Alguien
repite la frase urgente, de no matar el tiempo, pues es el susodicho quien te
mata a ti. galopando hacia la frontera de la madurez, se escurre la mirada
hacia el interior de los archivos que guardamos de la vida transitoria, parece
un registro gigante, cuando en realidad es apenas unas docenas de recuerdos,
nítidos algunos, borrosos otros, sin voz, apenas coloreados, secuencias e imágenes
que vomita el pensamiento si lo fijas en alguna carpeta del recuerdo. Si al archivarlos
los guardaste sin las etiquetas de las emociones. Entonces el propio cerebro se
a encargado de eliminarlos para seguir haciendo hueco a nuevas experiencias,
más placenteras. Hay quien tiene la capacidad de no dejar de etiquetar esas
sensaciones que produce el pulso de la vida en los acontecimientos. Y enriquece
sus valores en una transformación espiritual filosófica, que curioso, esa barca
que cruza los agitados mares, a veces con tempestades y luego después de pasar
las tormentas, navega serena, plácida, escuchando el chapoteo de sus remos como
quien navega un lago dormido, que invita al disfrute de flotar sobre la
inmensidad desierta del agua. A lo lejos, en las orillas vemos alejarse, el paisaje
esculpido de vida, bosques y montañas, costa y armonía. Mientras te pones a
registrar los archivos sensitivos de la memoria, a ejercer de contable de tu vida,
a sumar registros, actuaciones, errores y perdones. En esa barca que no necesita
viento que la mueva, ni velas que la empujen, va solo la inercia del
pensamiento seduciendo la paz, el encuentro contigo, con aquel niño mariposa
que tocaba con ternura las texturas de la vida, que aprendió rápido con la
voluntad de avanzar y descubrir. Recuerdas al joven que se comió el mundo, con
la energía de la primavera, con la fuerza del temperamento, aquel adulto que
cumplió su destino ejerciendo los valores que la sociedad le exigió, aquel
abuelo, que regalaba sonrisa, ternura y sabiduría. Cuantos patrones acechan nuestro
tiempo, el recorrido de nuestra vida. La verdadera sintonía de ordenar el
espacio infinito de nuestro pensamiento, con la palabra armonía. Por que ella
forma la estructura elemental del ser humano, la ligereza de navegar con las etiquetas
de tus archivos emocionales encapsulados con su energía autónoma y
clarividente.
sábado, 9 de marzo de 2024
Ese espacio infinito de pensamiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
PASAJES AL MACHU PICCHU
Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...
SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO
-
La tarde languidece de sol que se aleja, de luz que se apaga convirtiendo en sombra la jornada, vuelvo al hospital acompañar a mi madre, e...
-
Ya estaban en mi vida, cuando llegue al barrio, las sentía zumbar por la carretera, como las moscas danzando una comilona. Intento ubicar ...
-
Pocas veces la imaginación de la literatura, se puede plasmar en una serie de Netflix, con tanto acierto y cercanía. Conocer los sueños de...
-
Pepito un hombre de los de antes A las "Socho, socho y cuarto", como dice el amigo Florido, estaba recojiendo en l...
-
Es el verde paisaje el que eleva mi espiritu a una nueva dimensión de los sueños, un idilio de amor platónico con los inviernos de mis son...
-
Llegó el día donde volver a enganchar la vieja ilusión de ayer, lleva la consecuencia de una responsabilidad asociada a la ilusión enérg...
-
Estamos perplejos de inteligencia artificial, todo ello gira en un nuevo mundo tecnológico, lleno de ondas expansivas y acaparamientos inv...
-
A pocas horas de despacharse por la puerta grande de la FIM, el último informe de visto bueno para el campeonato del mundo de Rallye -WR...
-
Pocas veces usamos la palabra sensación. Ahora sello para confirmar, un cambio climático que augura un relevo de lo establecido, una sacudid...
-
El rumor del mar que siempre estuvo en su corazón, como suspiros de pensamiento profundos, ahora es un murmullo ininteligible que traspa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario