jueves, 7 de agosto de 2025

VERANO AGITA

La luz se acerca a la tierra en su dimensión más próxima al ecuador, la temperatura sube sacudiendo la corteza y su vida; desde tiempos inmemoriales estos ciclos veraniegos, cumplían el requisito del tiempo en la traslación, y ejercía el termómetro de las estaciones para la vida en el planeta. Estas vueltas largas que da el mundo y nos lleva acumular tiempo vivido, nos hace más filósofos de la observación y de las partituras del tiempo.

El ser humano tiene la tendencia a vivir con prisas o arraigo, y en esa vocación sin notario, el recuerdo, graba las imágenes de una felicidad etérea, que transita a la velocidad de su emergencia por la vida. Estas prisas desencadenan la inestabilidad de saberse vulnerable a los cambios. Inestable a los acontecimientos provocados; No andamos rápidos por naturaleza, andamos muchas veces sin rumbo, por la inercia que nos generan otros y en estos pensamientos que analizamos desde la templanza o la observación cotidiana; interpretamos lo que, de verdad, importa, lo que de verdad nos protege de lo errante. Y el valor más cotizado de este estoicismo, es la familia: La paz del hogar, y la burbuja de tus sueños programados, la charla, la constancia, la libertad, el análisis y las vivencias de los recuerdos como cultivo excepcional de la vida.

Ni los cálculos más cercanos a mis pensamientos, podían susurrarme que sesenta y dos años después de mi aterrizaje en este planeta, se convirtieran en el día a día de las celebraciones por la vida. Una cascada de sensaciones como cosechas de sensaciones por el aprendizaje, que de alguna manera avalan, esa inversión de lo existido acorde al pensamiento labrado; todo comienza con el existencialismo y transcurre en un estado de objetivos a resolver; canalizar toda esa explosión de vida y juventud inexperta, es un trabajo agotador que enfoca el orden de las prioridades en la vida, -ese vestirse despacio, que tengo prisa- avanzar en los estadios del crecimiento personal e intelectual; experimentar, proteger y luchar por el bienestar de los nuestros. Los tiempos existenciales, lo llaman la tesis de la vida; la filosofía de cada uno de vivir en relación a sus conocimientos y actuaciones, bajo la premisa de su control. Habrá un nombre para todo, una expresión o corriente. Mejor una reflexión autodidacta, del querer y el poder del goce equilibrado.

Estos derroteros a los que me lleva el pensamiento es el acumulado de las actuaciones: La literatura, la experiencia y el conocimiento; la curiosidad siempre fue el arma más poderosa de la iniciativa, el desarrollo; la emoción contenida en compartir las vivencias y currarse los objetivos. Sin embargo, con lo que no contaba en las empresas de actuación era con las pasiones encontradas, una especie de abono al cultivo y el sentimiento de expresar con libertad el pensamiento, siempre con el criterio justificado de no renunciar a lo que importa y apetece.

Esta mañana mi pensamiento viaja encapsulado, al pensamiento de mis genes a través del futuro inminente; ese viaje misterioso que comienza hace mas de sesenta años con mi nacimiento y que continúa a través de mi hija María y mi nieta Famara, el último retoño de este árbol de vida y cuidados. Esta vez, mi mirada hacia adelante no olvida el pasado analizado de mis genes, que me trajeron hasta aquí, en ese movimiento de traslación y evolución temporal constante, que nos hace participes de la vida como una luz que habita en el espacio tiempo de las constelaciones. Somos ese polvo de estrellas con identidad capaz de imaginar el colapso del universo en relación a nuestra exactitud

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

PASAJES AL MACHU PICCHU

Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...

SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO