que se secaron. Y hasta tubo que
explicar el concepto.
En el último cumpleaños ideo
un plan con la tía él quería una tarta especial, pero quería que fuera una sorpresa,
entonces le pidió acompañarla a la pastelería que el personalmente le pediría
al pastelero que le hiciera algo creativo. Y Así fue. Le llevó una cabra de
play móvil pequeña para decorar la tarta, y le pidió que se la colocara allí en
un punto de la circunferencia, la cabra tenía que asistir a su cumpleaños en
forma de ritual infantil de juguete.
Estos días atrás le pedí, que
el día que cogiera limones me consiguiera unos cuantos para zumo. Y dejó la
conversación a medio, sin decir nada desapareció. A los cinco minutos apareció
con un kilo limones en los bolsillos, recién cogidos del árbol. Toma Feli. Aquí
tienes los limones. Increíble, como soluciona todos los retos que se le cruzan.
Y la abuela lo tiene siempre en la lista de los encargos, pues adquirido una habilidad
especial para ser útil.
El mensaje antiguo de la abuela
Benita con respecto a esta naturaleza tan genial de Ancor rezaba: La ayuda de
un niño parece poco, pero el que la pierde se vuelve loco.
Grandes estos dos personajes
tan familiares como Ancor y Gaviota. Dos duendes de virtud y energía.
LA CULATA – GOTERAS – ANCON
A medida que avanzamos los
espacios de los rincones de Gran Canaria, vamos descubriendo la fuente
inagotable de curiosidades y escondrijos que esconden entre barrancos y vaguadas.
Sin duda, estamos ante aquel continente en miniatura que describió D. Miguel de
Unamuno refiriéndose a la multitud de contrastes que tiene esta maravilla de tierra.
Hoy volvemos al centro para no dejar metro alguno de pistas sin recorrer, ni barrio o toponimia de carretera sin reconocer. Nos vamos al municipio de Santa Brígida y a las lindes con el de Telde, por el barranco de las Goteras, para reconocerlo en sus detalles.
jueves, 29 de junio de 2023
EL NIÑO QUE CRUZO EL TIEMPO
Y usted avanzo a través del
pasaje del tiempo para encontrarse en un recuerdo fortuito de una isla del Atlántico,
con esencia caribeña. Perfiles de color y sosiego dormido en tus fachadas. Ventanales
que en otra época evocaron bonanzas de clase alta, en la rampa adoquinada de tus
pendientes hoy colgué mis ojos para verte hermosa. Calle de calles, rincones
del alma, que suspirando se van los tiempos por la pendiente de los días y las
noches estrelladas que comparten tus farolas opacas, para dejar constancia de
la eterna libertad del contraste luminario, cuantos zapatos lustraron tus
adoquines con el reflejo de su pellejo brillante, cuantos chismes murieron en
las ventanas de las cortinas escondidas que colgaban expectantes noticias de la
vida. La calle sacude su esbelta sintonía lánguida y romántica, una silueta
ornamental de un pasado victorioso de indianos que regresaron, de lamentos que
murieron, de historias de amor de dos orillas. De alegrías y serenidades. Viejos
maderos que esconde arrullos de aves y huellas de aguaceros del atlántico,
nidos vacíos sin refugio. Calle del amanecer, Ella fue en la aurora el espejo
de los primeros albores, ella miró a los ojos al gigante de fuego que iluminó
resaltando sus colores junto al mar. Calle de mi esperanza, calle de mis
recuerdos hoy tus tacones no son lejanos, ni mundanos, son de infantes y
deportistas que, disfrazados de turistas pasean escudriñando tus formas y
colores. Que un artista anónimo fotografió palpitando los duendes del recuerdo.
Y usted jovencito del futuro cruzó entre dos tiempos opuestos.
Entrada destacada
PASAJES AL MACHU PICCHU
Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...
SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO
-
La tarde languidece de sol que se aleja, de luz que se apaga convirtiendo en sombra la jornada, vuelvo al hospital acompañar a mi madre, e...
-
Ya estaban en mi vida, cuando llegue al barrio, las sentía zumbar por la carretera, como las moscas danzando una comilona. Intento ubicar ...
-
Pocas veces la imaginación de la literatura, se puede plasmar en una serie de Netflix, con tanto acierto y cercanía. Conocer los sueños de...
-
Pepito un hombre de los de antes A las "Socho, socho y cuarto", como dice el amigo Florido, estaba recojiendo en l...
-
Es el verde paisaje el que eleva mi espiritu a una nueva dimensión de los sueños, un idilio de amor platónico con los inviernos de mis son...
-
Llegó el día donde volver a enganchar la vieja ilusión de ayer, lleva la consecuencia de una responsabilidad asociada a la ilusión enérg...
-
Estamos perplejos de inteligencia artificial, todo ello gira en un nuevo mundo tecnológico, lleno de ondas expansivas y acaparamientos inv...
-
A pocas horas de despacharse por la puerta grande de la FIM, el último informe de visto bueno para el campeonato del mundo de Rallye -WR...
-
La madre tierra es capaz de sorprendernos en su infinita sabiduría, que ha convertido los acontecimientos naturales en una forma de transm...
-
Pocas veces usamos la palabra sensación. Ahora sello para confirmar, un cambio climático que augura un relevo de lo establecido, una sacudid...