miércoles, 6 de agosto de 2025

LA ROMERIA DEL PUEBLO

Estos días de agosto soleados, hay mucha algarabía por el pueblo, cuando viajo en el coche de los papas, ver el cielo lleno de banderas de colores y ornamentos festivos de actividad en el pueblo, escuchó a papá hablar de una romería y una traída del agua; todo tiene una sintonía alegre y festiva, deber ser que los vecinos se ponen de acuerdo para celebrar algo especial, porque todas las calles están llenas de banderas que se agitan al viento, creando una alegría visual muy bonita.

Yo escuché a los abuelos, que estaban preparando una exhibición ornamental en el balcón de la terraza de la casa, que es como un escaparate al visitante; de culto a las fiestas y a las tradiciones. Mi abuela Estrella tiene buen gusto, tiene una terraza que parece un escenario de pueblo, muy bien decorada con Tinajas de barro, banderas, traperas, y elementos tradicionales que no conozco bien, pero que adivino que tienen relación con la celebración. Adivino que mi padre quiere participar más activamente con las fiestas, pero debo ser yo, quien le condiciona en el cuidado y ayuda a mamá. Creo que él cuando era pequeño, vivió muchos momentos felices en este pueblo; lo digo, porque tiene muchos amigos que lo llaman y aprecian. Papá es un tipo activo y siempre valiente con la vida con una percepción extraordinaria de la realidad, tiene un amor especial con mamá, algún día me contará esa historia de amor.

Este pueblo debe ser muy añejo, pues detecto muchas casas viejas; edificios antiguos que están en ruinas, y la naturaleza a invadido sus espacios laborosos de otros tiempos. Llenando todo de malezas y vegetación invasora; muchos techos se han caído derruidos por la falta de cuidados. Adivino que sus antepasados han desaparecido y probablemente los herederos de su legado no han querido recuperarlo, aunque en los pueblos, se habla mucho de no ponerse de acuerdo en las herencias y pleitos familiares por esos legados materiales. Espero que, en mi familia, no haya esa falta de empatías y protectorados. Mi casa, de la que todavía tengo poca visión de situación se encuentra en lo alto de un lomo, llamado Lomo las lajas, por que las rocas son minerales duros y planos que se usan mucho en la construcción o decorados de fachadas o calles; esto hace que excavar la roca sea complicado por su dureza, entonces los habitantes que han hecho en esta zona sus viviendas se han ido adaptando al terreno.

Esta casa que habito era de los bisabuelos paternos, según papa, fue comprada en el pasado por capricho de los “bisa” que se habían enamorado de un lugar tan entrañable y vistoso como esta zona; vistoso por el balcón natural que da a dos vertientes, hacia el sur al barranco de la Palma o del Tundidor y a los picos, Y al norte al amplio valle  que se rodea de montañas y planicies, y que sube hacia las cumbres o valsequillo; la verdad que es un lugar increíble de belleza descriptiva que cuando crezca, descifraré al detalle, pues acabaré preguntando todo lo que veo como un deber de vecindad.

Pronto aprenderé a esta nueva vida que me aplican, de momento solo quiero comer y dormir y analizar lo que capto, hasta saber si me puedo soltar hablar y preguntar todas las dudas que me asaltan con tantas cosas alrededor. Hay que ver…

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

PASAJES AL MACHU PICCHU

Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...

SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO