
RUTA ADECUADA PARA MOTOS DE CAMPO: TRAIL, ENDURO O TRIAL
Se recomienda cierta habilidad y una experiencia mínima en moto de campo.
Con la esperanza de dar a conocer mejor los rincones de Gran Canaria, desde todos sus frentes y a través de las carreteras comarcales, locales, forestales o agrarias, nos aventuramos también a través de las pistas de tierra abiertas para el servicio de pozos en la antigüedad, que bajaban a barrancos o subían laderas a lugares perdidos, grupo de fincas o accesos a poblados hoy deshabitados con poco uso actual, pistas forestales de uso restringidos Es evidente que usar estos caminos, conlleva dos actitudes, primero la de respeto a los lugares y lugareños que en muchos casos son sus vías de servicio y se sienten intimidados por la presencia de furtivos del enduro y la velocidad en tierra, levantando polvaredas y molestias. Segundo que el paso por pistas de tierra siempre está permitido en aquellas que se encuentren abiertas y se respete la velocidad de 40 km, por ello hacemos hincapié en el sentido común e iremos alternando a partir de ahora pistas más escondidas y dignas de reconocimiento paisajístico de esta maravillosa isla de Gran Canaria
Viajamos hacia las medianías a través de los grandes desagües de las cumbres centrales. Ponemos como punto de partida. Tecén, ese barrio limítrofe mitad, Telde mitad Valsequillo, GC-411 que se asienta en la falda sur de la vieja montaña de Las Palmas. Hasta allí se puede llegar por asfalto, -recordando la ruta 44 de Rincones de Gran Canaria- Tomando como partida el barranco de San Miguel en su unión con el Tundidor, Las Hoyas, o el Cardón.
Partimos barranco arriba, por la senda más marcada, hasta el bosque de eucaliptos, donde tomaremos a la izquierda por el barranco grande, en una pista en buen estado y cuidado, -recordar la velocidad, pues ya nos advierten algunos discos ilegales- después de unos kilómetros, podemos parar en la fuente las ñameras, -cruce de izquierda bajo el risco de la hoya del Camello, que abierta en 1914 -forma parte de la heredad de aguas de Telde-, como reza el apunte de la pared, sigue meando agua de las entrañas de la tierra, libre en su rebozo y a disposición pública