sábado, 29 de marzo de 2025

DECADENCIA POR SISTEMA IMPLICITO

En estas frecuencias cotidianas, donde la inoperancia mas absurda hace gala de sus mejores conocimientos, uno siente una desazón por las consecuencias de pagar el tributo a una política inútil que no solo entorpecen las pocas soluciones que caen del cielo, por designio, además encuentran la manera de focalizarlo con el estilo de siempre, incapacidad gestora, incapacidad directriz, irresponsabilidad manifiesta cargada de una manía demagogia de santo patrón malquerido, las exposiciones parlamentarias son de carácter colegial, chupando cámara y parloteo de república bananera. Como es posible que a los plenos se llegue con esas cargas de ansiedad por cuestión. Es que las ordenes del día no tiene más resoluciones que el debate torticero de marear la perdiz, hasta el agotamiento. Donde están las clases que impartieron en parvulito gubernativo, los tiempos de exposición y los límites. Que sigue exhibiendo la decadencia de lo políticamente correcto, Dios nos libre que tengan que gobernar sus haciendas con la misma vara de ironía. -Nuestro ilustre D. Benito Pérez Galdós alegaba- la forma de hacer la política como el fracaso de lo parlante. Cada cual tiene su forma particular de transmitir sus ideas y comprometerse con su liderazgo en las resoluciones. El vocabulario de los idiotas para contestar si, o dar asentamiento a todo cuanto existe, no es necesario raciocinio ni comparación, ni juicio siquiera. En cambio, el no. Necesita razonamiento nuevo al de aquel que pregunta, y esto exige cierto grado de inteligencia. 

Churchill decía que la política es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás. Esta premisa solo se manifiesta en una acción de castigo a la imbatible estima. Seguimos en el vagón de cola de la necesidad y pasa por la inoperancia más implícita, la absoluta falta de rigor y condescendencia con las demandas mas básicas del pueblo. El viejo romancero andaluz, sacaba pluma para recordarnos las penalidades de confiar en el espiritu de los impávidos.  

- “A eso de media noche, vinieron unos estudiantes disfrazados de fantasmas, con velas en las manos y sárgenas en los hombros, y se encaminaron en procesión hacia el peral cantando en tono de prefacio: Andar, andar, hasta licitar al peral. Cuando éramos vivos andábamos por estos caminos; y ahora que estamos muertos, andamos por estos desiertos. ¿Hasta cuándo durarán nuestras penas? Hasta que les sárgenas estén llenas. ¡Sí! dijo el viejo; estas son las almas de los que me han robado las peras, que están penando su delito”-

Hoy se percibe un desánimo general, un creer que no podemos hacer nada, para evitar estas colisiones y debemos recordar que esclavo es el pueblo a quien se priva de manifestar sus ideas y regularizar su existencia, si les han quitado todo, libertad, derechos, medios de trabajo, aún les queda la conciencia, pero habrá que aplicarla con el sentido común de las soluciones. Tal vez la tristeza es el silencio de los corderos, la manada amontonada con la cabeza gacha ante el rocío, que no decaiga el aliento, somos parte exultante de los recursos.


 

domingo, 23 de marzo de 2025

VALSEQUILLO SOLIDARIO DESPIERTA

Ni acudiendo a las hemerotecas históricas de Valsequillo, encontramos el antecedente de la manifestación convocada por la plataforma de vecinos del valle de San Roque. No quiere decir que no haya habido algunas más, en el exterior, apoyando otras causas sociales. pero cuentan que, en la democracia moderna, es la primera vez que se da esta circunstancia, motivada extraordinariamente por una hartera política sin precedentes.
Cuando una parte activa del pueblo, con el apoyo de la mayoría de las fuerzas de la oposición acuden sin reparo a manifestar sus contrariedades, es por que la gota ya colmó el vaso de la tolerancia, esta legislatura a sido una tragedia de gestión del partido del poder, que lejos de acercar las soluciones a la ciudadanía, miran para sus créditos como se van fundiendo en la desidia de una nefasta actuación.

miércoles, 12 de marzo de 2025

HASTA AQUÍ PODEMOS LLEGAR.

Valsequillo de Gran Canaria pasará a la historia por lamentar la bajada de sueldos de los políticos en un pleno municipal a petición de la oposición, más sensible con la ética de la productividad y lo racional que con las pasiones administrativas de gestión del poder. Las bofetadas con mano firme se manifiestan para poner en su sitio a la idiotez manifiesta, que no implícita. Pues la responsabilidad de los políticos debe medirse por su capacidad para solucionar los problemas y lidiar los contratiempos y decadencias de su municipio. Gestión señor alcalde, gestión y delegación y seguimiento efectivo y fiscalizador.

Ahora por fin la oposición repite y convence, y saca el manual de los datos, para repasar con elegancia la verdad, una verdad que parece que se esconde en los pesares de quienes gestionan. Si es simple la operación, la que no quieren reconocer o más les duele, es la inoperancia, la decadencia, la absoluta falta de rigor para solucionar los problemas y confundir con el lamento continuo, es obvio que están pasando una crisis de identidad, la soledad del poder es la que se ha ganado el señor el alcalde, con sus actuaciones y su negativa asumir que se acabó la legislatura, ha fundido el tiempo sin crear las competencias necesarias.

Hoy al menos se a corregido una deriva, se a puesto sobre la mesa el poder de la mayoría simple, el razonamiento unánime de que las cosas tienen que cambiar, Que no tienen el poder, solo el mando eventual. Y en ese orden del día, tendrán que comulgar sus penitencias. El juego del poder se deriva hacia la unanimidad del valor de cada uno. Y la “buena nueva” de la separación de la concejala Lucía Melián del ala del silencio del modo “operando” del poder, a equilibrado con justicia la igualdad y el dialogo de la mayoría. Chapó por su ética

Valsequillo de Gran Canaria, sigue navegando en la nostalgia de sus mejores tiempos de vida y habitantes y su ética política del gobierno, sigue estando en tela de juicio, con actuaciones al margen de lo coherente, con limitaciones en mejorar los servicios mínimos, en las competencias municipales, esperamos que se agote esta legislatura, aunque sea a base de mancar con intolerancias el más “de lo mismo”. Sabemos que la enmiendas no resuelven la ética, porque la credibilidad pasa a tela de juicio constante, nos hace ilusión que el primer golpe de estado se manifieste con la realidad de la mayoría mínima y que nadie gobierne por capricho y absoluto criterio.

Bienvenída democracia que, aunque lenta pretende dejar buenas actuaciones en lo que se refiere al debate y a las mejoras sociales, que va avalada y conllevan compromiso, sacrificio, responsabilidad y actuaciones. Hoy la foto del pleno tiene nombre propio y son los datos infalibles y absolutos.


 

martes, 25 de febrero de 2025

Querida Mamá.

Entre sacudiéndome el fresco de la tarde al hospital y te vi espabilada, con ese deseo de escapar de la cama y las mil maniobras mentales y físicas que intentas hacer para lograrlo. Sabes que la mente y el cuerpo ahora se separan más, una decide no obedecer a la otra. Y mientras esta manda y estimula, la otra se vuelve perezosa y cansada. Cuando me vistes, me reí de tus intentos por bajarte de la cama. Y como un niño sorprendido robando bombones, me dijiste. Muchacho, que bueno que viniste y te quedaste tan pancha. Buscando las siguientes palabras para excusar tus acciones. Anda ma… Si estas centradita. Eso es una alegría tesoro. Por que así puedo escucharte y charlar contigo. Mira ver si coges eso ahí, para salir. ¿A dónde vas? Le dije. Por ahí, sin encontrar el sitio que había imaginado. Entonces, la tumbé bien, la coloque en posición cómoda en la cama, levante el respaldo, tensé las sábanas y subí las mantas hasta su cintura. Mientras ella hablaba algunas cosas hilvanadas de razonamiento. Y expresaba; Yo lo que digo es que estoy desesperada, un poco. ¿Porque mamá?, Yo quiero ir parriba ya. Y se quedaba pensando, como lo haría, si andando, si volando, si vendría alguien a buscarla. Era muchas dudas que ella estaba pensando. Entonces hice algo que a ella siempre le a encantado cuando siente frío o incertidumbre, me quité la chaqueta de la moto y le abrigue el pecho y los hombros como si fuera una sábana, me puso esa carita de ternura infantil de placer. Una emoción que solo la experimenta madre e hijo. El calor de mi cuerpo se fundió con el suyo y la paz invadió su alma de ternura. Se quedó un rato calladita disfrutando aquel momento tan entrañable. Se que esta sensación le trae muchos recuerdos, pues cada vez que llegaba a casa con el calor corporal, me despojaba y la abrigaba, era como si le entregará algo de mí para que se entretuviera conmigo, mientras hacía otras cosas. Yo lo que digo, me dice aconsejando. Que igual tu estas cansado mi niño de estar viniendo. No mamá, como voy a estar cansado. Si para mi es un paseo en moto y me despeja la mente y comparto contigo estos pasajes de tu vida y la mía. Que son irrepetibles, porque tenerte aquí, aunque sea en la cama es un regalo, te tengo que devolver unas migajas del amor que tú me has regalado en vida.

jueves, 20 de febrero de 2025

CRONICAS DE UN PUEBLO

Estamos en 2025, ya la instauración de la última democracia se acerca al medio siglo y en nuestra sabiduría popular no entendemos porque se siguen manifestando los retrocesos sociales, en materia de ventura y soluciones a los grandes problemas cotidianos que deben ser la hoja de ruta de los ayuntamientos pobres 

El retraso en todos los ordenes hay que buscarlo en la gestión de las dificultades, las soluciones no vienen del cielo. El poder de la competencia comienza por el poder de la directriz, la delegación, la gestión administrativa, el seguimiento, el análisis. Y eso quien lo hace. ¿Los técnicos o las directrices políticas? Parece ser que los dos, deben ir de la mano y en con nivación mutua, Pero en esas tesis de laboriosidad, tiene que haber una motivación, un seguimiento y una delegación de responsabilidades. 

jueves, 13 de febrero de 2025

CARTAS A MI MADRE



Querida mamá

Hoy te encontré despierta y me hablaste con voz clara, deletreando con claridad tus incoherencias, tres palabras sueltas y una frase corta y sin sentido, creo que las usas para entablar esas conversaciones de siempre, cosas de rutina cotidiana, que no coordinas, no te salen o no recuerdas cuales son las palabras correctas para decirlas y que te entienda. Yo te entiendo, descuida. Me quedó con la primera expresión que estabas peleando mentalmente con la sábana de la cama, y cuando levantaste la cara, para ver quien había llegado, abriste los brazos como un angel, para recibirme, Mi niño acerté a escuchar. Me dio mucha alegría abrazarte y dejar que esa emoción se fundiera en nuestras caras. No siempre te encuentro así. Sabes que siempre te regalo mil besos y te los doy con insistencia, estes dormida o no. Pero he sentido especialmente como me besabas haciendo buya con la boca en mi cara, intentabas morderme para tener ese contacto amado.

lunes, 27 de enero de 2025

EL ALMENDRERO AUNA EL SENTIMIENTO DEL PUEBLO

Otra vez reproches. Siempre se quedan dormidas las flores para su fiesta, que desperezan por las laderas y andurriales, el frío de las tarosadas nocturnas, las mantiene inertes en sus capullos llenos de reventones en sus varas estiradas. Un ciclo más, que no comparte el esplendor de sus fiestas, que deberían situarse por mandato popular, el primer domingo de febrero en toda la isla, independientemente que otros municipios tambien las celebren, la isla de Gran Canaria ofrece más variedad y lucidez paisajística para su fiesta grande, menos caravanas para subir a un pueblo que se colapsa. Y que se convierte en un punto negro de espera para arribar a sus puertas, en busca de unos minutos de regocijo canario.

Valsequillo por cercanía, tiene todos los valores concentrados en una cita maravillosa, una fiesta que se identifica con el pueblo y su carácter abierto y festivo, pasear por los aromas de las calles llenas de ventorrillos, de quesos, pasteles, comidas de la tierra, y almendras tostadas o garapiñadas, Descubrir la creatividad casera en los puestos de artesanía canaria labrado por las manos incansables de la gente del pueblo y su infinita sabiduría, herreros, carpinteros, artesanos del mimbre, de la palma, del barro, de los calados, de la pintura, un gran compromiso de gestión con todos, de manifestación para compartir esos valores y pequeñas ayudas a las economías locales. Con precios económicos de fiesta popular.

Y en todos los rincones, se escuchaba folklore, se lucían escenarios, Grupos sacando la esencia eterna de los cantos canarios de andar por casa con lo nuestro, colectivos comunicando entre las edificaciones el arte del silbo, -el Whatsap del siglo pasado- las cabras en el improvisado corral, cantando con baladas su forma de participar en la fiesta. En el terrero de lucha, los puntales abrían las puertas de las agarradas, para exhibir su condición de existencia. Mientras las Trillas, se escenifica en las Vegas como una tradición constante en desuso. La esencia antigua y espectacular del Rancho de ánimas, cantando en su ritmo ancestral, es un lujo en espera de ese reconocimiento institucional y de protección cultural, como lo es pertenecer al -BIC. “Bien de interés cultural de los pueblos”- expresiones vivas heredadas y conservadas a través de los siglos.

La fiesta del almendrero en flor, tiene a bien, explotar las lindezas culturales y artesanales del pueblo, regalar su mejor imagen de cercanía y anfitrión de buenas artes culinarias, que la ruta de este culto sea una continuidad por toda la isla con una peregrinación o circuito de mayor magnitud, que abarque, Valsequillo, Tejeda y San Bartolomé de tirajana como escenarios de esplendor de estas bendiciones, permitiendo que el paisaje explote tambien su decorado y su autonomía diferencial de latitudes. No concentrando tantos valores en una mañana intensa de espera.

Ayer en Valsequillo, mientras se disipaba el ciclón que barrio de Sur a norte caravanas y buyas concentradas, la secuencia de las imágenes se ralentizaban. Un grupo de chiquillos a final de la mañana, jugaban al futbol en el terrero de lucha sin control de puertas abiertas, mientras sonaba la música canaria en los altavoces del recinto, la caravana del desencanto llegaba a Telde y despedazaba las ilusiones de los que estaban atrapados en la lentitud del arranca, para. El día se levantó valiente y soleado, la intensidad del sol, saco la disciplina en los campos, reventando tímidamente en la sobremesa, algunos colores en pétalos de mariposas sobre la verde trebolina. Eran las flores más madrugadoras de los almendreros que estiraban los brazos del letargo. En los ventorrillos, la actividad era un recital aromatizado. Sin embargo, todo parecía milagrosamente en orden y concierto y es que la fiesta del pueblo, cuando las vive y participa el pueblo, es un canto a la alegría.


jueves, 2 de enero de 2025

ESCARBANDO EL PENSAMIENTO

 

En algún lugar escucho trinos, huelo fragancias salvajes, siento una suave brisa apenas perceptible en la piel y el cielo es tan grande que ocupa todo el espacio mas allá, de mi visión, escudriñando ecos, sigo escarbando recuerdos mientras me atrevo al repaso, es una habilidad de reminiscencia cultivar desde pequeño, grabar aquellas sensaciones de ruralidad, verificar y sobre todo observar el paisaje. A veces, tomaban una referencia visual y escudriñaba todo lo que se percibía alrededor, llegaba a encontrar cosas y objetos que estaban allí de siempre, pero no se mostraban a la mirada. Entonces probaba a intentarlo de nuevo otro día, sobre la misma perspectiva, y dale. Me aparecían cosas nuevas que no había visto nunca. Increíble el ejercicio de escudriñar. 

Fue así como mareaba a mi abuelo, intentando que me soltara nuevas prendas de su memoria, mientras jugamos a estimular el conocimiento. Evoco bien sus presagios, sus lecturas y su agorera forma de transmitir sus inclinaciones como medio de comunicación social, todos le llamaban D. Miguel, efectivamente tenía ese aire de saber mucho más de lo que nunca diría, era dueño de su pensamiento y sabía elegir las palabras correctas antes de hablar. Sin duda, en esta reflexión encuentro a mi abuela Benita. Que era sabia y tenía el poder de mantener elegantes los contextos. Años después expresaba sus dichos rotundos de lecciones morales, con la humildad de su educación “Hablar bien y dar buenas respuestas, es bonito y nada cuesta” Y alejaba los malos presagios con la templanza que siempre exhibió.

Papa Miguel, papa Juan, papa felipe. como nos inculcaron que debíamos llamarles a tantos padres que teníamos asignados en nuestra educación y a ellos debíamos el respeto y la admiración. Nuestros protectores nunca fueron esas figuras impositivas de rasgos duros e inflexibles, o autoritarios en deficiencias. Más bien se alimentaron del amor de grandes mujeres que fueron encontrando el molde en sus actuaciones, alimentando los grandes lazos familiares como columnas de fortaleza para la infancia, favorecidas o no por las tragedias y los desenlaces de la vida, que en el fondo son igual para todos. El laboratorio mas grande de la vida infantil, es nacer y crecer en ambientes rurales, tener el contacto directo con el campo y descubrir la vida como nexo de supervivencia en las labores cotidianas, tener la suerte de descubrir la expresión de lo natural es una maravilla para el crecimiento. Me vino el nombre de una Hierba campera, que nos mandaba la abuela a buscar para algún remedio de salud. Ratonera… Vete a buscar Ratonera, -Forsskaolea angustifolia, nombre científico- sin saber si la conocía o no. Increíblemente todos los niños del campo la conocíamos por su nombre de campo, y muchos hasta para el tipo de dolencias que se aplicaban, por unos y otros por mayores o menores. Que laboratorio experimental. Madre. Vete a buscar Ruda, o Cola de caballo. O Poleo, tomillo, o Romero. Las Vinagreras son buenas para expectorar. Mejor dale unas hojas de Cornical. Así enumeramos y clasificamos sin saberlo, los detalles para la supervivencia y el conocimiento.

Cuando nos chupamos las raíces y tallos de la trebolina que eran como batatillas con sabores ácidos, comíamos frutas de todos los tamaños y colores, acechábamos a los pájaros cuando picaban la fruta, para madurarla mas rápido y detrás escalamos nosotros a robarles su trabajo en las higueras, nunca cayeron nísperos al suelo, más que pipas disparadas de las bocas, asaltar los campos con absoluta anarquía de movimientos, los frutales. Era una libertad entusiasmada por la dicha del medio natural.


LA VENTANA DE LA SOMBRA

 

Este invierno el frío de enero, ha dejado caer las heladas nocturnas sin piedad, ni retención. Una humedad alta que ha entrado en nuestras casas como presagio de reivindicación del poder del sol. La climatología una vez más, nos recuerda el dominio infinito de la ausencia de luz y el poder de las sombras

Me he reubicado en la casa, hemos destinado la habitación de María en el centro de estudios y labores administrativas. Para organizarnos mejor y ordenar los espacios, que a veces por comodidad permanecen sin su verdadera identidad, claro, que estar a gusto en el lugar que elijas es importante para desarrollar las inspiraciones en mi caso literarias, en el caso de Inma laborales administrativas y educativas y en el caso de Miguel de estudio de carrera, es verdad que Miguel es el más anarquista de los tres, acaba trabajando, estudiando o haciendo lo que le plazca allá donde le sugestione, su instinto primario.

La primera hora de la mañana, de la fría mañana, hay que decirlo es el horario del silencio, solo tu emites ruidos, y el hilo musical es de una fina intensidad que cubre el vacío del tiempo, es el resultado de la noche desierta del lento despertar y de la tenue mañana, que despierte desperezando con una luz sin fuerza que va tomando brillo en un silencio mudo. Donde la energía toma el lapsus del silencio, para ordenar la armonía del universo y sus despertares.

El sol lo siento al otro lado de la casa, aunque en este lado de su distribución una gran ventana da al patio sombrío, que te hace sentir conectado al lugar. Con pocas actuaciones, se puede conseguir un espacio agradable e inspirador. Ya a Inma se le ocurrió bajar el calentador -estufa- para matar esa sensación de poca actividad. Mantenemos las cortinas abiertas para que la luz indirecta mantenga claridad en la habitación, estoy seguro que en unas semanas, este lugar puede convertirse en un refugio de inspiración y sosiego.

Bien recuerdo cuando María la habitaba que era una habitación agradable, tal vez por aquel espiritu infantil y tierno de María, que envuelve todos los rincones con la agradable sintonía de su infancia y los colores con los que cultivaba la vida. Aún queda algún mobiliario que se niega abandonar la casa, una foto grande, en cuadriculas del tío Marcel, que siempre le atrapó su sonrisa y fotogenia. Una media luna que le colgamos del techo en una esquina, para que sus sueños siguieran flotando en el espacio de su cielo. Aun retumba los cuentos infantiles que les leía al caer la noche y que le hacían volar por la imaginación del cuento, descubriendo lugares maravillosos de la memoria y la fantasía. 

Hay un cuadro de aquel concurso que organizamos en Lanzarote de pintar los riscos y la playa de Famara, siempre me gustó como plasmo los colores de la silueta de la montaña en negro, cielo y playa amarillo y un sol que se ahogaba en el mar como un flotador deformado por la corriente, luego el agua entre marrón y amarilla deja entrever unas formas sin sentido, pero con profunda inspiración el cielo continuidad del mar, que sube con la misma pigmentación y se aclara entre nubes sin definir. Toda la ilustración que trato de plasmar en su cuadro es de luces y sombras, tiene un profundo sentimiento de grandeza entre el intento y su inspiración

Tenemos que hacer otro concurso de pintura María… Tienes un Rembrandt escondido en tu imaginación.


Entrada destacada

PASAJES AL MACHU PICCHU

Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...

SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO