sábado, 23 de agosto de 2025

LOS DESTELLOS DE FAMARA

Ella mira con una curiosidad golosa, como intentando identificar, lo que se mueve a su alrededor, responde a los estímulos de juego de sus progenitores y familia, a los arrumacos infantiles de los que bajan a comunicarse en un idioma que no está escrito, en comportamiento de adultos. Así creen conectar con su pequeña cabecilla de ideas en ebullición, en estado primario. Ella y sus días de descubrimiento en este mundo exterior; Ya manifiesta dos armas poderosas, de las que conoce su uso y poder: El llanto y la mirada reconocedora. Y es que esos pequeños ojillos melosos e intensos de matices sin definir, esconden una personalidad genética de gran calado; los estímulos a los que someten su enseñanza corresponden a que es ella quien marca la pauta: Comer, dormir, luchar contra su madurez intestinal, mirar con conexión de identificar a sus padres, y el olor corporal que desprende la química con ellos, que le hace sentir segura y dueño de la nave de su infancia, están conmigo por lo tanto mando yo.

Un pedacito de cielo, se encoge en su corazón y palpita con la necesidad de manifestar su vida, de aprender y descubrir, porque está aquí. ¿Por qué le tocó esta familia?: Este regalo, estas sonrisas… Su madurez, va escalando días con puntualidad y fortaleza, con avidez y desarrollo, ya no es la recién nacida de cristal, que parecía romperse con la mirada; va formando sus capas aislantes de crecimiento y piel; estira sus facciones, su pequeño cuerpo de bebé se mueve arqueando y girando su físico, ya descubre sus movimientos. Los de sus pies y manos son activos y constantes, los de su cuello, gira en acuerdo con el sonido que percibe, responde a la voz, buscando con el movimiento, el eco de las palabras o arrullos. Está erguida siempre, por que interpreta esa postura como la mejor para sus consultas y golizneos.

Famara duerme y toda la legión de angelitos le susurran en sueño, ella boca abajo, y con la cabeza girada, a descubierto una posición excelente, para calmar sus digestiones y complacer sus pequeños músculos que ejercita, desde el minuto cero de su despertar. Ahora y en naturaleza de sus cansancios, va estirando sus sueños, más plácidos cada vez y menos oportunos, comienza a descubrir la naturaleza de la adaptación del exterior, encuentra en el intercambio en el placer de medir los tiempos de comer, llorar o dormir. Mientras todos la miran y quieren de esta bondad una hermosa niña que colme la felicidad de los suyos; los relevos generacionales se manifiestan en estos ciclos de creación, Abuelos padres, hijos, nietos y cambió de ciclo. Y así hasta el infinito de la cobertura en la tierra. El aprendizaje es ahora, la explosión del amor infantil, hay que prepararlos para la vida adulta, para fortalecer el pensamiento, la palabra y sus obras.

Famara llegó en la bonanza, en la tecnología, en la bondad y en el ciclo de las entendederas y derroches. Su tiempo -este que pasa tan rápido- ya tiene fecha de expedición, el crecimiento y el desarrollo lo va realizando con nota y etapas, su pronta conexión con los estímulos de la vida le auguran un aprendizaje rápido y tierno, resuelto en una cuna de amor potente y familiar. Famara es hoy dueña de sus destellos y estos flashes de su mirada le marcan el destino de su integridad.

Pedazo de flor encantadora en su expresión de vida. Jardín mimado con amor.

domingo, 17 de agosto de 2025

UN TROCITO DE TI

Hoy observé un trocito de ti

En tu pequeña estructura de carne y hueso, quedó impresa mi ternura de abuelo, ese olor entrañable que desprende tu piel de bebé, tus movimientos, activos, fuertes con la sintonía y viveza de emprendedora. Buscando libertad en una primera manifestación de controlar tus instintos, ejerces y pataleas a resolver los movimientos que te impulsan a descubrir esa sensación de pertenecer a una vida. Atrapas a los seres vivos que te rodean con la imantada energía de ternura que desprendes.

Dedos que enaltecen el andar del camino, jóvenes y aprendices de la escuela, entre manos compara la magia del amor concentrado, la inocencia tierna de la bondad, cuanto cariño despiertas en la mirada, en la intuición de tus genes. Y ahí brillas como llamada a vivir con la cofradía familiar de amor eterno

Hoy observé un trocito de ti

El amor que desprendes criatura, ese misterio que solo obedece al amor ancestral y que llena la tierra de vida en el ciclo de la renovación, eres naturaleza de madre, flor de crianza, sueños de cielos encantados, eres la libertad de la fantasía real, el escaparate de la obra del creador, el modelo a imagen y semejanza de tus congéneres, la tierna humildad del amor.

Hoy observé un trocito de ti

De tus lloros y amamantos, de tus exclamaciones y tentativas, devuelves al estimulo una sonrisa primaria que aprende a satisfacer las miradas, y te enredas en los movimientos en cadena, que te dan la escuela del aprendizaje, ya trepas por los cuerpos que te quieren, ya miras y ves la inmensidad del mundo aquí afuera, ya planeas conquistar ese espacio y entiendes la necesidad de aprender, de observar, de exigir con dolor, de amamantar con hambre, de saciar con esmero

Hoy aprendí un poquito de ti

Que un cuerpo tan pequeño, no puede existir más amor concentrado, que una mirada mas limpia no puede haber más miradas contaminadas, esa cristalina transparencia de bebé, de divinidad en miniatura. Cuanto amor pequeña Famara, cuando amor regalas a los tuyos.

Hoy agradecí a Dios tu existencia

 

FAMARA SE PRESENTA

 

Ya pensaba esta niña, la suerte de vivir en una familia activa, donde la vida es un pulso de inercia constante; su llegada al lomo las Lajas, era esperada, desde mucho antes del engendro, la abuela Estrella soñaba con la nieta; la hija que nunca tuvo, ¡Tantos machos!, le ha condicionado el perfil, aunque su amor sigue intacto por ellos. Una nietilla venía a ser el regalo perfecto de alegría y continuidad. Más de una vez pidió en silencio este regalo, aunque las cosas del querer sean equivalentes en lo real a lo que el destino brinde, siempre creyó en el karma de la justicia y nunca fue tarde para saborear las rosas del camino, su perfume somnoliento era en el recuerdo, un regalo olvidado de juventud

Famara era un juguete de cristal de bohemia; un jarrón chino tallado, la máxima expresión de ternura reflejada en las miradas de los protectores; el reflejo de tantos amores depositados en la unión de dos que se quieren y desean esa primicia de bondad llegó en buenas manos, y consejeros, no faltaron en la tribu, su reinado ya se erigía con aplomo en el condado de los Suárez y Santana. Suárez fueron sus genes por las dos ramas procreadoras y ahora estaba aquí, con deseos de aprender rápido y conocer su camino.

Aquella mañana de Traída del agua, los tambores y cornetas de la banda, no la dejaron descansar, ella intuía que la fiestas de la que había escuchado rumores, suponía una alegría colectiva y venía a ser una especie de tributo al pueblo en su llegada, entonces se uniría en complicidad con la abuela, para que le mostrara sus ancestros y tradiciones, el tamboreo y la fanfarria anunciadora de la marcha mañanera invadió el espacio acústico y sacó de la terraza del barranquillo la regala, a toda la familia; el tío Gaby, tenía la manguera preparada para el bautizo y auxilio del rigor del verano a la muchedumbre manifiesta. La abuela Estrella portaba en manos el tributo de su familia a la comunidad, era la presentación oficial en puerta, con toda la marcha abundante de alegrías compartidas caminando en desfile cuesta abajo.

Famara estaba contenta, con tanta buya; nunca intuyó tal manifestación de alegría, por unos salpicados de manguera, comenzaba a entender el valor del líquido elemento que refrescaba las pieles curtidas y azotadas del calor, y entendía las dos vertientes; La de las tradiciones y el culto al líquido elemento y su traída de la fuente o la acequia, en la necesidad del verano, y la curiosidad de festejar salpicando el liquido elemento como rito de juerga y gratitud tradicional.

Ella no paraba de reír y saludar a los vecinos que la miraban como a un nuevo vecino en la comunidad del Lomo Magullo. Una nieta de gran obsequio familiar, una Simba del futuro reinado de la selva del barrio.  Arriba en el Lomo, bajo la sombra de la buganvilla rosada, dos personajes charlan distendidos -mientras miran en la distancia, el jolgorio y la presentación de Famara- confirmando el pensamiento activo de la profecía de la nueva heredera. Marley como un padre consejero, habla despacio mirando a los ojos de Mate; ella ha venido para reinar, y nosotros pasamos a un segundo lugar, a partir de ahora te debes comportar como un perro, y no como un bebé embrutecido, nuestros protectores quieren que entendamos nuestras nuevas responsabilidades y todo pasa por que madures, Mate. Cuando creo que ya he conseguido que lo entiendas, te vuelves bipolar y actúas sin control, decepcionando a tus dueños, acabaran llevándote a un psicólogo o a una perrera de internado. ¡Aprende tolete! que eres un perro de clase…


sábado, 16 de agosto de 2025

El bosque de los pitones

Y el cielo rural se llenó de pitones amarillos, y mil abejas pulularon sobre sus ramas verdes, que colgaban como faroles encendidos en los días de verano. La imagen que tiñe andurriales y barrancos, es un frenesí de polen sin igual; un festín para las abejas, que ve recuperación laboral en los extras después de la primavera, el rito anual de agasajar al sol, la vida en la tierra canaria.

Ahora los campos son libres de acción y albedrío, la nula actividad sobre las pitas, han hecho reverdecer los bosques de pitones, tras la muerte de la pitera, los nuevos semilleros de pitas jóvenes, complacen la voluntad de su anarquía procreadora, y se reproducen año tras año, como una plaga de color que mantiene los mástiles erguidos de pitones enramando el cielo de las laderas

Ante el desuso de sus cualidades culinarias para los animales domésticos, de hebras de hilo para la artesanía, los menjunjes sanitarios de propiedades curativas. Ya nadie coge las pitas, las desnuca con las piteras de hierro, aquel trabajo artesano, que consistía en arrancarlas desde la base desnucando su tronco y pelando las pencas, para hacerlas comestibles picándolas troceadas como melones, al ganado vacuno. Era una fuente de alimentación constante, que dejó de usarse en detrimento de la naturaleza invasora.

De niños, nos enviaban a localizar los pocos pitones que crecían libres, ya que estaban controlados sus lugares, para usar los palos, rectos de sus troncos, como vigas para techos de chozas, como marcos de madera para las puertas de los alpendes, -estos, después de secarse se mantenían tiesos, aguantando muchos embates del tiempo-, no eran fáciles de destruir, incluso ocuparon nuestras primeras porterías para los campos de futbol del barrio.

Hoy los pueblos y barrios de medianías sureñas, sobre todo en los núcleos rurales donde hubo explotaciones ganaderas, las pitas se han propagado invadiendo todos los espacios antes controlados por el factor humano de su cultivo y explotación. Podemos encontrar núcleos como las riveras de los barrancos de valsequillo, Los mocanes, zona de las chozas, San Roque, Los lomitos, helechal, el Moreno, Montañón o abejera alta, donde su desplaye visual es de auténtica exhibición de bosque de pitones amarillos.

Una belleza que enaltece los veranos isleños y nos recuerdan nuestro pasado agrícola y ganadero, donde la alimentación de las reses, iba más allá de pastos y las pitas eran una golosina complementaria, sin olvidarnos de la naturaleza invasora de su ocupación, al crecer el pitón, muere la pita y deja hijos que continúan el ciclo, como las plataneras. Con la diferencia que la primera apenas necesita agua para su reproducción.

Hoy queda desierto el acto del control de la naturaleza reproductora e invasora y tanto, las tuneras, como pitas suelen ejercer esa naturaleza desbocada en una tierra tan madre como nuestras islas, acariciadas de sol y alisio todo el año. Y con el cartel de no tocar, por su excelente belleza y surtida variedad

 

FIESTAS DE SAN ROQUE - RECUERDOS

 

Hace algunos años que ando desconectado de las fiestas de San Roque, y estos días, que he vuelto por su hermoso valle de palmeras y recuerdos, he podido constatar, que las fiestas de San Roque, no son, ni la sombra de lo que eran, aquellas fiestas de verano y de verbenas extraordinarias, de chiringuitos y cantinas, eran un hervidero de juventudes buscando diversión y amoríos. Al valle de San Roque no faltaba nadie de los núcleos colindantes, Telde y barrios, solana, Higuera canaria, Palmital, La Gavia, Atalaya, y al otro lado todos los barrios de valsequillo que encontraban en esta fiesta un caudal de alegría y festividad sabrosa y veraniega.

Aún recuerdo -en la pubertad- que bajamos andando desde la Gavia, a vivir las fiestas, incluso de niños, nos íbamos caminando al Lomo de la Gavia, a las cuevas de los Picos, con la comida y andando con la familia, para vivir una jornada festiva en la distancia de su plaza y el colorido de sus casetas y las carreras de caballos, Los fuegos artificiales y las verbenas consagraron un escaparate inolvidable de este rincón de valsequillo, que siempre se distinguió como ejemplo de actividad y localización veraniega ineludible.

Recuerdo a D. José Ojeda, -maestro nacional de la escuela de la Gavia- que nos llevaba de visita turística a la embotelladora en los años setenta, para que descubriéramos la fábrica del agua, y luego congregaba al colegio del Valle y jugábamos un partido de futbol en los cercados del palmeral entre ambos colegios; los actos religiosos de primeras comuniones –en las que me incluyo- o las misas de gallo.

Recuerdo montar las cantinas de explotación de tapas y botellines en las noches de verano y estar hasta la amanecida en una fiesta entrañable y activa, Las fiestas de San Roque siempre fueron el reclamo del verano, de los calores de la nostalgia de las verbenas; su excelente plaza que fue creciendo con la ilusión del pueblo trabajador y entusiasta, acabó enmarcada con los testigos mudos que hoy lucen la bendición del santo, el párroco vasco, D. Martín Lopetegui Artola, mandó a plantar los cuatro Laureles de Indias en 1975 y convenció al pueblo, para ampliar y mejorar la plaza, que ha sufrido tres modificaciones, hoy se mantienen erguidos alimentando el pasado de aquellos años de actividad incesante.

Pero recuerdo a mis abuelos contarnos, -primero- moverse en las fiestas y luego ir tras la postguerra Civíl a montar los ventorrillos de tortillas y garapiñadas, la gran afluencia de público que acudía a las fiestas, la hacían ineludibles en las fechas del verano, desde todos los rincones estaba la visita programada. Mi tía, la primera hija de mis abuelos de la Gavia, aparece registrada hace 85 años en la sacristía de la Iglesia, como la primera niña que se bautizó en la parroquia. Rosa Ramirez Suárez.

Hoy estuve en las fiestas y todos son recuerdos, volví a encontrar en los laureles el sopor refrescado del verano, y la nostalgia de otros tiempos mejores, donde San Roque, imperaba sobre el valle la condición de las fiestas más importantes de Valsequillo, una fachada anclada y sola bajo un cielo de banderines tristes de lo que, en otro tiempo, fue un semillero de alegría incomparable.

Hoy San Roque vive la jubilación de su recuerdo y todos los símbolos que la mantuvieron como coloso festivo de verano, se mantienen en la memoria, de los que hemos cumplido años.


jueves, 7 de agosto de 2025

VERANO AGITA

La luz se acerca a la tierra en su dimensión más próxima al ecuador, la temperatura sube sacudiendo la corteza y su vida; desde tiempos inmemoriales estos ciclos veraniegos, cumplían el requisito del tiempo en la traslación, y ejercía el termómetro de las estaciones para la vida en el planeta. Estas vueltas largas que da el mundo y nos lleva acumular tiempo vivido, nos hace más filósofos de la observación y de las partituras del tiempo.

El ser humano tiene la tendencia a vivir con prisas o arraigo, y en esa vocación sin notario, el recuerdo, graba las imágenes de una felicidad etérea, que transita a la velocidad de su emergencia por la vida. Estas prisas desencadenan la inestabilidad de saberse vulnerable a los cambios. Inestable a los acontecimientos provocados; No andamos rápidos por naturaleza, andamos muchas veces sin rumbo, por la inercia que nos generan otros y en estos pensamientos que analizamos desde la templanza o la observación cotidiana; interpretamos lo que, de verdad, importa, lo que de verdad nos protege de lo errante. Y el valor más cotizado de este estoicismo, es la familia: La paz del hogar, y la burbuja de tus sueños programados, la charla, la constancia, la libertad, el análisis y las vivencias de los recuerdos como cultivo excepcional de la vida.

Ni los cálculos más cercanos a mis pensamientos, podían susurrarme que sesenta y dos años después de mi aterrizaje en este planeta, se convirtieran en el día a día de las celebraciones por la vida. Una cascada de sensaciones como cosechas de sensaciones por el aprendizaje, que de alguna manera avalan, esa inversión de lo existido acorde al pensamiento labrado; todo comienza con el existencialismo y transcurre en un estado de objetivos a resolver; canalizar toda esa explosión de vida y juventud inexperta, es un trabajo agotador que enfoca el orden de las prioridades en la vida, -ese vestirse despacio, que tengo prisa- avanzar en los estadios del crecimiento personal e intelectual; experimentar, proteger y luchar por el bienestar de los nuestros. Los tiempos existenciales, lo llaman la tesis de la vida; la filosofía de cada uno de vivir en relación a sus conocimientos y actuaciones, bajo la premisa de su control. Habrá un nombre para todo, una expresión o corriente. Mejor una reflexión autodidacta, del querer y el poder del goce equilibrado.

Estos derroteros a los que me lleva el pensamiento es el acumulado de las actuaciones: La literatura, la experiencia y el conocimiento; la curiosidad siempre fue el arma más poderosa de la iniciativa, el desarrollo; la emoción contenida en compartir las vivencias y currarse los objetivos. Sin embargo, con lo que no contaba en las empresas de actuación era con las pasiones encontradas, una especie de abono al cultivo y el sentimiento de expresar con libertad el pensamiento, siempre con el criterio justificado de no renunciar a lo que importa y apetece.

Esta mañana mi pensamiento viaja encapsulado, al pensamiento de mis genes a través del futuro inminente; ese viaje misterioso que comienza hace mas de sesenta años con mi nacimiento y que continúa a través de mi hija María y mi nieta Famara, el último retoño de este árbol de vida y cuidados. Esta vez, mi mirada hacia adelante no olvida el pasado analizado de mis genes, que me trajeron hasta aquí, en ese movimiento de traslación y evolución temporal constante, que nos hace participes de la vida como una luz que habita en el espacio tiempo de las constelaciones. Somos ese polvo de estrellas con identidad capaz de imaginar el colapso del universo en relación a nuestra exactitud

 

miércoles, 6 de agosto de 2025

LA ROMERIA DEL PUEBLO

Estos días de agosto soleados, hay mucha algarabía por el pueblo, cuando viajo en el coche de los papas, ver el cielo lleno de banderas de colores y ornamentos festivos de actividad en el pueblo, escuchó a papá hablar de una romería y una traída del agua; todo tiene una sintonía alegre y festiva, deber ser que los vecinos se ponen de acuerdo para celebrar algo especial, porque todas las calles están llenas de banderas que se agitan al viento, creando una alegría visual muy bonita.

Yo escuché a los abuelos, que estaban preparando una exhibición ornamental en el balcón de la terraza de la casa, que es como un escaparate al visitante; de culto a las fiestas y a las tradiciones. Mi abuela Estrella tiene buen gusto, tiene una terraza que parece un escenario de pueblo, muy bien decorada con Tinajas de barro, banderas, traperas, y elementos tradicionales que no conozco bien, pero que adivino que tienen relación con la celebración. Adivino que mi padre quiere participar más activamente con las fiestas, pero debo ser yo, quien le condiciona en el cuidado y ayuda a mamá. Creo que él cuando era pequeño, vivió muchos momentos felices en este pueblo; lo digo, porque tiene muchos amigos que lo llaman y aprecian. Papá es un tipo activo y siempre valiente con la vida con una percepción extraordinaria de la realidad, tiene un amor especial con mamá, algún día me contará esa historia de amor.

Este pueblo debe ser muy añejo, pues detecto muchas casas viejas; edificios antiguos que están en ruinas, y la naturaleza a invadido sus espacios laborosos de otros tiempos. Llenando todo de malezas y vegetación invasora; muchos techos se han caído derruidos por la falta de cuidados. Adivino que sus antepasados han desaparecido y probablemente los herederos de su legado no han querido recuperarlo, aunque en los pueblos, se habla mucho de no ponerse de acuerdo en las herencias y pleitos familiares por esos legados materiales. Espero que, en mi familia, no haya esa falta de empatías y protectorados. Mi casa, de la que todavía tengo poca visión de situación se encuentra en lo alto de un lomo, llamado Lomo las lajas, por que las rocas son minerales duros y planos que se usan mucho en la construcción o decorados de fachadas o calles; esto hace que excavar la roca sea complicado por su dureza, entonces los habitantes que han hecho en esta zona sus viviendas se han ido adaptando al terreno.

Esta casa que habito era de los bisabuelos paternos, según papa, fue comprada en el pasado por capricho de los “bisa” que se habían enamorado de un lugar tan entrañable y vistoso como esta zona; vistoso por el balcón natural que da a dos vertientes, hacia el sur al barranco de la Palma o del Tundidor y a los picos, Y al norte al amplio valle  que se rodea de montañas y planicies, y que sube hacia las cumbres o valsequillo; la verdad que es un lugar increíble de belleza descriptiva que cuando crezca, descifraré al detalle, pues acabaré preguntando todo lo que veo como un deber de vecindad.

Pronto aprenderé a esta nueva vida que me aplican, de momento solo quiero comer y dormir y analizar lo que capto, hasta saber si me puedo soltar hablar y preguntar todas las dudas que me asaltan con tantas cosas alrededor. Hay que ver…

 

A CASA DE LOS ABUELOS VALSEQUILLO

 

Mamá me comentó aquella mañana mientras me daba la teta, que visitábamos la casa de los abuelos, que conocería un poquito mejor su hogar de Valsequillo, aquella casa le hizo muy feliz en su infancia y guardaba un recuerdo tan especial de ello, que volvía siempre alegre de conectar con su pasado y su gente. Allí creció, jugó con la tía carla, y el tío Pablo, con el hermano Miguel, aunque eran primos; siempre habían sido hermanos, pues en la infancia que se criaron y los juegos que compartieron los hermanaron. Aquella felicidad conexa, fue lo que sentí yo. Si yo. -tan pequeñita y poca cosa- pero mis pensamientos siempre activos descubrían, enlazaban y maduraban a una velocidad increíble, -Es verdad, que los mayores no se dan cuenta de esta situación, tan anómala en los bebes- nuestro problema es que no podemos hablar todavía, por que tenemos que madurar la escucha, y fortalecer la garganta y los pulmones, por que yo tengo vocabulario y una inteligencia para comunicarme, aunque no me escuchen más que llorar. Sé lo que quiero, lo que me gusta, lo que me molesta…

La casa de los abuelos es muy bonita, y está llena de ruidos, y música y se escuchan pájaros, que cantan descocidos; como si estuvieran muy alegres, luego la familia se priva toda de verme; todos me quieren achuchar, a veces me siento agobiada, con tanto cariño, pero yo los quiero igual. Me zarandean con palmaditas en la espalda, me hacen muecas y dicen frases raras, “Como anda mi tesoro”, “Que niña más linda” y las frases están bien; pero cuando ponen muecas y cara de tontos para hacerme gracia, me pongo indiferente; se que son mayores y quieren hacerme roncerías, carantoñas y payasadas, pero a mi me da igual; es una comunicación de mayores que no acabo de comprender, espero que en la vida real no se comporten así, haciéndole arrumacos a todo el mundo, es como si quisieran ser tan pequeños como yo. ¿no habrán pasado bien su infancia?

Me encanta la casa de los abuelos, es luminosa y tan acogedora, se siente uno en un lugar especial, llena de elementos que la hacen amable y el patio de la fuente con su melodía del chorro de agua, es muy hermoso, allí dice la familia que se pasan los mejores momentos de su vida. Compartiendo experiencias; charla y sonrisas, todos los que llegan a casa tienen piropos para el patio; algo que advertí tan pequeña, es que cuando todos hablan y ríen en alta voz; los pájaros quieren imitarlos y se ponen a cantar descocidos con unos gorgoritos que parece que se van asfixiar, son tremendos cantores; desconozco si lo que les incita, es el sonido del agua de la fuente golpeando en cascada la piedra, o es el tono de voz con el que todos se quieren comunicar a la vez, pisándose a veces las conversaciones. Si es verdad que tengo dos familias tremendas; Abuelos maternos y abuelos paternos dice mi mama, que se llaman así, cuando me quiero referir a los padres de mama o papá.

Abuela me cogió en brazos y con su simpática sonrisa me llevó en volandas a visitar la casa de carla, que era la casa antigua del bisabuelo. Está al lado, justo; allí en Valsequillo viven todos en comunidad, y vas pasando de un patio a otro, de una estancia a otra, y todo está conectado por pasillos, plazoletas y plantas florales muy bonitas, hay muchos más espacios que desconozco y ya iré descubriendo en futuras visitas. De momento me encanta este lugar, es como la casa de los otros abuelos paternos, todo tiene una armonía para disfrutar con la familia. Que bueno, que orgulloso estoy de mi familia.

Es verdad que ahora que pienso; en una escucho ladrar perros y en otros trinos de pájaro, Que curioso los animales forman parte importante de nuestras vidas.


viernes, 1 de agosto de 2025

LA CASA ES ENORME


La luz que entraba a través de unos ventanales que dejaban ver el cielo azul, era muy potente, la estancia estaba decorada con un techo alto y una pantalla enorme, en el pretil lateral, se mostraba una fila unida de jarrones de barro, que  lucían como trofeos, habían unas escaleras antiguas que subían a un pequeño corredor dando a la entrada de la habitación alta de la casa, el resto era patio y luz, aquel lugar daba la sensación de ser otro salón abierto a la distribución del resto de la casa, pues se advertía al fondo la cocina, en un lateral el baño y otra habitación; que mis padres me mostraron pausadamente, mientras me hablaban del lugar que habían acondicionado para mí llegada. Afuera tras el cristal, pude ver dos gatos; como dos mascotas animales, que se ponían en dos patas apoyados en el cristal de la puerta reclamando la atención de mis padres, y más allá en la terraza exterior había una jaula de pajarillos que sentía piar como si nos estuvieran saludando o dando la bienvenida a la nueva inquilina.

A mi aquel salón abierto de luz, me encantó, daba la sensación de estar al aire libre de la calle, por la altura del techo y la luminosidad que dejaba pasar las cristaleras. Mis padres se sentían muy bien después de los días en el hospital tan incomodos y ausentes, de esto que escuche llamar “dulce hogar” volvía a llorar, sin causa, era como si aliviara mi alegría de haber llegado a casa, claro no podía hablar, porque no me salía la voz, solo el pensamiento, - comprendía muchas cosas y divagaba- ensayaré con el llanto, me escucho y emito ese ruido, que no se parece en nada a lo bien que hablan mis padres, espero me enseñen pronto. Aunque las señoras mayores que me vienen a ver de vez en cuando dicen que el aprendizaje dura toda la vida hasta desaparecer, luego te comunicas en otra dimensión, pero solo cuando seas sabio, y yo todavía no se ni como estoy aquí y todas las cosas que necesito aprender.

LA TIERRA PRIMIGENIA

La llegada al pueblo fue el sinónimo emocionante del dulce hogar, escapar después del tormento del parto y las primeras adaptaciones y alegrías de la bienvenída, y refugiarte en el castillo, sentir su poder protector, recibir el arropo de nuestros antepasados con la ternura de la buena nueva; aquel lugar encantado de obras recientes, era un fuerte medieval, de paredes gruesas y cal blanca; Entrabas a través de una enorme nave donde el sonido del viento y la temperatura del aire, acompasaban el espacio inmenso, que se abría a unos ventanales que miraban al mar sobre los árboles y el horizonte. patio de luz enorme, años después, comprendí que era un garaje para meter los carros de dos y cuatro ruedas de mis padres. En la primera experiencia -fue genial- apenas si me dejaban ver a través de la mantilla calada y aquella enorme cesta de seguridad en la que me llevaban en volandas por los pasillos, las luces se cruzaban encima de mi cabeza como las rayas discontinuas debajo de los coches por la autopista, cada equis segundos, que no podía calcular por el factor espacio tiempo inmadurez, se asomaban a mirarme caras y ojos conocidos,- mis padres, por supuesto, deduje- sonrisas alegres de satisfacción, sentía su felicidad, como si me hubieran rescatado de algún lugar incomodo, -como si me recogieran de algún lugar donde se regalaban niños, a padres deseosos de amor y complicaciones.

sábado, 26 de julio de 2025

LA CONEXION DE DOS MUNDOS

La abuela Carmen descansaba hacía más de un mes de su marcha, en vida regaló armonía y paz a los suyos y en esa tesis de cariño y sentir materno, transmitió ese misticismo de Sajorín a su nieta. Un día este buen samaritano con sensibilidad especial, le llevó encapsulado en una grabadora el único regalo en vida de su biznieta.

Mamá aún tenía momentos de lucidez que aproveché para manifestarle aquel detalle, le dije; quiero hacerte un regalo especial mamá. Solo quiero que escuches el futuro, tu futuro en esta tierra… la continuidad de tus genes. Pon atención, subí el volumen del sonido y en el silencio del viejo hospital San José, comenzó una orquesta especial a bombear sonidos del cuerpo, a martillar a latir, tumplump… tumplump. Tumplump… Una secuencia constante y fija, una vida en la placenta, latiendo. La cara de la bisabuela, cuando le comentaba que su nieta le había grabado el sonido del corazón de Famara. Era una cara de niño mirando un fenómeno astrológico de dimensiones extraordinarias. Aquella mujer antigua recibió el más bello regalo del cielo. Escuchar a su biznieta viva. Famara sin saberlo, se había comunicado con su bisabuela viva.

LA NOTICIA LLEGA A VALSEQUILLO

Los ecos que viajan en la noche, avanzan más por el silencio y la oscuridad, eso debió pensar los receptores de las noticias del nacimiento de Famara, que nadie se explica, ni como, ni cuando, volaron las noticias. Cuando la noticia llegó a Valsequillo, los duendes en la noche ya habían hecho el trabajo del recado, el tío Miguel tumbado en la cama, a medio dormir entre el sueño y la película miraba al techo en ese momento, cuanto un Shuppp. ¡Entró por el móvil, iluminándolo, era un sonido diferente el que había seleccionado días antes, para el grupo de Papis; el teléfono rojo del directo! Observó el mensaje que había mandado su madre, y sonrió esplendido, por fin tenía una sobrina: Famara, de carne y hueso, esto aceleraba su pensamiento, que enviaba señales a su tiempo, y se alegraba del destino de los suyos.

LA NOTICIA CORRE

La noticia de que Famara nació, la trajo el panadero moderno del Whatsap, primero. La inmortalizó en unas fotos maravillosas la tía Carla, en la sala de parto, captó las tres miradas de reconocimiento, la primera expresión de la criatura; con la madre y el padre sobrecogidos y emocionados de tanta dicha. Un regalo envuelto en sonrisas y humanidad. Luego la noticia corrió por los pasillos del hospital, tropezó en las puertas y abrió los corazones ávidos de los que afuera; tíos y abuelos esperaban saber si en la madrugada del apóstol Santiago -hermano de Jesús- había sucedido el milagro. Y la luz que irrumpió en sus corazones peregrinos fue de alegría inmensa y de amor.

HOLA FAMARA

 

María cogió con las dos manos a su bebe y acabo de alumbrarlo, lo levanto y llevó a su pecho con infinito cuidado y ternura. Aquel ser maravilloso había salido de sus entrañas y miraba a mamá emocionada de ponerle cara a los susurros que escuchaba en su placenta, ese cruce de miradas es el mayor regalo del mundo, dar vida es el milagro que se repite cada día en la humanidad y siempre será la máxima expresión de belleza de la grandeza de Dios: Amor y vida. Bienvenída Famara. Todos miraban a Famara como si fuera un ser venido de otra galaxia, su pequeña figura bien esculpida solo tenía ojos y curiosidad, por reconocer el exterior de su nave nodriza; el primer símbolo de libertad se acaba de desatar, el mundo es tuyo deja que te guie, -pensaba su padre-; cuanto amor concentrado en una personita tan diminuta.

Este momento emocionante que marca la vida de cualquier agraciado; es una exaltación indescriptible, tanto a la muerte, como la vida, son ciclos tan rotundos como absolutos en los que la voluntad humana cuestiona su existencia y la grandeza del Dios supremo de amor. Recibir en la comunidad a un nuevo miembro es una exaltación de ese valor de la existencia y el ciclo que arranca destilando el proceso de crecer, aprender y vivir con la plenitud y la educación que recibas y percibas, harán de ese camino la experiencia de todo ser humano en su gloria; estas aquí y tienes un destino, encuéntralo; le susurraba el abuelo, mientras la ternura de las abuelas, le trasladaban a su pasado en la experiencia de haber dado fe a quien ahora repite la magnitud del milagro: Vida de mi vida, amor de mi amor.

viernes, 25 de julio de 2025

UNA NOCHE ESPECIAL

Una tarde ventosa; afuera en el patio del Garaje los sonidos del viento juegan hacer música de chelos, en cuanto abran las puertas; el eco despeja al silencio y se deja invadir por los susurros del viento, de primeras corren aires de fiesta por el Lomo las lajas, hay banderas de colores que se agitan en liñas colgadas, casas viejas de las que tienden aun tejados antiguos y que denota un pasado esplendoroso de vecindad, una vegetación desigual, sin control de espacios; una anarquía natural de explosión donde todos intentar ganar terreno, en barranquillos, laderas y llanos; es una lucha por la ocupación completa, sin orden, ni concierto.

CUATRO ABUELOS EN PREPARTO

Aquellos dias que todo se aceleraba por unas circunstancias obvias: Las contracciones de mama, la obra de la casa; el Garage que se convirtió en nave, y que ya sus nuevas puertas con hueco gigante, - acabó bautizado, como la nave- le dio otra nueva dimensión a la recepción del castillo encantado de Famara. Papa nunca había corrido tanto y su energía constructora era directriz y animador de los acontecimientos, Los perros y sus travesuras, los gatos y sus caprichos, la ampliación de la terraza trasera; levantamiento del muro de contención y límites de la construcción; los vecinos tormentos y benevolentes, un caos medio ordenado, a los que no faltaba el humor de unos y los gritos de otros, mientras tú Famara, buscabas el hueco donde apresurar tus prisas, Mama, se portó maravillosa, con un sufrimiento controlado, sabes que tenía una de aquellas antiguas apps, para llevar el control de tus contracciones y dilatación.

sábado, 19 de julio de 2025

LOS GEMELOS. oferta gastronómica cercana.

 

Siempre estamos dispuestos a coleccionar y propagar rincones, lugares y recomendaciones, el caso que nos ocupa en valsequillo, rompe las tres reglas principales de lo romántico y esencial.  Las tres Be; Bueno, bonito y Barato. A lo que nuestra singular manera de entender las cosas significa en cristiano. CPC: Calidad, precio y cercanía. Ayer, fui testigo de un nuevo encuentro, para mí llamado descubrimiento. La localización está en el valsequillo novedoso, emergente, ese núcleo de gente cercana y afable, que han decidido venirse a invertir y compartir su experiencia laboral y familiar en este pueblo, comenzando por el asentamiento poblacional y floreciente de la entrada al municipio.

martes, 15 de julio de 2025

FAMARA TE CUENTO 7

Hola pequeñina, anoche ojeando viejas fotografías con tus padres y familia, descubrimos la belleza serena del pasado, esos recuerdos encapsulados en la memoria, del que es imposible desprenderse por el afecto de su cercanía y felicidad. Tus padres pequeñitos, ¡si es que fue el otro día!, cuando nacieron; mamá era un amor; tan tierna que lo que apetecía era comerla, era soñadora y alegre como tu bisabuela Carmen y se quedaba dormida en cualquier rincón donde encontrara un acomodo. A veces la encontrábamos dormida debajo de la mesa como los desplayes de Mate, que solo quiere robarte el juego y la atención. Ser pequeñín es muy alentador, sobre todo porque te quieren educar cada uno a su manera y tu con ese alma libre y descubridora, vas aliándote con los de tu agrado, al principio serás objeto de rifa, todos te quieren ver, tocar, mimar, luego querrán enseñarte andar, a leer, a jugar. Y tu comenzarás a descubrir todo lo que se mueve a tu alrededor; tu familia y todos sus miembros, la de papá al detalle por la cercanía con tu casa, luego a la de mamá. Porque están algo más alejado, eras descubriendo la cantidad de allegados, primos, tíos, y un montón de gente que te conoce mucho antes de nacer, pertenecen a la gran comunidad de la que te sientes anfitriona. Luego a medida que vas creciendo y recreándote entre abuelos y familia, iras desgranando los lazos y las conexiones con el resto del mundo, la guardería, la escuela, los paseos, los viajes; Pasarás acrecentar tu radio de conexión con la escuela, los maestros y los amiguitos de clase. Paralelamente, conocerás el pueblo y tu hábitat ese lugar donde has nacido y vivido los primeros pasos de tu vida. Recordarás y nombrarás muchas veces; Lomo Magullo y Las Vegas. Tomarás la conexión interna, por el atajo del barranco de los cernícalos, para intercambiar Telde y Valsequillo, y descubrirás el primer paisaje de tu vida, que lo componen los barrancos y montañas, muchos recovecos llenos de encanto que irás descubriendo. Esto es lo que formará parte del primer escenario de tu vida, eres una flor de ese paisaje, que conjuga las conexiones personales e idiosincrasia de dos bonitos pueblos.

En realidad, Famara te voy a contar un secreto y es que tienes unos padres maravillosos que se conocieron y convivieron por amor; siendo tu esencia fruto de esa relación tan bonita, pero hay muchos más de lo que imaginas, tus abuelos también se casaron por amor, y tus bisabuelos y tatarabuelos tambien, hay historias maravillosas de amor en la familia, y la curiosidad de conocerlas corresponderá a ti; descubrirlas, leerlas y hasta contarlas en el futuro a las siguientes generaciones. Sabías que tu tatarabuela Benita y Miguel, cuando se iban a casar después de muchas vicisitudes llamaron al tatarabuelo Miguel a la Guerra civil española y el muy apuesto, le juró a Benita que volvería a casarse con ella por que ese amor era de verdad y el adoraba la luz con la que la abuela le iluminó su destino. Tres años y seis días más tarde apareció el tatarabuelo, con una medalla de honor en las manos, pidiéndole reanudar el casorio a Benita que estaba tan ilusionada como años atrás, y se casaron y tuvieron siete hijos entre ellos a tu Bisabuela Carmen, que se despidió de este mundo, días antes de tu nacer.

Por ello tu llegada esta profundamente arraigada a tu destino a esa evidencia milagrosa que conjuga el amor y el deseo, vas a tener una vida hermosa y propagarás esa ilusión por aprender y dar testimonio de la felicidad de tus raíces.

 

viernes, 11 de julio de 2025

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Hoy toca otro ejercicio de paralelismo literario con la situación caótica de nuestro municipio. Tal como el ilustre Gabriel García Márquez, titulo en una de sus tantas y brillantes obras literarias, en el caso de la tragedia griega de valsequillo es la ceguera política de lo absurdo y enrocamiento, contra el honor social lo que conmueve y emite el veredicto del titular. Más tarde que nunca, porque si la gallina estaba malucha; es mejor matarla con el silencio de todos y el honor de unos pocos. Ya su cacareo es más de huida premeditada que de pavoneo marcando su territorio; un espacio, esquilmado de ideas y trillado de escarbar con las patas enterradas en el secano

En la ira literaria del cuento social, la fatalidad los hace invisibles, que hartos de los prejuicios sucumbe a la desgracia del destino, nadie hará nada para evitar la desaparición del sujeto, su desgracia es víctima selecta del sacrificio por el honor, ya se oye el ruido de los cuchillos afilados y “los gemelos Vicario” cuentan con la aprobación del respetable pueblo sufridor. No habrá escarmiento; ni sangre inocente, no habrá venganza. En este honor social no se tinta con sangre las culpas. Se sacuden las conciencias para desamarrar las artes de la democracia, y usar las armas de la justicia popular, siempre se está a tiempo para corregir el destino

Estos partes de la crónica anunciada, son el concilio de la verdad contra la tiranía del poder, somos narradores de sus pasajes y analíticos de sus suicidios, hace ya mucho tiempo que el desenlace atormentado iba a tener dos testigos presenciales; “el silencio de los corderos”, y “los gritos del silencio”; dos titulares que definen la cultura del compadreo. Tenemos la obligación moral y ciudadana de desatascar con las armas de la democracia, los estados de sitio, no somos una república bananera de intereses patriarcales, la construcción de lo social exige sacrificios y voluntades, requiere entereza y transparencia de la verdad; los valores se han medido en mantener la llama de la esperanza constante, las credenciales encierran el cúmulo de sinrazones y realidades nefastas que nos azotan, mientras miramos hacia otro lado.

La importancia de la historia de este pueblo, no reside en la crónica de esta muerte anunciada, se fortalece en la ilusión del futuro mejor, -del sí se puede- porque somos dueños de nuestros destinos y la melodía que genera su frecuencia constante nos hace participes de ello. Por ello la responsabilidad colectiva de nuestras costumbres, tambien pasa por la cultura del honor, debemos seguir barriendo las aceras, -como antiguamente- para evitar que el mal servicio público nos contamine nuestra convivencia.

Por el honor D. Quijote descubrió la fantástica aventura de vivir, por honor hubo movimientos clandestinos en la Alemania nazi y heroínas que salvaron muchas vidas contra la barbarie, por honor se entregan los premios nobel a los grandes personajes de la historia, por honor liberamos nuestra mejor versión para la vida.

El pueblo es lo que sus habitantes quieren y consideren y los tiempos de tedio y hastío, suceden a los tiempos revueltos y ventosos; propicios para sacudir las alfombras y mover los parásitos, no podemos convivir con el Diógenes de la inoperancia y el pasotismo que se ancla en la caducidad.

 

 


miércoles, 9 de julio de 2025

FAMARA. DEJA QUE TE CUENTE 6

Hola Famara, a medida que se acerca tu nacimiento, parece que estamos más ansiosos todos, y es que has despertado un gran interés por conocerte la familia, un miembro más que está en el lote de las expectativas, que curioso y en realidad, es por sentir ese cruce de dos personas que se quieren. Mamá y papá y su primer fruto de amor. Debe ser esa la razón principal.

Llegas en un momento, donde se comienzan a consolidar las cosas del futuro y la sociedad sigue dividida entre norte y sur, pobres y ricos; malos y buenos, Pero eso ya tú lo entenderás porque gracias a Dios naciste del lado de los afortunados, vamos los que no le falta el pan ni los alimentos básicos. Cuando vayas creciendo entenderás muchas cosas de las que pasan a tu alrededor; solo tienes que ser buena persona como decía tu tatarabuela Benita, “Mis niños, júntenseme como buenas personas” quiere decir; que las probabilidades de hacer mal o tentarse de hacerlo aminoran, con las personas de buen corazón.

Verano de 2025, llega Famara. Sabes que tu nombre lo recogió tu madre de una playa, como si fuera una concha blanca llena de arena rubia, cuando era pequeñita veraneaba la familia en la caleta de Famara en Lanzarote y tu madre es una enamorada romántica de las puestas de sol, de la playa, el aroma a salitre y olas blancas que corren por una playa inmensa dibujando el cielo en el horizonte; ya te llevará tu madre a conocerla, es un lugar mágico, donde la existencia milenaria del tiempo ha ido esculpiendo el acantilado sobre el mar y realizado un paisaje entrañable.

Luego nos íbamos al mercadillo de Teguise, que es monumental, como los mercados bereberes del norte áfrica, pero aquí son cientos de puestos de artesanos que bajo el cielo azul de la llanura de arrecife y desplegados en las viejas calles de Teguise exhiben un mercadeo antiguo y lleno de colorido y música, que entretiene a los extranjeros que llegan de todas partes del mundo a conocer la isla, tu madre te contará que cuando estudiaba enfermería, trabajo en el bar- cafetería Cejas. -los fines de semana de mercadillo- Para ayudarse a pagar los gastos de los estudios. Fue una experiencia sin duda muy bonita, descubrir el pueblo a través del curro.

Lanzarote siempre estará en nuestro seno familiar, como la isla más soñada y en la que hemos compartido muchos momentos felices la familia, pues allí acudíamos de vacaciones estivales; las playas del este y sur; son espectaculares, aguas transparentes y limpias, temperatura super agradable y el sol con brisa que te va tostando lentamente sin que te des cuenta, es un lugar increíble de belleza serena y eterna.

A tu abuela Inma no le hubiera importado quedarse a vivir allá para siempre, si las circunstancias de la vida se lo hubieran permitido, a tu abuelo -este- prefiere acudir allí, solo de vacaciones; porque así concebimos la suerte de conocerla y disfrutarla. Los veranos fueron gloriosos de actividad y felicidad familiar y créeme que es maravilloso esos tiempos.

Bueno llevamos varios años sin poder ir, ya en la próxima nos acompañarás tú -Y pertenecerás a esa tercera generación familiar que acude a veranear a la isla conejera-, y eso es otra suerte de la existencia que conozcas aquel paraíso de sol y playa.


sábado, 5 de julio de 2025

FAMARA TU TIEMPO 5

La entrada oficial en el verano de tu nacimiento Famara, viene con aires alegres y secuencias de alisios y calores, es decir algunos días calentitos y otros ventosos. Con la construcción del garaje de la casa, tienes un espacio enorme ahora donde caben los coches y todos los tratos de ruedas que te visitan, curiosamente, ahora, aún sin puertas parece el túnel del tiempo, el aire juega a escaparse frío y a la carrera por ese callejón, creando un vacío que mas bien parece un tobogán donde el viento se divierte en sus escapadas. Tus padres ya encargaron las puertas y contraluces, para el fondo, quedará muy faraónico y dará la tranquilidad que necesitan, para guardar en la propiedad los coches y motos, ya que la calle es corta y estrecha, evitando molestias vecinales.

Mientras tu sigues estirando las piernillas para hacer hueco en la barriga de tu madre, se acercan los días donde, decidas que ya quieres venir a compartir la vida aquí afuera, se que conoces a tus padres por las voces y las caricias, a los perros y oyes más sonidos en tu casa, que te llaman la atención, esas buyas agradables se llama música, y ya has escuchado a mama, tocando el violin, con ese arte que tiene para elaborar las melodías, a ella siempre le ha encantado la música, cuando era pequeñita con tu tía carla le compramos un violín pequeñito, muy simpático, ella siempre a tenido maneras para sacarle música a los instrumentos, su oído musical es bueno y luego interpreta bien las partituras, cuando ella practica un rato las canciones hasta los perros le aplauden con las orejas.

Luego está el piano, que últimamente con tu ubicación le cuesta sentarse a tocarlo, pero ya aprenderás de esas artes, son muy sugestivas y divertidas, vas a criarte en una motivación constante, entre artes musicales y ruralidad, entre hombres fuertes que hablan en su idioma masculino y los animales de compañía que hacen de tu castillo encantado en la cima del lomo, sea un lugar de cuentos. A tu madre le encantaba que se los leyera, por la noche a la hora del sueño, tu tío Miguel y Mama se quedaban embobados escuchando la vuelta al mundo en 80 cuentos… Y cuéntame otra vez la de la mujer del alcalde, que era bruja, o la del hombre malamañado. Me hacían repetirles algunos cuentos que le sugestionaban su sueño e imaginación. Yo espero que ellos y el abuelo, también pueda contarte algunos cuando vayas comprendiendo el castillo encantado de la vida infantil

Aun no has nacido Famara, pero sabes cuanta gente te espera, muchacha. Tu tatarabuela, -Benita- tenía unas buenas mañas para dormir y criar a los bebes, fue una mujer muy grande que espero descubras en la vida, como una referencia de grandeza moral y generosa. Con una crianza espectacular para con los hijos y una filosofía de vida grandiosa de amor y respeto hacia el crecimiento y responsabilidad de sus hijos. Bueno no quiero agobiarte con los antepasados, llegado el momento querrás conocerlos y lo bueno Famara es que hasta tus tatarabuelos, - los abuelos de tus abuelos-, a todos los tenemos localizados y estudiados, podemos hablarte de ellos e incluso de generaciones anteriores, por ejemplo, del abuelo, del abuelo de tu abuelo. Un trastatarabuelo.

Ahora descansa hasta que tengas que molestar a mama, para salir, ya queda menos, para dejarte ver chiquilla, en Valsequillo y en el Lomo Magullo están ansiosos por conocerte y poder compartir tu mestizaje  y el amor de tus padres.



 

jueves, 3 de julio de 2025

FAMARA LAS OBRAS

Hola Famara, Como aprietas a mamá, ya tienes ganas de dejarte ver. Se nota en esos empujes buscando hueco, ahí adentro se está bien; pero el espacio va reduciendo la comodidad. A tu mami le dio un mareo ayer comiendo que se quedó en nebulosa y es que tú nacimiento está acelerando su organismo, para prepararse para esa batalla del parto.

Siempre va quedar la onomástica de las carreras de la familia por acondicionar la obra magna del garaje, que hicieron. Es una nave enorme a tus ojos. Tus padres quisieron aprovechar el espacio de la entrada para acondicionar el aparcamiento de coches, ahora caben cuatro, bajo techo y no sabemos cuantas motos, pero conociendo a tus padres, las previsiones son amplias para el futuro, la jodienda de la calle estrecha les obliga acondicionar su espacio para estar cómodos. Al principio, como toda obra se trataba de maquillar las cuestiones básicas, -tu habitación- tener tu espacio bajo control de natalidad, era importante para el post nacimiento, seguro que no te faltará de nada, por que nuestras familias son exagerados para todo y dan esa sensación de prioridad a las necesidades.

Tus tatarabuelos y sus familias fueron los pioneros en la construcción de ese pueblo tan bonito de Lomo Magullo, tambien antiguamente le denominaron Lomo los gatos, o Los magullos. Ya te puedes imaginar porqué ´-magullar, es el sonido del lamento de los gatos- son animales muy invasivos, primero te ganan con sus caricias de rabo de palo, entre tus piernas, luego, ocupan tu espacio y roban tus atenciones y luego pasan de ti, apoderándose del espacio destinado a otros, no tienen reparos ni criterios, si sus dueños o protectores les miman, pues están perdidos, pues se dedican a servirles como si los dueños de la casa fueran ellos y no ustedes los padres o familia.

Tienes tanto que aprender de tus familias, que son grandes y muy activas, pero no tengas prisa Famara, usa la táctica del abuelo con tu tatarabuelo, preguntar siempre, todo, constantemente todas las dudas que te asalten de lo que ves alrededor, luego tienes que leer mucho, para que tu memoria pequeña comience a ser grande y lista, y luego tienes que aplicarte en las aptitudes de tus pequeñas responsabilidades, claro, te estoy hablando como si tuvieras 6 años, ya. Que bárbaro el abuelo, quiere que crezcas rápido y fuerte, para que fascines con las cosas de la vida, que son tan hermosas que te harán descubrir muchos detalles que te harán feliz. Tienes mucha sensibilidad y argumentos en la familia para ello. Y el número uno de todas las cosas que te rodean es el infinito amor con que te están arropando para tu llegada.

Tu generación no tiene nombre todavía, la de tus padres era la generación X o milenial por que nacieron en la frontera del año 2000, luego vino la generación Z o centenial,  la del tío Mario y Luego aparece la tuya que se está fraguando como la generación Alfa, han nacido todos bajo la era digital y a las plataformas de servicio internauta. La verdad que para tus abuelos que fuimos de la generación baby boomers, los de los nacimientos masivos en la década de los años sesenta, fue la primera revolución del futuro. Los Alfa, llegan todos entre volandas, -bluetooth- y sonrisas, un lugar mágico para nacer y crecer fuertes e inteligentes, pero que sepas que la asignatura más bonita de toda la familia te va a regalar, es el amor.

 

 

jueves, 26 de junio de 2025

TRAGEDIA GRIEGA

 

Buscando comparativas atemporales sobre la situación política en Valsequillo, me siguen asaltando dudas sobre la terminología de las tragedias, y debo remitirme a Ulises y a toda la divina comedia, para extraer una evocación en el tiempo, hurgando pensamientos en la Grecia filosófica de los grandes dramaturgos influyentes de aquel teatro, donde el ritual se convertía en el sacrificio de la cabra. Amaltea, nodriza de dioses, amamantó a Zeus en el cuerno de la abundancia. Hoy, sin embargo, la tragedia no se centra en dioses ni monstruos, sino en los atributos éticos de los protagonistas modernos. Porque en esta obra no escrita, los personajes caen no por su entorno, sino por sus propias grietas, por la soberbia que los empuja hacia el abismo

No quiero refugiarme en volúmenes de teoría ni en ensayos filosóficos que llenaron de duda el universo y de profundidad el caos; quiero volver a este pueblo y sentar en el banquillo de la decencia los atributos de las soluciones políticas, la realidad de una tragedia monumental. El entendimiento de que la unión hace la fuerza cuando se trata de barrer la egolatría del poder y la inmundicia del colectivo. No se puede cavar más profunda esta tumba, por la que se precipita todos los enterradores o salvadores de patrias, sin criterios ni experiencias.

La política no puede ser una enfermedad común que lacra la sociedad que esclaviza, no puede ser un juego de nodrizas que amamantan a los infelices destetados. A la política se acude a trabajar por y para el pueblo. A solucionar los problemas con la operatividad del consenso, no ha crear el caos. Hay que sacar pecho y enmendar los errores continuos, o hacerse a un lado y permitir que otras energías más clarividentes resuelvan tanta tragedia; es que hemos perdido el norte; es que esta democracia llamada libertad y albedrío, ampara tanta tosquedad gestora, que se repitan y aireen los patrones con el arte de los trileros.

Basta ya.  Valsequillo necesita un quirófano urgente, un desfibrilador; necesita cirujanos, profesionales a destajo para cortar lo que se putrefacta inmediatamente, necesita guardia custodia y seguimiento de un libro de rutas para la restauración rápida del sentido común, no se puede convertir en un Sodoma y Gomorra del siglo veintiuno. No pueden amontonarse las facturas de deudas impagadas con esa escandalosa petulancia y que el pueblo se coma el marrón del pago. Estamos locos, por menos o nada, han ardido en las hogueras de la inquisición miles de inocentes.

Rogamos cortar por lo sano este desbarajuste, -Poner sobre la mesa al Diógenes desnudo de la deuda- parar el sangrado de la tragedia continua, mientras se ríen con la procacidad y el aval de los cómplices, que creen que están a la altura de tremenda inoperancia y derruida ética social, por favor que somos un municipio pequeño que debería estar en la cabeza del orgullo social e isleño y no en los excrementos del ejemplo gubernamental improvisado


miércoles, 25 de junio de 2025

CARTAS A MI NIETA

Como pataleas Famara, ya le clavas los piececillos a tu mami, por todo el interior del cuerpo, pronto saldrás a la luz del día, a conocer las voces que te susurran y los tactos de las caricias que te soban la piel externa de tu caparazón. Ya reconoces las manos de papa y mama, se nota en tu expresión de los pataleos y tranquilidad.

Conoces a tus perros, por los murmullos y los juegos que adivinas. Creo que con tanto jaleo externo te atreves acelerar tu nacimiento. Mamá está haciendo esfuerzos y malabares para que te sientas cómoda, pero ya se adivina tus intenciones de conocer la familia que te ha tocado, demasiadas voces para el reconocimiento, demasiada actividad para tu tranquilidad, Tienes abuelos dobles, de Lomo Magullo y de Valsequillo, a su vez la familia se expande hacia Telde y La Gavia. Hace unas semanas despedimos a tu bisabuela materna, ella supo de tu existencia y acelero su ida para darte el relevo. Estaba muy orgullosa de tus padres y de ese amor que profesaron para la convivencia.

Esa bisabuela tuya fue una niña alegre y resuelta, siempre estaba dando saltos por el campo y en su bondad descubría las alegrías de la vida con una naturaleza exultante, ya intuimos en la transmisión de sus genes, que tienes rasgos de Carmencita y su elegancia de mujer rural. Mamá te contará más cosas de su vida a medida que vayas comprendiendo los avatares que te han asignado en tu despertar.

Papa y mamá están acelerando las obras en casa, por que tu naces y esto les está ocasionando stress, por todos los desbarajustes que ocasionan las reparaciones caseras, te han resuelto una habitación que es una maravilla, donde tienes todos tus detalles bajo control, las abuelas y las tías ya te han verificado que no te falte de nada, han cambiado el espacio de los perros, al otro lado del Lomo, con su buena terraza para que no cause molestias, y despejar el patio exterior de los pájaros. También tienes dos gatos se que uno se llama Derek y bueno a tu abuelo no le gustan los gatos, son muy independientes y acaparadores de espacio

Tu casa donde vas a vivir es muy antigua, es como un viejo castillo de los bisabuelos. Que hay criaron a la familia primigenia. Y las paredes de ese castillo son de grandes lajas de piedra viva, enormes, tuvieron que trabajar mucho para levantarlo, ahora disfrutaras de ese pasado memorable de tener un castillo en el Lomo las Lajas. Con la llegada de papa y mama a fundar su nuevo hogar, han hecho remodelaciones que incluye espacio, para meter; Coches, motos, perros, plantas, miradores, habitaciones, amplias, vistas alegres y espacios cómodos, la verdad te está quedando un lugar encantador para vivir y crecer en tu vida.

Si miras al norte de la isla, por la entrada de la casa, verás una montaña a lo lejos grande que resalta el paisaje. Esta vieja Montaña. La llaman, la montaña de Las palmas, antiguamente estaba llena de palmeras, ahora no quedan ningunas, se cayeron todas y es un gran mirador sobre la Vega de Telde. La ciudad a la que perteneces, por su falda sur, sube directa la carretera de acceso a Valsequillo, que justo en tu nacimiento la están ampliando por que el tráfico, ha ido en notable aumento, y la carretera estaba obsoleta

Observa bien todos estos espacios, -y trata de identificarlos- que decoraran durante muchos años tu vida.

martes, 24 de junio de 2025

NOCHE DE BRUJAS

La sombra vertical que arroja la luna en las noches claras, marcando las lomadas que cuelgan en los riscos de Tenteniguada, rememoran los cuentos de los ancestros, -abuelos- sentados en el patio de sus casas, con toda la prole de sus familias y chiquillería, que miran con brillo en sus pupilas las historias de los viejos, relatos antiguos que se remontan a las noches oscuras y a los miedos perennes de lo desconocido. Allí se encerraban los dos poderes del hombre, el control de sus semejantes sembrando el miedo, y la nostalgia de los poderes ocultos a través de la magnitud de la naturaleza y sus secretos.

Estos resquicios de indagar en el cuento entretenían sobremanera a toda la comunidad, dada a los milagros que nacen de las pocas luces que alumbran la tierra aún. Una hoguera es sinónimo de luz y misterio, de una magia sin comparativa, que nuestros antepasados, sentados a su alrededor o embobados mirando al fuego, descubrieron la primera poesía luminosa de la tierra. Y a través de su llama indagaron sus fantasías y expiaron sus misterios; allí quemaron sus maldades, sus pesares y desgracias. Prometieron amor eterno y purificaron su alma en las noches de sanjuaneras, cuando la fruta apunta cosechas de sabores y la guindilla tiempla de alegría y sonrisas la llegada del verano.

Las noches de San Juan invitan a los cuentos y al baile junto a la hoguera. A los cuentos que nos despertaron la imaginación cuando de niños indagamos los misterios, por falta de comprensión, a los bailes junto al fuego por el amor de las chicas, que lucían coloretes y revuelos en la caza de sus mariposas de juventud. Aunque llegados a las vísperas sanjuaneras hay que recordar que en la cumbre de Tenteniguada y sus pitones monolíticos; aun destila en las noches oscuras, una de las historias más recurrentes de un pasado de estrellas y andurriales fantasmagóricos.

Isabelita Pérez nació en cueva Grande. Allá por 1870. Fue hija única, de pastores de aquellos pagos Su vida se desarrolló, a lomo de bestias, entre las tierras de las cumbres. En la trashumancia perenne. Pronto tuvo que aprender sus lindes sin marquesado. Que iban más allá de su control visual.

Los andurriales de las Hoyas del Gamonal. Los Manantiales, la Cruz de los llanos, Pargana Laderas del cabezo, las Cañada de la Meca y Ayacata. Las Hoyas de la vieja y de la Fuente.  Candelillas y hasta abajo cerca del Morro Gonzalo, en el llenado de la presa de Soria, tenía tierras.

Se casó con un tal Pancho Valentín de Valsequillo. Medianero y "correcaminos" Entre los dos, sumaron muchas fanegadas de andurriales y animales.  Como las Suertes eran tan grandes y dispersas, fue cediendo terreno a medianeras y pastores que le cobraba el diezmo con el trueque de sus frutos. Quesos, higos pasaos, almendras.! ¡¡Mira que daba abundancia la tierra trabajada!!

Pancho. Su marido, le dio 6 hijos. Pero murió joven, vivió menos que los siete burros que quemó en vida. Vigilando sus tierras Los pobladores de las cumbres. La llamaban Isabel la Católica, porque se le veía de noche y día, forrada y montada en la burra. Ayacata arriba, Cueva Grande Abajo.

El día que el nietillo se enfadó, porque se negó al mandado y le llamo.  Isabel la Católica.  Se llevo tremendo tirón de orejas. Y dio cuenta, del poder y respeto de la Reina de las cumbres centrales de Gran Canaria. entre los pastores y la leyenda. Cuentan, que aún después de muerta, era fácil advertir a la vieja en las noches oscuras, paseando su fantasma con un farol. montada en la burra, custodiando sus tierras…

Entrada destacada

PASAJES AL MACHU PICCHU

Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...

SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO