Siempre estamos dispuestos a coleccionar y propagar rincones, lugares y recomendaciones, el caso que nos ocupa en valsequillo, rompe las tres reglas principales de lo romántico y esencial. Las tres Be; Bueno, bonito y Barato. A lo que nuestra singular manera de entender las cosas significa en cristiano. CPC: Calidad, precio y cercanía. Ayer, fui testigo de un nuevo encuentro, para mí llamado descubrimiento. La localización está en el valsequillo novedoso, emergente, ese núcleo de gente cercana y afable, que han decidido venirse a invertir y compartir su experiencia laboral y familiar en este pueblo, comenzando por el asentamiento poblacional y floreciente de la entrada al municipio.
sábado, 19 de julio de 2025
martes, 15 de julio de 2025
FAMARA TE CUENTO 7
Hola pequeñina, anoche ojeando viejas fotografías
con tus padres y familia, descubrimos la belleza serena del pasado, esos
recuerdos encapsulados en la memoria, del que es imposible desprenderse por el afecto
de su cercanía y felicidad. Tus padres pequeñitos, ¡si es que fue el otro día!,
cuando nacieron; mamá era un amor; tan tierna que lo que apetecía era comerla, era
soñadora y alegre como tu bisabuela Carmen y se quedaba dormida en cualquier
rincón donde encontrara un acomodo. A veces la encontrábamos dormida debajo de
la mesa como los desplayes de Mate, que solo quiere robarte el juego y la atención.
Ser pequeñín es muy alentador, sobre todo porque te quieren educar cada uno a
su manera y tu con ese alma libre y descubridora, vas aliándote con los de tu
agrado, al principio serás objeto de rifa, todos te quieren ver, tocar, mimar,
luego querrán enseñarte andar, a leer, a jugar. Y tu comenzarás a descubrir todo
lo que se mueve a tu alrededor; tu familia y todos sus miembros, la de papá al
detalle por la cercanía con tu casa, luego a la de mamá. Porque están algo más
alejado, eras descubriendo la cantidad de allegados, primos, tíos, y un montón
de gente que te conoce mucho antes de nacer, pertenecen a la gran comunidad de
la que te sientes anfitriona. Luego a medida que vas creciendo y recreándote entre
abuelos y familia, iras desgranando los lazos y las conexiones con el resto del
mundo, la guardería, la escuela, los paseos, los viajes; Pasarás acrecentar tu
radio de conexión con la escuela, los maestros y los amiguitos de clase.
Paralelamente, conocerás el pueblo y tu hábitat ese lugar donde has nacido y
vivido los primeros pasos de tu vida. Recordarás y nombrarás muchas veces; Lomo
Magullo y Las Vegas. Tomarás la conexión interna, por el atajo del barranco de
los cernícalos, para intercambiar Telde y Valsequillo, y descubrirás el primer
paisaje de tu vida, que lo componen los barrancos y montañas, muchos recovecos
llenos de encanto que irás descubriendo. Esto es lo que formará parte del primer
escenario de tu vida, eres una flor de ese paisaje, que conjuga las conexiones personales
e idiosincrasia de dos bonitos pueblos.
En realidad, Famara te voy a contar un
secreto y es que tienes unos padres maravillosos que se conocieron y
convivieron por amor; siendo tu esencia fruto de esa relación tan bonita, pero
hay muchos más de lo que imaginas, tus abuelos también se casaron por amor, y
tus bisabuelos y tatarabuelos tambien, hay historias maravillosas de amor en la
familia, y la curiosidad de conocerlas corresponderá a ti; descubrirlas, leerlas
y hasta contarlas en el futuro a las siguientes generaciones. Sabías que tu tatarabuela
Benita y Miguel, cuando se iban a casar después de muchas vicisitudes llamaron
al tatarabuelo Miguel a la Guerra civil española y el muy apuesto, le juró a
Benita que volvería a casarse con ella por que ese amor era de verdad y el
adoraba la luz con la que la abuela le iluminó su destino. Tres años y seis
días más tarde apareció el tatarabuelo, con una medalla de honor en las manos, pidiéndole
reanudar el casorio a Benita que estaba tan ilusionada como años atrás, y se
casaron y tuvieron siete hijos entre ellos a tu Bisabuela Carmen, que se
despidió de este mundo, días antes de tu nacer.
Por ello tu llegada esta profundamente
arraigada a tu destino a esa evidencia milagrosa que conjuga el amor y el
deseo, vas a tener una vida hermosa y propagarás esa ilusión por aprender y dar
testimonio de la felicidad de tus raíces.
viernes, 11 de julio de 2025
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
Hoy toca otro ejercicio de
paralelismo literario con la situación caótica de nuestro municipio. Tal como
el ilustre Gabriel García Márquez, titulo en una de sus tantas y brillantes obras
literarias, en el caso de la tragedia griega de valsequillo es la ceguera
política de lo absurdo y enrocamiento, contra el honor social lo que conmueve y
emite el veredicto del titular. Más tarde que nunca, porque si la gallina
estaba malucha; es mejor matarla con el silencio de todos y el honor de unos
pocos. Ya su cacareo es más de huida premeditada que de pavoneo marcando su
territorio; un espacio, esquilmado de ideas y trillado de escarbar con las patas
enterradas en el secano
En la ira literaria del
cuento social, la fatalidad los hace invisibles, que hartos de los prejuicios sucumbe
a la desgracia del destino, nadie hará nada para evitar la desaparición del sujeto,
su desgracia es víctima selecta del sacrificio por el honor, ya se oye el ruido
de los cuchillos afilados y “los gemelos Vicario” cuentan con la aprobación del
respetable pueblo sufridor. No habrá escarmiento; ni sangre inocente, no habrá
venganza. En este honor social no se tinta con sangre las culpas. Se sacuden
las conciencias para desamarrar las artes de la democracia, y usar las armas de
la justicia popular, siempre se está a tiempo para corregir el destino
Estos partes de la crónica anunciada,
son el concilio de la verdad contra la tiranía del poder, somos narradores de
sus pasajes y analíticos de sus suicidios, hace ya mucho tiempo que el
desenlace atormentado iba a tener dos testigos presenciales; “el silencio de
los corderos”, y “los gritos del silencio”; dos titulares que definen la
cultura del compadreo. Tenemos la obligación moral y ciudadana de desatascar
con las armas de la democracia, los estados de sitio, no somos una república
bananera de intereses patriarcales, la construcción de lo social exige sacrificios
y voluntades, requiere entereza y transparencia de la verdad; los valores se
han medido en mantener la llama de la esperanza constante, las credenciales encierran
el cúmulo de sinrazones y realidades nefastas que nos azotan, mientras miramos
hacia otro lado.
La importancia de la historia
de este pueblo, no reside en la crónica de esta muerte anunciada, se fortalece
en la ilusión del futuro mejor, -del sí se puede- porque somos dueños de
nuestros destinos y la melodía que genera su frecuencia constante nos hace
participes de ello. Por ello la responsabilidad colectiva de nuestras costumbres,
tambien pasa por la cultura del honor, debemos seguir barriendo las aceras, -como
antiguamente- para evitar que el mal servicio público nos contamine nuestra convivencia.
Por el honor D. Quijote descubrió
la fantástica aventura de vivir, por honor hubo movimientos clandestinos en la Alemania
nazi y heroínas que salvaron muchas vidas contra la barbarie, por honor se
entregan los premios nobel a los grandes personajes de la historia, por honor
liberamos nuestra mejor versión para la vida.
El pueblo es lo que sus
habitantes quieren y consideren y los tiempos de tedio y hastío, suceden a los
tiempos revueltos y ventosos; propicios para sacudir las alfombras y mover los
parásitos, no podemos convivir con el Diógenes de la inoperancia y el pasotismo
que se ancla en la caducidad.
miércoles, 9 de julio de 2025
FAMARA. DEJA QUE TE CUENTE 6
Hola
Famara, a medida que se acerca tu nacimiento, parece que estamos más ansiosos
todos, y es que has despertado un gran interés por conocerte la familia, un
miembro más que está en el lote de las expectativas, que curioso y en realidad,
es por sentir ese cruce de dos personas que se quieren. Mamá y papá y su primer
fruto de amor. Debe ser esa la razón principal.
Llegas
en un momento, donde se comienzan a consolidar las cosas del futuro y la
sociedad sigue dividida entre norte y sur, pobres y ricos; malos y buenos, Pero
eso ya tú lo entenderás porque gracias a Dios naciste del lado de los
afortunados, vamos los que no le falta el pan ni los alimentos básicos. Cuando
vayas creciendo entenderás muchas cosas de las que pasan a tu alrededor; solo
tienes que ser buena persona como decía tu tatarabuela Benita, “Mis niños, júntenseme
como buenas personas” quiere decir; que las probabilidades de hacer mal o
tentarse de hacerlo aminoran, con las personas de buen corazón.
Verano
de 2025, llega Famara. Sabes que tu nombre lo recogió tu madre de una playa, como
si fuera una concha blanca llena de arena rubia, cuando era pequeñita veraneaba
la familia en la caleta de Famara en Lanzarote y tu madre es una enamorada romántica
de las puestas de sol, de la playa, el aroma a salitre y olas blancas que
corren por una playa inmensa dibujando el cielo en el horizonte; ya te llevará
tu madre a conocerla, es un lugar mágico, donde la existencia milenaria del
tiempo ha ido esculpiendo el acantilado sobre el mar y realizado un paisaje
entrañable.
Luego
nos íbamos al mercadillo de Teguise, que es monumental, como los mercados
bereberes del norte áfrica, pero aquí son cientos de puestos de artesanos que
bajo el cielo azul de la llanura de arrecife y desplegados en las viejas calles
de Teguise exhiben un mercadeo antiguo y lleno de colorido y música, que
entretiene a los extranjeros que llegan de todas partes del mundo a conocer la
isla, tu madre te contará que cuando estudiaba enfermería, trabajo en el bar-
cafetería Cejas. -los fines de semana de mercadillo- Para ayudarse a pagar los
gastos de los estudios. Fue una experiencia sin duda muy bonita, descubrir el
pueblo a través del curro.
Lanzarote
siempre estará en nuestro seno familiar, como la isla más soñada y en la que
hemos compartido muchos momentos felices la familia, pues allí acudíamos de
vacaciones estivales; las playas del este y sur; son espectaculares, aguas
transparentes y limpias, temperatura super agradable y el sol con brisa que te
va tostando lentamente sin que te des cuenta, es un lugar increíble de belleza
serena y eterna.
A
tu abuela Inma no le hubiera importado quedarse a vivir allá para siempre, si
las circunstancias de la vida se lo hubieran permitido, a tu abuelo -este-
prefiere acudir allí, solo de vacaciones; porque así concebimos la suerte de
conocerla y disfrutarla. Los veranos fueron gloriosos de actividad y felicidad
familiar y créeme que es maravilloso esos tiempos.
Bueno
llevamos varios años sin poder ir, ya en la próxima nos acompañarás tú -Y
pertenecerás a esa tercera generación familiar que acude a veranear a la isla
conejera-, y eso es otra suerte de la existencia que conozcas aquel paraíso de
sol y playa.
sábado, 5 de julio de 2025
FAMARA TU TIEMPO 5
Mientras
tu sigues estirando las piernillas para hacer hueco en la barriga de tu madre,
se acercan los días donde, decidas que ya quieres venir a compartir la vida aquí
afuera, se que conoces a tus padres por las voces y las caricias, a los perros
y oyes más sonidos en tu casa, que te llaman la atención, esas buyas agradables
se llama música, y ya has escuchado a mama, tocando el violin, con ese arte que
tiene para elaborar las melodías, a ella siempre le ha encantado la música,
cuando era pequeñita con tu tía carla le compramos un violín pequeñito, muy simpático,
ella siempre a tenido maneras para sacarle música a los instrumentos, su oído
musical es bueno y luego interpreta bien las partituras, cuando ella practica un
rato las canciones hasta los perros le aplauden con las orejas.
Luego
está el piano, que últimamente con tu ubicación le cuesta sentarse a tocarlo,
pero ya aprenderás de esas artes, son muy sugestivas y divertidas, vas a criarte
en una motivación constante, entre artes musicales y ruralidad, entre hombres fuertes
que hablan en su idioma masculino y los animales de compañía que hacen de tu
castillo encantado en la cima del lomo, sea un lugar de cuentos. A tu madre le
encantaba que se los leyera, por la noche a la hora del sueño, tu tío Miguel y
Mama se quedaban embobados escuchando la vuelta al mundo en 80 cuentos… Y cuéntame
otra vez la de la mujer del alcalde, que era bruja, o la del hombre malamañado.
Me hacían repetirles algunos cuentos que le sugestionaban su sueño e
imaginación. Yo espero que ellos y el abuelo, también pueda contarte algunos
cuando vayas comprendiendo el castillo encantado de la vida infantil
Aun
no has nacido Famara, pero sabes cuanta gente te espera, muchacha. Tu tatarabuela,
-Benita- tenía unas buenas mañas para dormir y criar a los bebes, fue una mujer
muy grande que espero descubras en la vida, como una referencia de grandeza
moral y generosa. Con una crianza espectacular para con los hijos y una filosofía
de vida grandiosa de amor y respeto hacia el crecimiento y responsabilidad de
sus hijos. Bueno no quiero agobiarte con los antepasados, llegado el momento
querrás conocerlos y lo bueno Famara es que hasta tus tatarabuelos, - los
abuelos de tus abuelos-, a todos los tenemos localizados y estudiados, podemos
hablarte de ellos e incluso de generaciones anteriores, por ejemplo, del
abuelo, del abuelo de tu abuelo. Un trastatarabuelo.
Ahora
descansa hasta que tengas que molestar a mama, para salir, ya queda menos, para
dejarte ver chiquilla, en Valsequillo y en el Lomo Magullo están ansiosos por
conocerte y poder compartir tu mestizaje y el amor de tus padres.
jueves, 3 de julio de 2025
FAMARA LAS OBRAS
Hola
Famara, Como aprietas a mamá, ya tienes ganas de dejarte ver. Se nota en esos
empujes buscando hueco, ahí adentro se está bien; pero el espacio va reduciendo
la comodidad. A tu mami le dio un mareo ayer comiendo que se quedó en nebulosa
y es que tú nacimiento está acelerando su organismo, para prepararse para esa
batalla del parto.
Siempre
va quedar la onomástica de las carreras de la familia por acondicionar la obra
magna del garaje, que hicieron. Es una nave enorme a tus ojos. Tus padres quisieron
aprovechar el espacio de la entrada para acondicionar el aparcamiento de
coches, ahora caben cuatro, bajo techo y no sabemos cuantas motos, pero
conociendo a tus padres, las previsiones son amplias para el futuro, la jodienda
de la calle estrecha les obliga acondicionar su espacio para estar cómodos. Al
principio, como toda obra se trataba de maquillar las cuestiones básicas, -tu
habitación- tener tu espacio bajo control de natalidad, era importante para el
post nacimiento, seguro que no te faltará de nada, por que nuestras familias
son exagerados para todo y dan esa sensación de prioridad a las necesidades.
Tus
tatarabuelos y sus familias fueron los pioneros en la construcción de ese
pueblo tan bonito de Lomo Magullo, tambien antiguamente le denominaron Lomo los
gatos, o Los magullos. Ya te puedes imaginar porqué ´-magullar, es el sonido
del lamento de los gatos- son animales muy invasivos, primero te ganan con sus
caricias de rabo de palo, entre tus piernas, luego, ocupan tu espacio y roban
tus atenciones y luego pasan de ti, apoderándose del espacio destinado a otros,
no tienen reparos ni criterios, si sus dueños o protectores les miman, pues están
perdidos, pues se dedican a servirles como si los dueños de la casa fueran
ellos y no ustedes los padres o familia.
Tienes
tanto que aprender de tus familias, que son grandes y muy activas, pero no tengas
prisa Famara, usa la táctica del abuelo con tu tatarabuelo, preguntar siempre,
todo, constantemente todas las dudas que te asalten de lo que ves alrededor,
luego tienes que leer mucho, para que tu memoria pequeña comience a ser grande y
lista, y luego tienes que aplicarte en las aptitudes de tus pequeñas responsabilidades,
claro, te estoy hablando como si tuvieras 6 años, ya. Que bárbaro el abuelo,
quiere que crezcas rápido y fuerte, para que fascines con las cosas de la vida,
que son tan hermosas que te harán descubrir muchos detalles que te harán feliz.
Tienes mucha sensibilidad y argumentos en la familia para ello. Y el número uno
de todas las cosas que te rodean es el infinito amor con que te están arropando
para tu llegada.
Tu
generación no tiene nombre todavía, la de tus padres era la generación X o
milenial por que nacieron en la frontera del año 2000, luego vino la generación
Z o centenial, la del tío Mario y Luego
aparece la tuya que se está fraguando como la generación Alfa, han nacido todos
bajo la era digital y a las plataformas de servicio internauta. La verdad que
para tus abuelos que fuimos de la generación baby boomers, los de los nacimientos
masivos en la década de los años sesenta, fue la primera revolución del futuro.
Los Alfa, llegan todos entre volandas, -bluetooth- y sonrisas, un lugar mágico
para nacer y crecer fuertes e inteligentes, pero que sepas que la asignatura más
bonita de toda la familia te va a regalar, es el amor.
jueves, 26 de junio de 2025
TRAGEDIA GRIEGA
Buscando
comparativas atemporales sobre la situación política en Valsequillo, me siguen asaltando
dudas sobre la terminología de las tragedias, y debo remitirme a Ulises y a
toda la divina comedia, para extraer una evocación en el tiempo, hurgando
pensamientos en la Grecia filosófica de los grandes dramaturgos influyentes de
aquel teatro, donde el ritual se convertía en el sacrificio de la cabra. Amaltea,
nodriza de dioses, amamantó a Zeus en el cuerno de la abundancia. Hoy,
sin embargo, la tragedia no se centra en dioses ni monstruos, sino en los
atributos éticos de los protagonistas modernos. Porque en esta obra no
escrita, los personajes caen no por su entorno, sino por sus propias grietas,
por la soberbia que los empuja hacia el abismo
No
quiero refugiarme en volúmenes de teoría ni en ensayos filosóficos que llenaron
de duda el universo y de profundidad el caos; quiero volver a este pueblo y
sentar en el banquillo de la decencia los atributos de las soluciones
políticas, la realidad de una tragedia monumental. El entendimiento de que la unión
hace la fuerza cuando se trata de barrer la egolatría del poder y la inmundicia
del colectivo. No se puede cavar más profunda esta tumba, por la que se
precipita todos los enterradores o salvadores de patrias, sin criterios ni
experiencias.
La
política no puede ser una enfermedad común que lacra la sociedad que esclaviza,
no puede ser un juego de nodrizas que amamantan a los infelices destetados. A
la política se acude a trabajar por y para el pueblo. A solucionar los
problemas con la operatividad del consenso, no ha crear el caos. Hay que sacar
pecho y enmendar los errores continuos, o hacerse a un lado y permitir que
otras energías más clarividentes resuelvan tanta tragedia; es que hemos perdido
el norte; es que esta democracia llamada libertad y albedrío, ampara tanta tosquedad
gestora, que se repitan y aireen los patrones con el arte de los trileros.
Basta
ya. Valsequillo necesita un quirófano
urgente, un desfibrilador; necesita cirujanos, profesionales a destajo para
cortar lo que se putrefacta inmediatamente, necesita guardia custodia y
seguimiento de un libro de rutas para la restauración rápida del sentido común,
no se puede convertir en un Sodoma y Gomorra del siglo veintiuno. No pueden
amontonarse las facturas de deudas impagadas con esa escandalosa petulancia y
que el pueblo se coma el marrón del pago. Estamos locos, por menos o nada, han
ardido en las hogueras de la inquisición miles de inocentes.
Rogamos
cortar por lo sano este desbarajuste, -Poner sobre la mesa al Diógenes desnudo
de la deuda- parar el sangrado de la tragedia continua, mientras se ríen con la
procacidad y el aval de los cómplices, que creen que están a la altura de
tremenda inoperancia y derruida ética social, por favor que somos un municipio
pequeño que debería estar en la cabeza del orgullo social e isleño y no en los
excrementos del ejemplo gubernamental improvisado
miércoles, 25 de junio de 2025
CARTAS A MI NIETA
Conoces
a tus perros, por los murmullos y los juegos que adivinas. Creo que con tanto
jaleo externo te atreves acelerar tu nacimiento. Mamá está haciendo esfuerzos y
malabares para que te sientas cómoda, pero ya se adivina tus intenciones de
conocer la familia que te ha tocado, demasiadas voces para el reconocimiento,
demasiada actividad para tu tranquilidad, Tienes abuelos dobles, de Lomo
Magullo y de Valsequillo, a su vez la familia se expande hacia Telde y La
Gavia. Hace unas semanas despedimos a tu bisabuela materna, ella supo de tu
existencia y acelero su ida para darte el relevo. Estaba muy orgullosa de tus
padres y de ese amor que profesaron para la convivencia.
Esa
bisabuela tuya fue una niña alegre y resuelta, siempre estaba dando saltos por
el campo y en su bondad descubría las alegrías de la vida con una naturaleza
exultante, ya intuimos en la transmisión de sus genes, que tienes rasgos de
Carmencita y su elegancia de mujer rural. Mamá te contará más cosas de su vida
a medida que vayas comprendiendo los avatares que te han asignado en tu
despertar.
Papa
y mamá están acelerando las obras en casa, por que tu naces y esto les está ocasionando
stress, por todos los desbarajustes que ocasionan las reparaciones caseras, te
han resuelto una habitación que es una maravilla, donde tienes todos tus detalles
bajo control, las abuelas y las tías ya te han verificado que no te falte de
nada, han cambiado el espacio de los perros, al otro lado del Lomo, con su
buena terraza para que no cause molestias, y despejar el patio exterior de los
pájaros. También tienes dos gatos se que uno se llama Derek y bueno a tu abuelo
no le gustan los gatos, son muy independientes y acaparadores de espacio
Tu
casa donde vas a vivir es muy antigua, es como un viejo castillo de los bisabuelos.
Que hay criaron a la familia primigenia. Y las paredes de ese castillo son de
grandes lajas de piedra viva, enormes, tuvieron que trabajar mucho para
levantarlo, ahora disfrutaras de ese pasado memorable de tener un castillo en
el Lomo las Lajas. Con la llegada de papa y mama a fundar su nuevo hogar, han
hecho remodelaciones que incluye espacio, para meter; Coches, motos, perros,
plantas, miradores, habitaciones, amplias, vistas alegres y espacios cómodos,
la verdad te está quedando un lugar encantador para vivir y crecer en tu vida.
Si
miras al norte de la isla, por la entrada de la casa, verás una montaña a lo
lejos grande que resalta el paisaje. Esta vieja Montaña. La llaman, la montaña
de Las palmas, antiguamente estaba llena de palmeras, ahora no quedan ningunas,
se cayeron todas y es un gran mirador sobre la Vega de Telde. La ciudad a la
que perteneces, por su falda sur, sube directa la carretera de acceso a
Valsequillo, que justo en tu nacimiento la están ampliando por que el tráfico, ha
ido en notable aumento, y la carretera estaba obsoleta
Observa
bien todos estos espacios, -y trata de identificarlos- que decoraran durante
muchos años tu vida.
martes, 24 de junio de 2025
NOCHE DE BRUJAS
La
sombra vertical que arroja la luna en las noches claras, marcando las lomadas
que cuelgan en los riscos de Tenteniguada, rememoran los cuentos de los
ancestros, -abuelos- sentados en el patio de sus casas, con toda la prole de
sus familias y chiquillería, que miran con brillo en sus pupilas las historias
de los viejos, relatos antiguos que se remontan a las noches oscuras y a los
miedos perennes de lo desconocido. Allí se encerraban los dos poderes del
hombre, el control de sus semejantes sembrando el miedo, y la nostalgia de los
poderes ocultos a través de la magnitud de la naturaleza y sus secretos.
Estos
resquicios de indagar en el cuento entretenían sobremanera a toda la comunidad,
dada a los milagros que nacen de las pocas luces que alumbran la tierra aún.
Una hoguera es sinónimo de luz y misterio, de una magia sin comparativa, que
nuestros antepasados, sentados a su alrededor o embobados mirando al fuego,
descubrieron la primera poesía luminosa de la tierra. Y a través de su llama
indagaron sus fantasías y expiaron sus misterios; allí quemaron sus maldades,
sus pesares y desgracias. Prometieron amor eterno y purificaron su alma en las
noches de sanjuaneras, cuando la fruta apunta cosechas de sabores y la
guindilla tiempla de alegría y sonrisas la llegada del verano.
Las
noches de San Juan invitan a los cuentos y al baile junto a la hoguera. A los
cuentos que nos despertaron la imaginación cuando de niños indagamos los
misterios, por falta de comprensión, a los bailes junto al fuego por el amor de
las chicas, que lucían coloretes y revuelos en la caza de sus mariposas de
juventud. Aunque llegados a las vísperas sanjuaneras hay que recordar que en la
cumbre de Tenteniguada y sus pitones monolíticos; aun destila en las noches
oscuras, una de las historias más recurrentes de un pasado de estrellas y
andurriales fantasmagóricos.
Isabelita
Pérez nació en cueva Grande. Allá por 1870. Fue hija única, de pastores de
aquellos pagos Su vida se desarrolló, a lomo de bestias, entre las tierras de
las cumbres. En la trashumancia perenne. Pronto tuvo que aprender sus lindes
sin marquesado. Que iban más allá de su control visual.
Los
andurriales de las Hoyas del Gamonal. Los Manantiales, la Cruz de los llanos,
Pargana Laderas del cabezo, las Cañada de la Meca y Ayacata. Las Hoyas de la
vieja y de la Fuente. Candelillas y
hasta abajo cerca del Morro Gonzalo, en el llenado de la presa de Soria, tenía
tierras.
Se
casó con un tal Pancho Valentín de Valsequillo. Medianero y
"correcaminos" Entre los dos, sumaron muchas fanegadas de andurriales
y animales. Como las Suertes eran tan
grandes y dispersas, fue cediendo terreno a medianeras y pastores que le
cobraba el diezmo con el trueque de sus frutos. Quesos, higos pasaos,
almendras.! ¡¡Mira que daba abundancia la tierra trabajada!!
Pancho.
Su marido, le dio 6 hijos. Pero murió joven, vivió menos que los siete burros
que quemó en vida. Vigilando sus tierras Los pobladores de las cumbres. La
llamaban Isabel la Católica, porque se le veía de noche y día, forrada y
montada en la burra. Ayacata arriba, Cueva Grande Abajo.
El
día que el nietillo se enfadó, porque se negó al mandado y le llamo. Isabel la Católica. Se llevo tremendo tirón de orejas. Y dio
cuenta, del poder y respeto de la Reina de las cumbres centrales de Gran
Canaria. entre los pastores y la leyenda. Cuentan, que aún después de muerta,
era fácil advertir a la vieja en las noches oscuras, paseando su fantasma con
un farol. montada en la burra, custodiando sus tierras…
lunes, 23 de junio de 2025
Que tu luz siga brillando en el cielo
ADIOS
MAMA.
Despedir con palabras a quien me regaló la vida con amor, es la ofrenda más difícil que te quiero añadir, sé que tú ya te despediste de nosotros, encontraste a los tuyos, en esa búsqueda de tus sueños y simplemente te dejaste volar. -Llegó tu tren a la estación-, hay estabas divina, con una sonrisa que ilumina a quien te mira; te esperaban, te invitan a subir cortésmente, te indican con un mensaje de cortesía celestial, que hay mucha gente que quiere volver a verte, que desean conectar contigo, te esperan en casa, llevas solo un equipaje, resplandeciente, agradecido, ligero. Etéreo, luminoso donde caben solo sonrisas y el placer de multiplicar el amor en cada gesto.
No
encuentro musa en este vacío tan diferente, es la segunda vez que cortas el
cordón, con la de mi creador, allí para soltarme a la vida, aquí, para
despedirte a la muerte, es un ciclo, lo sé; esa grandeza de nacer de ti, vivir
contigo unido a la tierra, recoger y aprender con tu esencia consejera amparada
en el amor y los valores.
Una
asignatura de andar por la existencia, no habrá jueces que juzguen tu camino y
andanzas, pues eres amor y el amor lo puede todo. Nadie puede juzgarte en la
muerte, más que tú en la vida, con tus propias obras, errores y aciertos, somos
la medida de nuestra conciencia en vida, y el equilibrio de nuestras
decadencias, me siento feliz de haberte conocido y compartido tantos días de
nuestras existencias, que asistir tambien a tu despedida, cierra el placer de
nuestra conexión.
Gracias
Mama, por dejarme descubrir el olor de las flores, el sabor de la fruta,
respirar el aire y escuchar los pájaros. Por darme la mano, cuando estaba
agotado, el cariño cuando necesitaba arropo, el silencio cuando masticaba mis
resoluciones, la referencia cuando estaba perdido, gracias por convertir la
responsabilidad en un juego infantil de aprendizaje sin mayor esfuerzo. Gracias
por darnos valor y honor, por apoyar nuestros pasos y aconsejar nuestro destino
sin interferir en sus desenlaces. Gracias por ayudarnos, a encontrar nuestro
camino y mantenerte toda la vida alerta y elegante.
Cierro
los ojos y te escucho cantar alegre y joven en casa, -en la secuencia de mi
infancia me acerco silencioso a la puerta- y disfruto de sentirte así de feliz.
Y me pregunto ¿Esa que canta es mi madre? Anda ya, que alegría escucharla.
Siempre
contigo en el corazón, querida mamá.
"No
es un adiós, es un hasta siempre en la orilla de los recuerdos."
lunes, 16 de junio de 2025
SOLEDAD
domingo, 15 de junio de 2025
LENTA DESPEDIDA
Es
la noche de las canteras un halo seductor de nostalgia, el ruido del mar afuera
atraviesa las viejas paredes del hospital de San Jose y el rumor de las olas de
la noche cálida, mecen el sueño de sirenas de mama; ella, en su inmensa paz,
solo se le escucha la respiración pausada constante; es una magna espera de
concentración a que su dueña la muerte, venga a buscarla. Todos sus
pensamientos son un tributo a ese desconocido, es un estado de sumisión y
entrega en el que su cuerpo se abandona y su mente se va liberando del
propósito terrenal para volar entre mares y nubes gaseosas blancas. Ella
sobrevuela la tierra soltando los últimos lazos que la mantienen a este lado
del reino, su cuerpo ya es ligero y no supone lastre alguno, su pensamiento es
etéreo y sobrevuela su existencia terrenal, como pájaro que añora abandonar su
nido, yo la observo a distancia, no quiero interferir en ese proceso sagrado de
evaporarse, sé que está en paz y también sé que el amor que siempre me profesó
y me regalo se siente confortado con mi guardia y lealtad, yo escucho sus
latidos... Y apruebo su despedida, como ella, cuando cogía mi mano y me decía
vete al cole, tus amigos te esperan, vas aprender mucho, me soltaba con ese
amor inmenso, vigilando mis pasos firmes, decididos. Allí quedaba la sonrisa de
orgullo de su responsabilidad. Queda la infinita fortuna de sentirse amado, por
ella; que bonito mama todas las cosas bellas, que me diste, por la naturaleza
divina de ser parte de ti. En algunas tardes de tu despedida, cuando te asistía
la charla me preguntabas tus dudas existenciales. ¿Y tú qué opinas de esto? de
la vida... Yo sonreía y hablaba haciendo tesis de consejero, y creo que lo más
que te divertía de mi pensamiento era el análisis teológico de la fe, sin
pasiones eclesiásticas, esa postura de la duda existencial, de un Dios supremo,
si no de la manipulación e interpretación de los hombres del concepto según sus
miedos o debilidades. Hablamos de la esperanza y de la profunda convicción de
la fe, como aliado perenne a los caprichos de la existencia. Mama siempre fue
una alumna fiel al dualismo humano y la fe ciega del amor de Dios, a ese amor
se agarró siempre y de ese amor sacó sus conclusiones, cuando el agua le
llegaba al cuello, cuando el mundo la lanzó al vacío. Y aquí estas mamas entre
toda la veneración de tus santos, entre una legión de ángeles que, sentados
alrededor de tu lecho, te acarician transmitiendo paz y esperanza. Y como todas las cosas de la vida hasta por
la muerte, hay que esperar, somos hijos de su voluntad y caprichos. Vete cuando
quieras yo estaré a tu lado siempre, jamás dejaré marchar tus recuerdos
sábado, 7 de junio de 2025
Tenteniguada enciende la hoguera
Algunos pueblos tienen clara la mirada y permanente la tradición, exaltando sus valores a través de sus fiestas patronales, Tenteniguada hace piña familiar para seguir contando las suyas; a su manera, en su esencia, con la cercanía de los patrones que han hecho competente a este majestuoso pago de valsequillo.
San
Juan anuncia la llegada del verano; de madurar las cosechas; de aventar la paja
y recoger el trigo, de limpiar los rastrojos y convocar a los suyos, en el
sosiego de la tarde toca pensar en las fiestas patronales, convocar el
entusiasmo a participar en algunos de los actos, hablar con los mayores para
que la esencia de este símbolo de la llegada estival. Fragüe la vida cotidiana en
el compromiso social histórico.
Y
es que la magia de las fiestas de San Juan, van más allá de sus hogueras; y de
sus cuentos de brujas, es la esencia de muchos pueblos y la motivación de exaltar
sus valores. Que el legado de una gran familia; como los Suarez Hernandez tomen
el relevo para seguir contando sus anécdotas, con la naturalidad de su grandeza
es el sello de esa verdad, tan del pueblo. Yo siempre escuché que mis
antepasados -Los Suarez- venían de los riscos de Tenteniguada, anoche después de
contabilizar un enorme nuncio de parentescos caí en la cuenta de la fuerza de
esos apellidos, que baja desde la cumbre central abriéndose al circo montañoso
de Valsequillo para llegar a la costa seguir desparramando la gracia por Telde,
avanzando con sus ramificaciones por toda la isla.
Pero
además la gracia particular de esta gran familia conjunta Suárez Hernandez, es
que el sello de su identidad pasa por la simpática bobería de esta expresión “los
bobos”, Sin maldad, con el chascarrillo canario que dulcifica el lenguaje y
amplía el entendimiento. Y contando la curiosa anécdota de marcar su sello familiar
con elegancia.
San
Juan y Tenteniguada tienen fiestas e historias para contar debajo un castañero,
o al lado de un Pino, sentado en el muro de un estanque, o en el brocal de una
mina, escuchando la melodía del agua en comunión con la tierra, mirando desde
los riscos a la costa, desde las cumbres al valle, con la sabiduría y la belleza
de las aves de altura, anclados siempre con los pies sobre la tierra que les dio
la vida. Sus paisanos como su gente, se han criado entre codesos y almendreros,
entre los andurriales y los riscos. Y han trabajado la tierra para sacar sus
cachitos de cultivo, han esculpido sus cuevas para guardar sus aperos y subsistencia,
han bailado junto a la hoguera de San Juan, como en las noches con sus brujas y
ritos. Purificando y fortaleciendo el sentimiento de renovar los ciclos de las
cosechas y salvaguardar la tierra madre.
Fue
un acto sencillo de un valor autentico, la exaltación de la bienvenida a sus
fiestas a través del poder de la familia
viernes, 6 de junio de 2025
CARTAS A MI NIETA 2
Querida
Famara, ya tienes ocho meses de vida en la piscina, y aunque estes más a gusto
que un arbusto, tu crecimiento gestacional, hace que tu madre se deforme y parezca
el bombo de Mario. Aunque tiene una figura muy bonita siempre. Mama con tanto
ajetreo, no ha podido disfrutar mucho de tu embarazo, pero no te preocupes, en casa
el ajetreo es normalidad, eso significa estar vivo, moverse, actuar, hacer
cosas, claro, que todo es un poco estresante. Pero tu tranquila que mama te
cuida y ya se le hinchan los pies de tu carga, es que llevarte ahí colgada -en
el horno de artesanía, para labrarte- tiene su tela milagrosa, porque tú decides
que, por amor quieres conocer el mundo.
Llegas
en un periodo de vida familiar de plenitud, me refiero a que los abuelos ya te
esperan con agrado, sabes que en la casa de abuela Estrella y Esteban eres la
niña más esperada de los últimos cincuenta años. ¿Que por qué? Abuela estará encantada
de contarte, tienes al tío Gabriel y al tío Mario, que ya conoces y a Papa que
lo irás descubriendo con tu curiosidad y cercanía. En la casa de abuela Inma y Feli,
tienes a tu tío Migue que está en la recta final de carrera y necesita su
espacio.
Ya
conocerás el resto de la familia, que no tiene desperdicio, porque por donde
mires vas a encontrar protección y sonrisas, amor y responsabilidad a raudales.
El
otro día te comenté que tus papas han heredado la casa de los bisabuelos, que
eran una institución en el Lomo Magullo. Tanto la familia Suárez como Medina,
son muy conocidos y les tienen mucha estima en el pueblo. Tu casa es muy bonita
y se encuentra en el Lomo las Lajas, un mirador natural desde el que se divisa
el valle más famoso de telde y las montañas alrededor, esa casa tiene muchas
historias que tus padres te contaran, pues en tus antepasados fueron animadores
y grandes promotores de las fiestas tradicionales de ese barrio histórico de
Telde. Allí convives con los perros, los gatos de los vecinos que consiguen
cruzar el patio, sin que los perros les asusten, los pájaros en jaula a los que
mamá les daba clase de canto, poniéndole musicalmente a la agrupación los
Sabandeños; de repente aquel patio canario se convertía en un auditorio sonoro
de trino de Canarios y rasgueo de
timples y corales, donde los pajarillos se integraban formando parte del concierto.
Mamá
tiene un don especial para la música es muy hábil y talentosa, seguro que te
enseñara a tocar el piano, o el violín, verás cuantas cosas vas aprender con
ella, has nacido en un castillo encantado de tradiciones y amor, ahí el tiempo
se detiene, se destila, se aprecia, se comparte y se lleva a la memoria de la
vida como un valor constante, pregúntale a papa la de veces que corría gateando,
por esos pasillos de la casa, buscando descubrir las cosas de tus bisabuelos,
jugando y haciendo trastadas de pequeñajo.
Famara
Suárez Santana, ya portas los genes de grandes familias de Canarias, No
obstante lo del origen tiene muchas casuísticas, Y puedes encontrar parentescos
lejanos por las dos familias, sobre todo en los Suárez de tus abuelos y bisabuelos;
los Suárez proceden de Tenteniguada y los Medina de Telde y lomo Magullo, Y
como mismo le ocurrió a tus padres que se encontraron de Valsequillo a Telde,
les pasó a tus antepasados, probablemente octavos o novenos abuelos hacia atrás.
Bueno
un poco de lío te he contado, pero prefiero que sea tu abuelo quien te lo diga,
y tu con los años lo descubras, porque luego tus padres no se acuerdan o tienen
otra versión de los hechos y siempre podrás consultar las memorias de las
cartas del abuelo.
jueves, 5 de junio de 2025
CARTAS A MI NIETA 1
Querida Famara, ya tienes siete meses ahí
dentro y falta menos para tu nacimiento, y quiero contarte tantas cosas antes
que comiences a identificar a todo el mundo aquí fuera, es que somos muchos y
hacemos mucho ruido. Bueno no te asustes, si quiero decirte que tienes una
familia de perros, -que tus padres adoran los perros, vamos- Y claro, ellos
tienen cuatro patas y una educación especial. Se ponen triste, ladran, ensucian,
son curiosos, son enormes y comen como animales. Creo que complementan muy bien
la relación de casa de campo y guardianes. Hoy los perros son muy listos, casi
hablan, pero no, no es el caso, no van hablar, te miraran con ternura, con
ganas de jugar y te causaran alguna molestia, al principio, su cuidado es tan
grande como el tuyo, aunque tus padres han prometido tu prioridad por encima de
todo.
Ahora
escuchas mejor las conversaciones de tus padres, sus problemas cotidianos y
esas cosas de mayores que los niños no entienden aún, hablan de obras y de
abuelos, tambien hablan de motos y coches y del tío Mario. Es un personaje tu
tío Mario. Tiene un vocabulario muy especial para hablar con los de su
generación, casi ininteligible, pero se entiende sabes. Y si es cuando están en
copas. -Estar en copas es beber alcohol dulcificado- y eso te produce unos
colocones que te nublan la vista y hablas sin vocalizar, ya creo que has
escuchado a Mario, más de una vez, en sus exclamaciones, por ahí fuera en la
obra de tu casa, mientras te hacía la habitación con tu padre o el abuelo, seguro
que te ha resultado cuanto menos curioso sus pronunciaciones agudas.
El,
te adora y los perros tambien, sabes que los perros perdón que tienen nombre. -
Marley y Mate- Marley vino primero, luego pensaron tus padres que mejor dos
perros que uno y apareció el segundo Mate. Este era un trasto y un dormilón
cuando pequeño, y Marley un juguetón, los dos le hacían cada trastada a tu
madre, que no sabía que hacer con ellos, les echaba bronca, les arrestaba, les hablaba
con disciplina. Te tengo que decir que los perros lo entienden todo, son
animales muy inteligentes y cercanos, en realidad son pasiones cuando los
tienes, lo que pasa es que es un ser vivo. Y ya sabes que necesitan mucho cuidado
y esclavitud. Algún día te contaré que el único perro que no molesta ni da ningún
problema y siempre esta limpio y obediente es el de abuela. Inma, una raza
maravillosa, que hace lo que le dices, pero nunca molesta y es de buen ver y no
consume.
Antes
que se me olvide Famara te tengo que comentar, que tus perritos, que para ti
son caballos enormes, ya intuyeron el embarazo de mama contigo, antes incluso
que muchos humanos y cercanos se dieran cuenta, ellos tienen una sensibilidad
especial, y les tomaras cariño. Te acuerdas que te conté lo de un perro y luego
dos. Es que, a papa y mama, le gusta eso de doble o nada, Una moto, luego dos,
luego tres, y luego… Bueno lo de las motos te lo explicaré en otra carta, es
una jodienda como los perros, pero no hay que darles de comer todos los dias.
Tambien
te contaré lo de la casa de los bisabuelos, abuelos y padres, y ahora tú. Una gran
casa, que la están convirtiendo en dos. Por esa extraña manera de apostar. Luego
un coche, dos. Y cuando tu madre tenía gallinas y una hermosa rata le quito las
ganas de cultivar el gallinero, tu padre hizo un sacrificio con la manivela y el
aleteo. Se acabo el problema, Papa, tiene formas muy efectivas de eliminar los
problemas. Te ha tocado una familia increíble. Ya te contaré los detalles, pero
es que tus prisas por llegar ya se notan.
CARTAS A MI NIETA.
Querida Famara, tu ya tienes seis
meses, creces nadando en el cuerpo de tu madre, vamos que eres un renacuajo y
aun que encapsulada te sientes viva, porque a veces protestas, y te pones a
coger impulso apoyando los pies en la barriga de tu madre, para remarte en la
pecera, todos los que te esperan aquí afuera, están desbordados de amor, tienes
un montón de gente que desea tu llegada, que suerte, eh pequeñaja, ya eres
fortuna de amor de tus padres y familia. El abuelo escritor tiene un reto:
contarte historias de tu familia materna, para que poco a poco vayas
interpretando porque vienes y tu asignatura de entendimiento en este mundo de
seres vivos.
Creo
que primero es buscar el origen de tus genes. Dicen que algunos viajan a través
de los cuerpos y evolucionan en futuras vidas, es decir que posiblemente tengas
genes de la campiña francesa, allí nació tu sexto abuelo, -un rebisabuelo-
Alcanzo a decirte esto, porque el abuelo -yo- estuvo investigando para el libro
de memorias del despertar, que cuando tengas comprensión lectora, vas a
disfrutar de regalo de tus antepasados por parte de mama.
Tengo
muchas cosas que contarte, como anécdota decirte que a tu madre y al tío Migue,
le encantaba que les leyera los cuentos por la noche al acostarse, tenía un
libro muy bonito que era la vuelta al mundo en ochenta cuentos, y la cara de tu
mama y tío era un poema cuando eran pequeñitos escuchando aquellos bonitos
relatos que pasaban en la tierra que has decidido conocer. Pregúntale a mama,
que todavía recuerda algunos de memoria.
Mama
te contará porque te pusieron Famara, yo tengo mi versión de ese acierto, y te
la comento; antes decirte, que como naciste chica, se tomó este nombre, porque
si hubieras sido chico, te hubiera llamado Allende como tu padre. Era una
decisión de ellos, que son tus protectores, y a cada uno le hacía especial
ilusión mantener el nombre que les inspiró en la vida. Pero resultó que la
playa de Famara, tuvo mucha culpa de tu nombre, tanto que enamoró el alma
infantil de tu madre, y en aquellas arenas doradas de espuma blanca y olas
rotundas, donde las gaviotas dibujan círculos en aire y la mirada es una
infinita línea de playa y acantilados majestuosos, atrapó el corazón de tu mama
y el sentimiento de belleza y recuerdos, fueron unos veranos mágicos, con tus
tíos y abuelos
Toda
la familia de mama, tiene unos recuerdos maravillosos de Famara, hemos
cultivado ese amor que necesitaban para crecer fuertes y valientes, hemos
vivido cada segundo de nuestras vidas con la intensidad del destino otorgado.
Por ello Famara, - La playa- apareció como un remanso de paz en nuestro camino,
donde fraguamos los momentos. Felices
En
la habitación de mama, en casa los abuelos, ahí un cuadro que pintó tu madre,-
en los concursos que organizamos activamente- de una puesta de sol en los
acantilados, y fue una premonición como las de tu bisabuela Carmen, Ella hizo
una genialidad, unos contrastes con reflejos del sol deformado de amarillo en
el agua acuarelada de naranja, y las sombras de la arena se mezclaban con la
oscuridad del acantilado dejando libre los luminosos del cielo, sin quererlo
captó un poco la esencia de la playa de Famara.
Creo
que tu nombre, es un homenaje a unos momentos felices de nuestra vida en
familia y que tu madre, allá decidido ese nombre, es todo un acierto
gratificante y exótico
QUERIDA MAMA. EL SUEÑO
Hoy
te observe mientras dormías, encogida y flácida, casi en posición fetal; escurrida
por el deterioro físico en un estado transitorio de destrucción acelerada, -estabas
tumbada a la izquierda- y calzada con una almohada. Dormías profundamente o
viajabas en algún lugar de tus fantasías más remotas, un lugar inaccesible que
solo tu habías descubierto en esos paseos de profundidad por los laberintos de
tu sentido.
Esperé
a apreciar tu respiración y decidí inmiscuirme en tus sueños, buscar tu
escondite, o tu relax. saber de ti sin que advirtieras mi presencia inoportuna,
caminé despacio, alertando con la mirada, la profundidad y la luz, que a veces
se mostraba clarividente en invitaba a viajar, por los pasillos vacíos, era un pasaje
largo y rectangular que te enviaba alguna parte a través del pasadizo, se
escuchaba a lo lejos en una tenue melodía instrumental, notas sosegadas de
algún ensayo a guitarra, música suave que invitaba a seguir, un hilo musical satisfactorio,
no había rastro de tu presencia, y apenas cambia el paisaje, alguna estancia mayor
de parada y otras conexiones, sin señalizar con la misma intensidad de luz,-
imagino que solo era el pasillo para entrar en el sueño- pensé que debía marcar
el suelo, para regresar, ahora eran tres pasillos alguna parte, escribí en la
pared a la altura de mi pecho, un número de una sola cifra el uno. Y delante
puse una x justificando que me internaba por él. Mientras el resto se quedaban
sin referencias. No quería perderme al regreso, -como pulgarcito en el bosque- esta
vez no sería migajas de pan,
Ahora
avanzaba sigiloso y los espacios se ampliaban a través de una tenue niebla, el
aire fresco olía a flores silvestre, me atrevería a confirmar; retamas, si era
agradable y aumentaba a intervalos con las bocanadas de aire. -Retamas
amarillas- como el paisaje rural de cumbres. Un concierto de color y acuarelas,
margaritas blancas, codesos y escobones. -Me encontraba suspendido, en la
imagen- Sin duda era un paisaje isleño, de los que siempre añorabas, pero tú no
estabas, la profundidad de la mirada, me hizo recapacitar escudriñando la
posibilidad de verte, pero no te localicé, en aquel abstracto había aire, pero
no gravedad, había flores: Paisaje, mucho paisaje, un paisaje inventado en mi
sueño. ¿Tal vez? Avancé rápido quería probar la experiencia de viajar en
sueños, -como si pasara un clip de cambio de imagen, el montaje, de esta película-
Comenzaba a dominar la técnica. Debía volver al pasado, donde mi madre, se
solía refugiar cuando era feliz, su espacio de vida.
Me
acerqué y aquel olor a lavanda me llevó rápidamente a deslizar la mirada de un
encuentro furtivo; ella cantaba, era joven, una chiquilla alegre, tierna y
saltarina -Recordando ahora a la tía abuela María Suárez, que le decía a Benita,
su sobrina, que se quedó al cuidado. -Cuando de niña iba hacerle los mandados-,
iba cantando y saltando como las cabras por el monte, esa chiquilla es una cabra
loca. Era una alegría juvenil, indescriptible, fuerte, ágil, bondadosa. Era la
expresión del mundo feliz en la infancia y no había mayor reparo que una
naturaleza viva y radiante, con toda la energía soplando a descubrir la vida.
Me
contaste estas historias mamá, lo hacías a menudo cuando volabas hacia un
tiempo que cundió tu alma de niña y alimentó tu espiritu infantil y tuve la
suerte de viajar allí para comprobar donde estabas, -Que hacías, aun en este
mundo- esta conexión sajorina que heredamos es de una fe rotunda. Tus sueños
siempre me han sorprendido, por la enorme clarividencia con la que haces esos
montajes oníricos. Vives en el sueño, lo que deseas experimentar, escapas, te
refugias; es tu cárcel de tranquilidad, hablas con los antepasados, te
columpias de niña, joven y mujer en los territorios que solo tu conoces; no
dejaste de hablar con la abuela nunca, me contabas hasta conversaciones del más
allá y tenias la firme convicción de ese ejército de ángeles que nunca te desamparan,
que te cuentan y aconsejan, que están siempre a tu vera.
Verás
cariño, nosotros en esta latitud, poco podemos hacer en tu despedida, -más que
acompañarte- Ya tu has andado todos esos cielos del universo espiritual y deben
acercarse a esa imaginación prodigiosa que manifiestas. Queremos que se cumpla
esa paz con la tierra de la que tú haces gala, que tu tiempo de andar por la
vida y sembrar los frutos de tus genes se ha hecho realidad, nuestros turnos
son continuidad del anterior, y progreso al venidero.
El
pasado se alimenta en el conocimiento de nuestras conexiones y buscamos
arduamente tantas cosas que no entendemos y nos lleva a ese espacio infinito de
descubrir, sin dejar de ser, mientras la vida real ilumine.
sábado, 24 de mayo de 2025
ALMOGAREN -RESURRECCIÓN-
Ni que el tsunami del tiempo
barra las conciencias y modifique los genomas. Ni que el salto al vacío de la
era de las luces de carburo, sustituya a los hilos de colores de los leds, -O las
máquinas de escribir dejaran de teclear para ser sustituidas por comandos de
voz con IA-, ni que el “quitrín “de caballos -primera diligencia- de Antoñito
Velázquez lo reemplace un tesla eléctrico y con cabina espacial. Ni así: Consiguen
que el alma del Almogarén evolucione o modifique su mensaje antiguo,
reivindicativo de canción protesta; exaltación de la filosofía de su creación
en los años setenta.
Visto en el tiempo de
evolución, nos obliga a reflexionar que el fenómeno -musicalmente hablando- en
valsequillo y en dos colectivos protege el alma y la filosofía del canto de la
tierra sin prostituir el mensaje, ni las florituras del sonido, Una evolución
enraizada en los mismos principios que el Rancho de ánimas. El respeto a su
filosofía de colectivo tradicional perenne, calco de su existencia, continuo.
No necesita “trending topic” ni corrientes alternativas de fusión. Solo esencia
de grupo, mensaje de letras de ayer y coro de canto: Almogarén en estado puro.
Volver a disfrutar del mestizaje de sus acordes, con el grito ahogado de
libertad para los pueblos de la tierra que son esclavos de su destino, que son
mensajeros solidarios de la libertad heredada.
Almogarén despertó anoche en
la resurrección de su pasado intacto, apenas contaminado de nuevos tiempos y honrando
las viejas mañas de las coreografías, para resultar su condición atemporal de
grupo tradicional, resucitar la composición esta vez, en voz de los no tan
jóvenes puretas, tonos altos, graves y con el murmullo de los ancestros. Su
aniversario que se acerca también al medio siglo de presencia, viene en el
orden del apego a su esencia existencial, a la eterna reivindicación de
protesta y exaltación de la identidad canaria de pueblo o aldea global contra
la barbarie. Palestina en el corazón del grito.
Sentir que el mensaje sigue
siendo atractivo y constante idealiza la glorificación del tiempo, como
estandarte en vías de extinción, un portentoso enigma al respeto de sus
demandas de justicia y paz a través de la cultura del pueblo. Almogarén hizo de
la resurrección la clave de su identidad, emocionante y campechano concierto de
los hombres patrios de esta desaparecida banda de revolución setentera con la
nueva aportación de valores musicales del pueblo
Ellos pusieron el broche de oro del aniversario de la Asamblea Valsequillera, ellos fueron los cimientos del partido y propiciaron su partida en el juego político para el bienestar y equilibrio de la sociedad de la génesis democrática y ellos siguen siendo el cáliz de la humildad con la naturaleza de lo fundamental y magno de las cosas sencillas y con alma de Almogarén. -Lugar de culto sagrado- Que dormiten de nuevo sus duendes y cuiden la esencia de su grandeza, porque las bodas de oro de su filosofía, bien merece la continuidad de la leyenda
EL PODER DE LA ASAMBLEA
Treinta años es apenas un suspiro, -pero en la edad de nuestro ciclo de existencia es casi media vida- un tiempo que corre alegre día a día sin tregua, con respiro, pero lleno de intensidad y vivencias. Asamblea Valsequillera es ese pasaporte de las inquietudes del pueblo, con la fina capa de la ilusión aderezada y constante, que se ha ido enriqueciendo con la responsabilidad y la ilusión de las armas de la palabra, el debate y la denuncia contra las malas decisiones, por los intereses del pueblo con la voz y la opinión de las mayorías.
Hoy
esta veterana asamblea celebra los 30 años de su desembarco en la política,
donde una legislatura fue de ejemplaridad en el gobierno del ayuntamiento con
Pipo al frente, y 26 de lucha continua en la oposición y en el mandato, siempre
consciente y consecuente con la verdad y los principios. En sus filas han ido
rotando la experiencia y la sabiduría, juventudes comprometidas con una
izquierda valiente y eficaz. Un partido que va renovando ilusiones ante cada
nueva campaña, fomentando los principios de gobernabilidad y denunciando las
tropelías del poder establecido.
El acto de anoche lleno de un contenido especifico, nos resumió la forma de trabajar del colectivo, cuidando los detalles y a las personas. Paco el rubio y su eterna simpatía cuentista junto a Lucía nos metieron en vereda de coordinación con las imágenes de cobertura en unas pinceladas históricas del movimiento y arranque del partido por dos grandes baluartes como Lelo y Pipo de testimonio, documentados con amplias opiniones de un montón de gente asamblearia, la puesta en escena permanente de la aportación de la mujer en el partido desde sus inicios, a través de la exposición concisa de Elsa. El fantástico desarrollo del proyecto del colectivo Ágora, que define la otra realidad que se pierde en la saturación de la comunicación y crea el debate cercano con temas candentes de actualidad, de la mano Meyla y Gustavo. La alegría de la juventud resuelta y enérgica del colectivo -Somos más jóvenes- con el futuro radiante de cualidades y preparación para los grandes retos. Con Miguel y Alba
jueves, 22 de mayo de 2025
QUERIDA MAMA. EL MAR
Como
anda mi niña, la acaricié tiernamente, ella estaba inerme -dormida no, en
trance lejano, seguramente viajando en los enredos de sus sueños- su cara de
paz, justificaba un viaje profundo ausente, perdida en esos laberintos de los
archivos que aun pudieran quedar salvados de su memoria. Me quedo observando su
cara arrugada, llena de dobleces de piel que ha perdido su juventud, su perfil
de mujer que un día fue hermosa físicamente y siempre mantuvo altiva esa elegancia,
ahora es un espiritu atrapado en un cuerpo que busca escaparse de esa cárcel de
estructura humana. Apenas si siente cuando la incito a despertar, pero adivino
por mis caricias que sabe que yo e llegado, que estoy junto a ella, con mi forma
de honrarle amor.
Afuera
el rumor de la playa las canteras, es una sintonía diaria que entra sin permiso
en el viejo hospital de San José, un enclave majestuoso para una senectud feliz,
una especie de Villa del paraíso en la antesala celestial, En una leyenda junto
al monumento del mentor Dr. Bartolomé Apolinario de la avenida, reza la
construcción en 1891 del asilo de San José, como promotor y defensor de la
necesidad de la transición digna de los mayores. Viejas fotografías apuntan
aquel paraíso de playa donde los ingleses y canarios descubrieron el placer
terrenal, las puestas de sol, el aroma marino impregnando el litoral con
abundante espuma blanca recién golpeada en las rocas de la barra, que enviaba
pequeñas burbujas convertidas en gotas de agua saladas a llover en la avenida,
en la cara de los turistas ingleses, que se enamoraron para siempre de este
regalo paradisiaco.
A
mi madre siempre le encantó el mar, -la playa- le inspiraba una paz profunda,
renovadora, cuando estaba triste pensaba en el mar, le ayudaba a relajarse, siempre
decía que le hubiera gustado vivir junto al mar, pasear descalza por la arena
de la playa, todos los días, dejando que las olas salpicaran sus pies, era un bálsamo
de placer, para sus sentidos; tenía una conexión especial con sus saladas
caricias. Todos los veranos de la niñez, bajamos a la playa de Melenara o la
Garita, con los primos y la tía Landy, eran los días más felices de nuestras
vidas, tan emocionante para los que vivíamos en las montañas, -la montaña o el
campo, daba trabajo y responsabilidades diarias- La playa era el relax, la
diversión, el parque temático de la imaginación jugando en la arena con los primos,
que recuerdos más eternos
Ahora
siento que escucha el mar en su espera de partir, el aroma a la brisa le llega
directamente a su habitación, la puerta de la misma, está orientada a la playa
y desde allí se disfruta con la mirada al final de un corto pasillo. -Es como
un bungalow, -se dice- de los años sesenta, aquellos que invadían las terrazas en
la arena. Cuando entro a su habitación, observo a través de las puertas de
rejillas ovaladas la brisa y veo la espuma blanca de la barra, rebosar sobre un
cielo azul que une la playa y el cielo. Y entonces creo que está en el lugar
correcto, para la partida, respirando el aliento de los suyos y cerca del mar
evocador y el cielo espiritual. Cuantas cosas mama, nos marcan el camino,
siempre recuerdo que me confirmabas en tus introspecciones que tenías genes del
Sajorín – bisabuelo francés, soldado de Napoleón- Que soñabas cosas que luego ocurrían
o que hablabas con las personas que nos dejaron, en conversaciones cotidianas,
que curioso y que real, por los detalles que siempre comentabas. Siempre flirteabas
en dos mundos, como si tuvieras un poder extraordinario de clarividencia y
sensatez…
sábado, 17 de mayo de 2025
QUERIDA MAMA. TU LIBRO
Hola
mama, estabas tan guapa y atenta en la presentación, -sentada en una esquinita
de mi corazón, con los pies colgando de un remo de arterias y dejándote impulsar
por mis palpitaciones- siempre a la retaguardia de las impresiones, a pesar que
nunca te gustaba la exhibición pública, notaba ese orgullo de madre en la
atención de tu mirada, en la expresión de los ojos de tu alma, aquellos ojillos
que me hablaban y me pedían respuestas, y a cambio te daba unas caricias de
amor y sonrisas. Ese peregrinar de tu otoño, removiendo las hojas húmedas recién
caídas, apartando la hojarasca y separando los ocres del árbol leñoso y
frondoso que fuiste, encontraba perlas escondidas en las mismas lecturas que me
habías contado, al volverlas a repetir, verificaba nuevos detalles que me
alegraban tanto. – y es que la memoria es como el paisaje, cada vez que lo
escudriñes de nuevo, encontraras más detalles que lo hacen indescriptibles-.
Los
genes de tu bisabuelo el Sajorín mutaron en tu persona, reforzando tu sabiduría
y tus silencios. Recuerdas cuando decía que tenía que escribir estas memorias,
pero que lo haría desde mi niñez, desde lo más profundo de mi nostalgia, de los
cimientos de mi existencia consciente. Yo quería escribir las “Memorias del
despertar”, la conciencia a la vida, estoy vivo, por lo tanto, existo. -Como en
Hamlet, el eterno pensamiento de Shakespeare, ante la vida- Ser o no ser, esa
es la cuestión.
Cuando
hace ya más de un año decidí escribir el libro que nos recuerda quienes éramos,
te pregunté que tú serías el refuerzo de mi memoria, mientras hacíamos ejercicio
para mantenerla ocupada buscando recuerdos,-Constaté que habías incendiado
algunos archivos tortuosos de tu existencia, porque te hubieran destruido lentamente-
hoy me siento agradecido de haber tomado aquella decisión a tiempo, -entrabas en el bucle de borrarlo
todo y quedarte muda como la tía Agustina, cuando descubrió que las cosas este
mundo ya no le interesaban-, en mi obstinación por conseguir los objetivos, comencé
relatando los apartados más antiguos, nuestros antepasados, descubrir a través
de las pocas fotografías los detalles, para centrar la atención del recuerdo.
Volví
a San Francisco, al barrio artesano de mi infancia, que seguía intacto. Comencé
a descubrir cuantos barrios y pueblos de Telde habían dentro de esta ciudad-, detrás
de aquellas murallas blancas que encandilaban, tan gruesas y silenciosas- pero
el pasaje del altozano de San Francisco era el fuerte con el castillo del
cuento encantado. Me metí dentro del
cajón de madera otra vez, que me hizo mi padre, -para ayudarte en tus
quehaceres-, no acostumbraba a llorar mucho, salvo para hablarte y reclamar una
misera atención a mis necesidades. Pero yo no sabía que tú, una chiquilla con
dieciocho años, que le dieron cuerda de su reloj biológico para hacer: de hija,
hermana, nuera, mujer, esposa, madre y viuda tan niña, ahora sé, porqué San
Francisco nunca te gustó. Allí se quemaron las naves de tu juventud, un
episodio triste de tu vida, sin complacencia.
Estabas
tan llena de ilusiones y sueños, a veces te escucho cantar en mis pensamientos,
con melodías alegres de canciones de amor antiguas y siento una compensación en
mi nostalgia. Lo hacías a menudo, -soltabas ese canto de joven, que guardabas en
la nostalgia de los dias felices-, era una manera de liberar tu carga oprimida,
de aquella mujer valiente y honesta, que siempre fue mi madre.
Gracias
por regalarme el pensamiento, el recuerdo y la vida, seguiré charlando contigo,
porque se que llevas el libro en el corazón y te pasaste días abrazado a sus
páginas paseando, meditando las cosas del mundo y te lo llevabas a la cama
contigo, -Para aliviar tus sueños con poesía- era el tesoro del amor encapsulado.
Tus recuerdos serán inmortales querida mama, estas entre nosotros y te seguiré
descifrando mientras viva.
Entrada destacada
PASAJES AL MACHU PICCHU
Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...
SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO
-
Pocas veces la imaginación de la literatura, se puede plasmar en una serie de Netflix, con tanto acierto y cercanía. Conocer los sueños de...
-
Palabras que son verdades, que sacuden las despedidas de la tierra que un día pisaron, sonrisas que son amables compartidas con la cercaní...
-
Ya estaban en mi vida, cuando llegue al barrio, las sentía zumbar por la carretera, como las moscas danzando una comilona. Intento ubicar ...
-
Las fases del destino, aunque muchos dicen que es imprevisible, otros tantos afirman que está marcado. Escrito, asignado por la mano del tod...
-
Los días lánguidos de otoño llegan a la isla con la nostalgia de una belleza serena y luminosa, la acuarela del cielo pinta nubarrones que...
-
Hola mama, estabas tan guapa y atenta en la presentación, -sentada en una esquinita de mi corazón, con los pies colgando de un remo de arter...
-
Es el verde paisaje el que eleva mi espiritu a una nueva dimensión de los sueños, un idilio de amor platónico con los inviernos de mis son...
-
Pepito un hombre de los de antes A las "Socho, socho y cuarto", como dice el amigo Florido, estaba recojiendo en l...
-
QUE TU ESTRELLA NUNCA DEJE DE BRILLAR EN LOS CORAZONES DE LA HUMANIDAD, AMIGO PEPE MUJICA La grandeza serena de la sencillez, la sabiduría ...
-
El rumor del mar que siempre estuvo en su corazón, como suspiros de pensamiento profundos, ahora es un murmullo ininteligible que traspa...