viernes, 11 de julio de 2025

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Hoy toca otro ejercicio de paralelismo literario con la situación caótica de nuestro municipio. Tal como el ilustre Gabriel García Márquez, titulo en una de sus tantas y brillantes obras literarias, en el caso de la tragedia griega de valsequillo es la ceguera política de lo absurdo y enrocamiento, contra el honor social lo que conmueve y emite el veredicto del titular. Más tarde que nunca, porque si la gallina estaba malucha; es mejor matarla con el silencio de todos y el honor de unos pocos. Ya su cacareo es más de huida premeditada que de pavoneo marcando su territorio; un espacio, esquilmado de ideas y trillado de escarbar con las patas enterradas en el secano

En la ira literaria del cuento social, la fatalidad los hace invisibles, que hartos de los prejuicios sucumbe a la desgracia del destino, nadie hará nada para evitar la desaparición del sujeto, su desgracia es víctima selecta del sacrificio por el honor, ya se oye el ruido de los cuchillos afilados y “los gemelos Vicario” cuentan con la aprobación del respetable pueblo sufridor. No habrá escarmiento; ni sangre inocente, no habrá venganza. En este honor social no se tinta con sangre las culpas. Se sacuden las conciencias para desamarrar las artes de la democracia, y usar las armas de la justicia popular, siempre se está a tiempo para corregir el destino

Estos partes de la crónica anunciada, son el concilio de la verdad contra la tiranía del poder, somos narradores de sus pasajes y analíticos de sus suicidios, hace ya mucho tiempo que el desenlace atormentado iba a tener dos testigos presenciales; “el silencio de los corderos”, y “los gritos del silencio”; dos titulares que definen la cultura del compadreo. Tenemos la obligación moral y ciudadana de desatascar con las armas de la democracia, los estados de sitio, no somos una república bananera de intereses patriarcales, la construcción de lo social exige sacrificios y voluntades, requiere entereza y transparencia de la verdad; los valores se han medido en mantener la llama de la esperanza constante, las credenciales encierran el cúmulo de sinrazones y realidades nefastas que nos azotan, mientras miramos hacia otro lado.

La importancia de la historia de este pueblo, no reside en la crónica de esta muerte anunciada, se fortalece en la ilusión del futuro mejor, -del sí se puede- porque somos dueños de nuestros destinos y la melodía que genera su frecuencia constante nos hace participes de ello. Por ello la responsabilidad colectiva de nuestras costumbres, tambien pasa por la cultura del honor, debemos seguir barriendo las aceras, -como antiguamente- para evitar que el mal servicio público nos contamine nuestra convivencia.

Por el honor D. Quijote descubrió la fantástica aventura de vivir, por honor hubo movimientos clandestinos en la Alemania nazi y heroínas que salvaron muchas vidas contra la barbarie, por honor se entregan los premios nobel a los grandes personajes de la historia, por honor liberamos nuestra mejor versión para la vida.

El pueblo es lo que sus habitantes quieren y consideren y los tiempos de tedio y hastío, suceden a los tiempos revueltos y ventosos; propicios para sacudir las alfombras y mover los parásitos, no podemos convivir con el Diógenes de la inoperancia y el pasotismo que se ancla en la caducidad.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

PASAJES AL MACHU PICCHU

Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...

SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO