viernes, 4 de septiembre de 2020
MANOLO EL GANSTER
viernes, 21 de agosto de 2020
EL GARAJE DEL TIEMPO
No puedo creer lo que ven mis ojos.. lo que siente mi alma..!! Emocionado por la visión, miraba a través de una gran rendija de la puerta la cochera.
La vieja cochera, el garaje que evocaba mis recuerdos, Allí en las carcomidas paredes de cal y sillares, entre columnas que mantienen el esqueleto herido de un techo que se cae a migajas.
Donde yo recuerdo ver mis primeros coches y motos, tener conciencia de su existencia, entre el humo y el ronroneo, allí estaba pintado a fuego. Hace cincuenta y dos años, aquello ya era viejo, lo veía como la senectud en vísperas de su desaparición, por ello la inspiración del recuerdo cautivo mi emociónLas matrículas de los carros que habitaron: GC-21435, GC-4567 A, GC 32169GC-12879 GC -7561. Números pintados a mano con moldes de pulso diferente, según la caligrafía del dueño. Y Así hasta donde alcanzaba la vista, mira allí aparcaban la Montesa Impala y la BSA. En todo este escenario estático del tiempo. El polvo suspendido de insectos de algodón tiznado, el olor aceite viejo en cacharros que aun esperan ser usados en un estante de artesano de cajas de madera donde se empaquetadas tomatesEstán vivos..! Pensé.. es su DNI, su cuna. Su estancia. Dios..!! Parecía un Garaje de guerra. Entre cascarones del techo y una puerta podrida. Que aún guarda esencia..! La Dulce pita del Ford transit, de mi tío Ángel sonó. Como todos los días de nuevo en trance de nostalgia, ahora otra secuencia imborrable El paraba delante de la portada de la casa abuela.. y todos los primos salimos corriendo. Para endilgarnos atrás en el pequeño volteo de madera..Ahora estoy fuera de nuevo. Mirando a la ventana de la casona de la abuela. Y allí está su cara de felicidad en un recuadro, sonreía feliz de sentirnos cerca, entonces aplicaba todo el amor de una madre.Venía de cortar Alfalfa. Que se vendía en pequeños haces, para las tiendas y las cabras del pueblo, esas que solo comían exquisiteces y daban leche. En el patio de las casonas Angelito..!! no arrancaba hasta que estuviéramos todos bien seguros en el volquete.. Entonces avanzaba por el empedrado 15 metros, mientras iba cerrando la cochera, nosotros tomando nota mental de las marcas, vamos niños. Que es tarde y tengo que pegar a las tres. Diciendo su frase más entrañable y profunda. Era su titular de bienvenida"Mi niño lindo" suban a comer, tesoros
jueves, 23 de julio de 2020
LA PANDEMIA DE 1900
Leonor Tejera. Nació en 1900. Entre tierras de San Antonio y las Remudas. En tierras de plataneras En una de aquellas casas chozas llenas de hermanos y penurias de subsistencia. Contaba con catorce años, cuando su madre la mando a Telde a llevar unos recados a sus tíos Ella era una niña alegre, curiosa Llena de vida, Voluntariosa, cogió el camino las acequias, ese que sube por el Hornillo y el Tanque la cuchara Con el recado cumplido, volvió por San Juan, por que siempre había gente y mercadeos y eso le alegraba su curiosidad del mundo Entonces descubrió una gran cola de gente, Que cruzaba la calle y se adentraba en la plaza, No lo dudó. Pues antiguamente, una cola significaba que te iban a dar algo. Efectivamente. Cuando llegó, Su turno, ni le preguntaron, Le subieron la manga de la camisa. Y le pusieron una vacuna, A fuego como quien herraba a los caballos. Sintió mucho dolor y miedo, dolor por que no sabía que significaba y miedo por que cuando se enterara su madre, le iba a reprender duramente Ella, en el regreso a casa se tapó su dolor y huella e intento que nadie. Se enterara de su desgracia Ocurrió que a los pocos días empezaron a caer malos todos sus hermanos, con fiebres altas y convulsiones Su madre desesperada solo tenía una ayudante que era Nora. Guisando aguas curativas, poniendo cataplasmas, 10 Hermanos cayeron contagiados de una potente pandemia, y que no recuerdo el nombre y que se llevó por delante a dos de ellos tres semanas después, que estaba remitiendo las fiebres su madre destrozada por el sobre esfuerzo, Llamó a Leonor. Y tú mi niña. Como es que no has caído y has sido el Angel. Que me ha ayudado. A soportar este castigo.. Y viendo a su madre desconsolada. Agradeciendo el milagro de su Angel Le contó la historia y le enseñó la huella de la vacuna Su madre. Sólo dijo. Gracias mi niña. Gracias a Dios...!! Leonor Tejera Santana nació en 1900 y murió en el umbral del año 2000. Era mi abuela. Mamá Nora. Gracias.. por contarme tan maravillosa historia de tu niñez..
lunes, 13 de julio de 2020
LA MOTO QUE ME ATROPELLÓ
Me encontré con Antonio Sánchez, Un Señor simpático que hacía años que no veía. se alegró mucho de verme y lo primero que me contó fue. Te acuerdas Feli, Cuando te atropellé con la moto, tendrías 4/5 años
Aquello dio pie, A mi curiosidad y anhelo en descubrir el pasado de tal historia y sobre todo saber de la moto, Donde tiene la moto Antonio. Bueno. ¿Dónde estará esa “Amoto” ahora? Me dijo con cierta nostalgia
Hace más de 20 años que se vendió. Nunca más volví a saber de ella. Era una MV Agusta 150. Azul y Plata. Preciosa y como sonaba, una señora de moto italiana. Domingo Pérez tenía. Otra igual, las compramos juntas. Preciosas
¿Usted recuerda la matricula Antoñito? Por supuesto. No me voy acordar. Con el cariño que le tenía. Se me encendió una luz de consulta y delante de Antoñito.
Hice una llamada por el móvil. A un amigo coleccionista. Estoy buscando la moto que me atropelló cuando tenía 4 años. Esta en busca y captura.
Pertenece a mi pasado y probablemente a esta afición desmedida que siempre me asaltado.
¿Qué moto hablamos amigo? GC 31823. MV Agusta 150 Sella GT
Me quedé mirando para Antoñito, que no daba crédito a la conversación que oyó. Y le dije ya está. Antoñito. Si la quiere.!! Se la regalo. Porque era suya, o se la guardo.
Pero cuéntame la historia detallada de cuando me atropelló
Irenita. Ponga dos botellines.!! Que Felillo me acaba de refrescar la memoria.
La moto es para ti. Que para eso te atropelló.
Corría el año 1968....
La carretera de tierra de la Higuera mayor a La Gavia. Se hizo en los años cincuenta
La hicieron los poceros para subir la maquinaria de los pozos del barranquillo y la Asomadilla. Era estrecha y tortuosa y se hizo su mayoría a pico y pala. Se pasaban muchas calamidades, para moverse.
Yo empecé a trabajar en las Aguas de San Roque en 1964. Yo creo que tu no habías nacido todavía. Le recordé que nací. En el 63
Tenías un año.!! Entonces. La moto. La MV Agusta. La compré en el 1967. Antes no había
coches. Todo el mundo compraba su moto. Para ir a trabajar.
Un domingo que bajaba por la pista de tierra, por la Pepina, donde la casa de tu familia, despacio con mi mujer atrás. Sentada de lado. Las mujeres todavía no se escarranchaban. En las motos. Estaba mal visto. A la altura de casa tus abuelos. Salió un chiquillo corriendo. Tú, muchacho. No me dio tiempo a parar, freno. Y Como la carretera era de tierra. Derrapó la moto. Mira. Los tres por los suelos. Tremendo disgusto para mi mujer, fue poco el golpe que te llevaste, Pero. Quien se iba a esperar que salieras corriendo. Felillo.!
Pero espera. Tú sabes que después en el año 1976. Cuando compré el Seat 850. A las pocas semanas de comprarlo Iba yo con mi familia bajando por el mismo sitio. delante de la casa, salió tu primo corriendo otra vez! Freno. Y le di un golpe. Que cayó, pallá.
Mira. Tú crees que se repitió la historia, casi diez años después. A partir de aquel día yo paso delante. Casa tu abuelo tocando la pita Y los ojos, se me van a salir del casco. por si "Salta un gato" U otro chiquillo.
Gracias. Antoñito, le recuerdo que su MV Agusta. La tiene para cuando quiera dar un paseo es suya.
Antoñito Sánchez murió. En el año 2004
Año 2008.
Estando fuera la casa mi abuela con mi familia charlando. Se vuelve a producir otro atropelló. Esta vez es otro primo, el que sale volando por el golpe de un coche
Y ya van tres. Las historias, a veces se repiten. Y no aprendemos.
miércoles, 24 de junio de 2020
HISTORIAS DE LA MOTO DEL ABUELO
La vida es una búsqueda continua de momentos y soluciones, en ellos se dibuja el brillo de ilusión y del esfuerzo por los retos y en nuestros antepasados esas motivaciones eran labradas con esmero, en silencio, como apuestas a la evolución hacia un mundo mejor y más viable
Pasaron casi 25 años. El día que decidí, iniciar la búsqueda de la moto de "Miguelito Ramírez", mi abuelo. Yo lo recordaba en mi pequeña memoria como un guerrero de su tiempo, un hombre con su máquina, que la usaba para el trabajo, para acudir al mercado, comprar el fruto en las fincas, o gestionar soluciones a una vida dura y evolutiva para una familia mejorAño 1954Él, harto y resignado de dar pedales en la bicicleta de varillas, al mercado todos los díasLlevaba tiempo trajinando, la posibilidad de dar un salto en la viabilidad y mejora del transporteLlegó una tarde a casa Benita, -mi abuela- convencido y resuelto:Benita. Tenemos que hablar?He visto en Las Palmas, una moto, que podría ayudarnos a mejorar la economía familiar.Tu dirás muchacho!Pero nosotros no tenemos dinero. Le decía con el ánimo de disuadirlo. Y mi abuelo insistía con argumentos emocionales de talante diplomático. Puedo llevar más seretos de frutas al mercado, dar más viajes y moverme más rápido. Sin tener que dar tantos pedales.
Bueno, Miguel si tu crees que irá bien a la familia. Porque no la compras?
Es una Francis Barnett. "Caballo y cuarto", negra y dorada, Con una baca atrás que cabe bastante mas carga y un pasajeroY cuando cuesta. Mi niño? Uff¡ Unas "perrillas" 11.000 pesetasPero no se si tendremos, Para comprarla, le miraba con cara de niño bueno.Miguel mi niño. El dinero que tu me has ido dando.. está todo allí. En el cajón. Yo no he tocado ni una "perra"Tenia guardado más de 23.000 pesetas. Más de lo que nunca imagino, de aquellas de las de antes, las que arrejundían.Los ojos de mi abuelo. Se le abrieron de alegría! Nunca antes se había dado cuenta con tanta fé, que tenia dos tesoros en casaMi abuela, Además de gran mujer y madre de familia. Era una excelente administradora.Que grande abuela..Privado, Iba Miguel Ramirez al mercado el día después. Iba a comprar su primera moto la "Paquita". Como cariñosamente la apodaronGC 10.842 Aquella moto iba a ser la segunda moto. Que llegó al barrio de La Gavia.La primera fue. La BSA 500 de Santiago Valido*, meses antes y que dio pié, a que mi abuelo. tomara la decisión final después de conversar largo rato con su amigo.Año 1994Tráfico me informa con un historial detallado. Que la Francis Barnett de Miguel Ramírez. GC 10842. Tuvo su último registro de traspaso en Mayo de 1972
Estaba a nombre de un un tal Antonio Morales y vivía en el Valle las nueve. C/ tal. N° 17 Telde.Allá tiro yo más contento que unas pascuas, a recuperar definitivamente mi "Paquita"
Toc. Toc.!! En una casa blanca de grandes ventanales. Con aspecto descuidada, asoma un Señor mayor, aparentaba cerca setenta años.Pregunto- Es usted D. Antonio Morales?Para que lo quiere? contesta, atento y extrañadoUsted me podrá ayudar a encontrarla. Pregunté con lástima y resignaciónVerá usted. Vengo a buscar la Francis Barnett , caballo y cuarto. GC 10 842. Que perteneció a mi abueloY Donde estará esa moto ya. !!Cristiano !!Se dio la cachucha patrás, se rascó la cabeza y decidió contarme una historia de viejo rencor guardado.
En el año 1974, me llamaron para el servicio Militar en Melilla y lo primero que hice fue buscar donde guardar mi moto, y pensé que arriba en el palomar, nadie la tocaría.
Un lugar bien alto de la azotea de mi casa. Para alejarla de las tentaciones.Fue una gran moto, serena. Negra con un fileteado dorado, Preciosa. Sonaba de maravilla. Nunca me dejo tirado.Seis meses más tarde. Llego una carta de mi madre, Comentando que venían por la moto, si no pagaba las 10 pesetas del impuesto municipal.Le dije a mi madre. Que si no podía esperar a que me licenciara. Que se la llevara.
Y fue lo que hizo el muy cabrón..!! No partirse un peldaño de la escalera de palo, que consiguió para subir al palomar.
Se cargó la moto acuestas y se la llevó, El hijo de puta. Y mi madre acongojada con el miedo y la represiónLa mala leche de un "Guindilla" mal nacido. Y mi arrogancia de pensar.!! Que no iba subir al palomar por la motoMire.!! Nunca me he quedado tan rascado como un piojo por tremenda injusticia. Y ahora veinte años después viene usted a refrescarme el tormento.
Si usted la encuentra mandeme una foto. "Dito sea Dios"La "Francis Barnet" se nos había escapado. Una vez más. .Y con aquella cara de nostalgia y decepción nos quedamos los dos compartiendo la pena
AÑO 1999
Después de renunciar a continuar la búsqueda inútil de la moto del abuelo. Un grupo de amigos extraordinarios, deciden hacerme el regalo restaurada y como sorpresa en el VII Viejas Glorias de Valsequillo, pueden imaginar cuanta alegría me produjo aquella emocionante edición. Continuaré toda la vida dando las gracias por tan bonito detalle.
Varios días después, llevó la moto del abuelo, a casa de la abuela viva. Y la pongo en marcha en la puerta y espero. Mi abuela y mi madre salieron con lágrimas en los ojos. Mi niño, decía la abuela, me has resucitado al abuelo. El ruido de la moto me delató el recuerdo, como si hubiese llegado del mercado ahora.
AÑO 2020
La Francis Barnet "Caballo y cuarto" Modelo Merlin. Nació de la fusión y el matrimonio de dos familias el capitán Gordon Inglesby Francis con la familia Arthur Barnett Los dos eran fabricantes de motocicletas y la fusión con el casorio de sus hijos, vino a fusionar las decadencias económicas del bando francis, con el del adinerado Arthur. Cuya unión produjo un nuevo rumbo a dichas firmas Francis & Barnet, fabricó estupendas motocicletas que se distribuyeron por todo el mundo.
A las islas Canarias, llegaron dos modelos bien recordados la Merlin 122cc, y la Falcón 250cc
La unidad que adquirió el abuelo en el 1955. Llegó a las islas en los años 50.:
1946/1953 - Merlin modelos 52, 53, 57, 59, 61, 63, motor Villiers 10D 122cc con caja de cambios de 3 velocidades con marco rígido y de resorte, color negro: en 2004, el Merlin fue mencionado honorablemente en The Butlers Orchard Motorcycle Show en Maryland, Estados Unidos. Tomando el primer lugar en el Westminster Maryland Antique Motor Cycle Show.
Actualmente la moto del relato descansa en el Rincón Viejas Glorias como plenitud y recuerdo en referencia a la historia del abuelo y su pasión por las motos que alcanzó nuestros días
viernes, 19 de junio de 2020
ISABELITA LA CATOLICA
Isabelita Pérez nació en cueva Grande. Allá por 1890. Fue hija única, de pastores de aquellos pagos Su vida se desarrolló. En las tierras de las cumbres. En la trashumancia. Y los plantíos. Pronto tuvo que aprender sus lindes. Que iban más allá de su control visual. Los andurriales de las Hoyas del Gamonal. Los Manantiales, Llanos de la Cruz.. Media Paraná Laderas del cabezo, la Cañada la Meca. Las Hoyas de la Fuente. Candelillas y hasta abajo cerca del Morro Gonzalo. En el llenado de la presa de Soria. Tenia tierras. Se casó con un tal Pancho Valentín de Valsequillo. Medianero y "correcaminos" Entre los dos sumaron muchas tierras y animales. Como las Suertes eran tan grandes y dispersas Fue cediendo terreno a medianeras y pastores que le cobraba el diezmo Con el trueque de sus frutos. Quesos, higos pasaos, almendras. ! Mira que daba abundancia la tierra trabajada!! Pancho. Su marido le dio 6 Hijos. Pero murió joven. Duró menos que los 7 burros que quemó en vida. Vigilando sus tierras Los pobladores de las cumbres. La llamaban Isabel la Católica. Por que se le veía de noche y día. Forrada y montada en la burra. Ayacata arriba. Cueva Grande Abajo. El día que el nietillo se enfado y le llamo. Isabel la Católica. Se llevo tremendo tirón de orejas. Y dio cuenta, del poder de la Reina de las cumbres de Gran Canaria Entre los pastores y la leyenda. Cuentan. Que aún después de muerta era fácil advertir a la vieja, en noches de miedo. Montada en la burra. Custodiando sus tierras
jueves, 4 de junio de 2020
RINCONES DE VALSEQUILLO
Hay rincones en Valsequillo donde encuentras sin buscar los colores sensoriales, esos que te elevan la moral espiritualAhora pinta de almendreros de colores Rosas y blancos.. de retamas indias olorosas y salvajes, que embriagan las Colmenas y el magnífico trabajo de las abejasAllá donde el paisaje verde, enriquece las pasiones rurales, las miradas del frío y el gozo. El rascarse al cobijo de las ventiscas Junto a la chimenea o al soco del hogar, donde el verano huele a brevas y ciruelas y los mirlos y cernícalos reinan en los barranquillosVente a Valsequillo, ahora que el almendrero revienta su condición más hermosa. La lluvia y el color Disfruta. De sus recovecos, laderas, barrancos, montaña este pueblo es mucho más. Que un tránsito por casualidad..! Conoces el Barranco La Plata y su CaiderosO El Risco del Drago en su balcón.El Barranco Santiago y su Selva oscuraO tal vez hayas oído hablar del Paso la Mula en las AlturasO el andén de los Acarraeros en la ventisca
Súbete al pico del "Troncón" o del "Piquillo". Para que sientas el Vértigo de las aguilillas y su reino. Pasea por la sombra de los roques de Tenteniguada y a las minas de agua o galerías que hurgan la tierra para sacar su sabia.O descubre el poblado fantasma de las Hoyas, el ingenio de los Molinos de gofio o las cuevas trogloditas de los Llanetes y camina por los prados de las haciendas o de las casillas, o la orilla de Las Vegas,Sigue buscando y preguntando...Donde los frutales cuelgan bondades y los árboles acuarelas. Pero hay más. Mucho más Conoce la Montaña el pleito. Y la disputa que dividió tres municipios los Pinares que sostienen las cumbres de ValsequilloDonde está el charco del burro. O la piedra del Monte, o el cercado viejoY el Lomo Los Gatos tal vez hayas oído hablar de la Pasadera o el Ferrú, y el Rajón de Minita, o el olvidado Morro de Los Caracoles o Morro del CarneroHay tantos secretos, tantas historias en estos andurriales de colorQue nunca, ni aun viviendo ahí descubrirás del todo. Que alguien te cuenta la verdadera historia de la casa del humo, La casa de los ahorcados de Botija, Aunque más emocionante es visitar la vieja casona de las Haciendas
Y es que Valsequillo es mucho más, que queso y fresas. Que higos partidos y Perros malditos. Es mucho más es un monumento natural, Conoces la nieve de almendreros que tras el esplendor cae lenta y esponjosa..
Es La comarca de los sueños. El anfiteatro de los dioses que ahora se engalana con los gajos de almendreros ajundios de coloresEs regalo para tus ojos de un verde que escandila, que duele a la miradaConoces su gastronomía y sus asaderos exquisitosSiempre sobrarán razones para seguir descubriendo Valsequillo en cualquiera de los colores de sus estaciones.Ven a Valsequillo y descubre algo más. .
martes, 2 de junio de 2020
LUNA DE FEBRERO
Luna de Febrero
Aterida luna de Febrero. Que triste pasas tras las cortinas..! Tu luz tenue mece, las noches del silencio en las retinas. Mirarte en el cobijo. Sin sentir. Lo que tu sientes. En soledades tan altas en visiones tan excelentes.. Te descubrí. Por casualidad. Las nubes me impiden verte cielo que proteges la fidelidad de tenerte Cuando al fin enseñaste tu cara.. Ya dibujaba un lamento, Tras la tierra así girabas, corriendo en el firmamento Luz de caras largas, de desvanes abandonados. Estación del frío en las islas, brisas de hielo que no han acabado Que casi nadie se inclina, Que casi nadie percata regalarte sonrisas,Al mirarte a la cara. Aunque sean de hojalatasEsta mañana te quedaste dormida, no querías inspirar melancolía, errante toda la noche, con desapego y porfía Luna del Carnaval, que perezosa, prepara sus fiestas, ponte color alegría y sal a danzar con orquestas Aún es poder el frío Aún es perenne el llanto. El frío. Que no es mío la lluvia, que es encanto Recuerdo ahora una expresión. Que he oído a mi madre. Y ella, a la suya... y así. Hacia atrás..!! Cuando algún mal transitorio perduraba Lo hacia " por castigo" Llueve. Por castigo, Hace frío. Por castigo. Curiosa manera de echarle la culpa a la providencia Sean felices...!
CARA Y CRUZ DEL BERMEJO PELUDO
lunes, 1 de junio de 2020
domingo, 31 de mayo de 2020
JUVENTUD DIVINO TESORO
Llevo unos días, que me sorprende mucho los despertares de mi hijo Miguel.Acostumbro a despertado con su Cola Cao en Cama. Sobre las 6.00H. De la mañana.Luego mientras voy preparando mis puesta al día.Se prepara una tostada, con Jamón. Y se mete en el bañoEl se levanta.Se va a la cocina..Y e aquí la sorpresa.. Lo siento que se ducha y se pone a cantar.. impresionante. Como puede cantar a esa hora, con el frío que haceAhí. Le da un buen rato. Me da tiempo preparar todo y avanzar estos relatosLe digo que es temprano, que aguante Diez minutos y impoluto y resignado se sienta en el salón pilla su guitarraLuego sale remozado termina de preparar sus cosas y empieza a meterme prisa para irnos a las siete menos cuartoEn la juventud de hoy y sobre todo. Esa energía tan buena a tan temprana edad con 13 años y espabilando rápido se pone a puntear canciones, vals y cantando... le digo que baje la voz. Que es muy temprano para despertar a su madre."Yo me quedo bobo " y me pregunto. Es esto normal
viernes, 29 de mayo de 2020
LA APUESTA DE LOS POLOS
CABO NORTE
Mi amigo Manolo. El de Lanzarote. Me recordó ayer en su comentario una anécdota de cuando éramos algo más jóvenes y aventureros en moto Allá a mediados de los años noventa. Empezó a organizar su gran aventura. Quería llegar al Cabo Norte en su moto Aquella obsesión. Le aisló de la farándula un tiempo y todos sus esfuerzos se concentraron en el objetivo soñado Estuve una temporada. Que le había perdido la pista hablábamos por teléfono a menudo y siempre me contaba su proyecto.. Y repetía... Como queriendo reforzar su convicción de llegar... "Cuando llegue al cabo Norte te llamo" Un mañana de ajetreo laboral estando en Las Palmas. Sonó el Teléfono numérico más largo que había visto.. Feli !! Lo conseguí. Estoy en el Cabo Norte. Ahora mismo acabo de llegar después de 7000 km. Y el abandono de todos mis compañeros de viaje He llegado solo..! Pero estoy aquí... Gritaba a través del auricular contagiando su alegría..!! Absoluta.. Increíble. Lo conseguiste. Felicidades Manolo. Eso sí que es un reto. Ahora yo para devolverte semejante apuesta. Te llamaré. Cuando consiga llegar al polo Sur. En moto. Le dije y nos reímos y festejamos el objetivo y la apuesta. 13 años después. Yo llamaba a Manolo desesperado..!! Era la madrugada de un martes en Canarias. Manolo...!!! Manolo.. llegué. Estoy en el Fin del mundo. En la última frontera de la tierra...!! Pero... y que paso muchacho..!!. Me decía medio dormido intentando. Descifrar la llamada intempestiva.. No te acuerdas de la apuesta. Te dije que te llamaría. Cuando llegará al Polo Sur en moto..!! Ya he llegado...!! Ja.ja.ja..! experimentó la misma sensación Que años atrás vivió cuando cruzó Europa. Para llegar al Norte Cup Yo había cruzado en moto 7000 Km. Desde Osorno hasta tierra del Fuego en el cono Sur. Para conseguir el sueño de otra gran aventura...!!
Apuesta de honor cerrada, Cristiano.
GRANDE ADOLFO SANTANA
Adolfo Santana
Abrazado a un gajo floreado de almendrero.
Se fué Adolfo Santana
El tenia chispa periodística, olfato de prensa destilada. Le conocí. En una ocasión, para hablar del VG.
Nunca antes me había emocionado tanto, al ver un artículo fluido generoso y afortunado en el periódico diario
Hablaba de nuestra cita anual, de las Viejas Glorias y contaba pasiones de motos y leyendas
De trabajo artesano y valores por lo retro.
Sencillo directo. Exquisito..!! le dije. Una página entera.
Hablando de tantas detalles, pocas veces sentí, que aquella mano amiga de Valsequillo. Había sido justa y objetiva con la historia
Nunca más he vuelto a disfrutar de tamaño regalo..! Es más, me atrevería a decir. Que nunca después. De nadie. Con tanta convicción.
Estos días Adolfo. Dijo adiós a los suyos..!!
Una emotiva despedida de luchar por la supervivencia
Era un buen tipo.. !
Un gran profesional. Sus años de amor al periodísmo. Nos dejó un recuerdo perenne
Abrazado a la rama de almendrero. En su esplendor, así le recordaré, por el amor a su pueblo. Y a las tradiciones
Gracias Adolfo..!
Descansa en paz amigo.
jueves, 28 de mayo de 2020
EL CORONEL BROUGH
Hola amigos, ante la insistencia de los compañeros de Viejas Glorias me presentaré desde algún pasaje histórico Mi nombre es George Brough Tengo una fábrica de motocicletas en Nottingham Entre 1919 y 1940 fabricamos unas 3000 motos en 19 modelos diferentes Seguramente a estas alturas del cuento. Sabes de qué marca se trata. En cualquier caso su sinónimo y coletilla de excelencia era adorno de talla preciada Le llamaban la Rolls Royce del motociclismo Los modelos más famosos de esta marca se identificaban con las siglas SS80 y SS100 la primera alcanzaba los 128 km/ he. Y la segunda los 160 Km/ h. Estos datos los certificaba y se transfería en la documentación con la firma del jefe. Y todos los modelos se montaban dos veces a mano. Una vez para ajustar todo. Y una segunda vez para la entrega al dichoso cliente Por si aun dudas de su apellido dejar que les presente o tal vez ya conozcan a un viejo amigo. Mi mejor cliente. Tiene una gran colección de Brough Superior. Ocho modelos. Y ya ha encargado la novena. Se llama Thomas Edwards Lauwrence. El coronel Tomás. Más conocido por los cinéfilos. Como "Lauwrence de Arabia" a que lo recuerdan que grande este Señor Probando la penúltima SS100. Apodada la Jorge II, Se mató, esquivando a unos chiquillos en bicicleta, fue una perdida muy lamentada, una fatalidad del destino, su pasaporte de riqueza y el mundo del cine provocaron la aureola de leyenda sobre esta marca distinguida, que ya no tenía la connotación y de seguir fabricando motos legendarias La moto se restauró y se encuentra en el museo de la guerra de Inglaterra. Tranquilos. Mientras continúe fabricando recambios, para mis distinguidos clientes, hasta 1960 En cualquier caso los infortunios cambiaron el rumbo pués Había estallado la gran guerra. Y me tuve que reciclar ha fabricar cojinetes y cigüeñales para los Rolls Merlin de aviación bélica Antes nos dio tiempo de establecer algunos récords en Bonneville con la "Correcaminos" Road runner. Era todo honor y orgullo llevar estas máquinas nacieron con el pedigrí para entrar en las motos de leyenda, actualmente pujar por una de ellas en subasta. Puede salir más caro, que comprar una isla en el Caribe En el 1996 se subastó la patente para volver a fabricar Brough. Han aparecido con un prototipo de moto 2 GP. Pero han dejado que los japoneses, que solo saben fabricar a granel motorizaran mi marca. No salió bien, no conocen la excelencia Serán capullos..!! Ha prostituir la leyenda. Si resucitará. Se iban a enterar de lo que era hacer una moto de verdad. Mentecatos!!
domingo, 17 de mayo de 2020
LA DANZA DE LOS GORRIONES
lunes, 27 de abril de 2020
VIVIR CON LOS SENTIDOS

Y si la Aurora me regala una nueva emoción,
Y si la luz enciende una paleta de colores,
Y si el árbol te recuerda quién eres.
He sentido llover trinos de pájaros encantadores
escuchado la orquesta de la lluvia con su goteo de notas uniformes.
He vuelto a oler como respira la tierra después del rocío,
como el Olivo libre quiere crecer y crecer.
Y el fornido drago se escora feliz escudriñando las montañas,
los conejos juegan al atardecer con los gatos,
y los cernícalos han colonizado desde la fuente del Chorrillo
hasta más allá del camino los Aromeros.
Y es fácil adivinar entre cuevas de tosca blanda
un paisaje de costumbres ancestrales,
en veredas, cantos se oyen y conversaciones con los animales.
Se recojen paredes campesinas atajando maleza y ciempiés,
se labra y ordenan simientes, pues pronto llueve otra vez.
En la casa del humo en el Pinar, lleva días de fuego arder.
Algo inusual ocurre, subirán los segadores a ver.
Ha sucedido una tragedia, en las chozas del Risco del Drago,
dos pastores han muerto mientras dormían por un fuego malvado
Lloran las ovejas balando, vienen los cuervos funerarios,
Un triste episodio de la historia, a mi mente ha llegado zumbando,
y es que cuando escudriño el paisaje, hasta los duendes halago.
Unos me traen memorias, otros me traen cantos, los más listos melodias.
Y yo me quedo pensando, de repente esta armonía, del tiempo cautivado,
un paisaje que habla solo y te refleja, ¡en qué tren hemos viajado!
que nos destierra hacia el abismo y nadie es capaz de frenarlo,
mira sereno por la ventana, recupera paz y aliento,
las leyes que rige el mundo, son libres como el pensamiento.
Cuanta belleza nos regala la tierra, cuanta armonía en cada despertar,
las grandes cosas, las más hermosas, pasan desapercibidas y en libertad.
Plegaria del nuevo día.
Hoy le pedimos a los pájaros, que dejen un hora de libertad a los niños
sábado, 18 de abril de 2020
ETERNA LUZ DEL AMANECER
![]() |
-Y de la tierra apareció un volcán al amanecer y del cielo una gigante estrella que pude ver- |
miércoles, 15 de abril de 2020
CABALAS DEL PENSAMIENTO
![]() |
El ser humano es capaz de encontrar arte hasta en la infinita destrucción |
Ahí va el pensamiento absorto, buscando una fuente en el laberinto del recuerdo, puntos luminosos, tick de fogonazos que acuden al receptor, una pantalla mental capaz de definir, redactar con coherencia la memoria archivada, que se hace velozmente reconocible incluyendo pensamientos múltiples por ponerla a prueba. La lectura, el audio, y la visión multiplican el efecto de la recepción y el caudal de acumulación se distribuye a cada sección, con la velocidad de entendimiento y habilidad de cada uno
lunes, 13 de abril de 2020
RUTA 40 SIMBOLICA
martes, 7 de abril de 2020
EN PAVÓN LA VIDA SIGUE IGUAL
EQUIPO DE FUTBOL DE LA GAVIA 1976
viernes, 27 de marzo de 2020
RESURRECION DE LA LUZ
martes, 24 de marzo de 2020
ENTRE EL MAR Y EL CIELO
viernes, 28 de febrero de 2020
CON LIBRE LUZ, EN LIBRE TIERRA
"Nunca terminará es infinita esta riqueza abandonada..."
Sí, es infinita. Pero su alma
lo es más, y late a nuestro lado.
Ya nadie sabe nombre de estrellas,
nombre de hierbas o de pájaros.
Ya nadie lee la escritura
de las bandadas en lo alto,
ni contempla la abierta noche
para alcanzar mensaje de astros,
ni distingue aroma de aroma,
trino de trino, rastro de rastro.
Y hasta el idioma de los vientos
que comprendimos desde antaño,
hoy habla en vano a nuestro oído
porque ya el hombre lo ha olvidado.
Cautivo al fin, el que abandona
resulta él mismo abandonado.
"Nunca terminará, es infinita..."
Edgar Morisoli
jueves, 27 de febrero de 2020
COSAS DE LA IMAGINACION VESPA
miércoles, 26 de febrero de 2020
lunes, 24 de febrero de 2020
PINCELADAS APOCALIPTICAS
Un carrusel de charangas y comparsas mediáticas, que se acerca más al caos resignado y suceptible que merece un capítulo a las desgracias de las tierras afortunadas del atlántico
sábado, 15 de febrero de 2020
AMOR, AMAR AMANDO
Entrada destacada
PASAJES AL MACHU PICCHU
Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...
SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO
-
La tarde languidece de sol que se aleja, de luz que se apaga convirtiendo en sombra la jornada, vuelvo al hospital acompañar a mi madre, e...
-
Ya estaban en mi vida, cuando llegue al barrio, las sentía zumbar por la carretera, como las moscas danzando una comilona. Intento ubicar ...
-
Pocas veces la imaginación de la literatura, se puede plasmar en una serie de Netflix, con tanto acierto y cercanía. Conocer los sueños de...
-
Pepito un hombre de los de antes A las "Socho, socho y cuarto", como dice el amigo Florido, estaba recojiendo en l...
-
Es el verde paisaje el que eleva mi espiritu a una nueva dimensión de los sueños, un idilio de amor platónico con los inviernos de mis son...
-
Llegó el día donde volver a enganchar la vieja ilusión de ayer, lleva la consecuencia de una responsabilidad asociada a la ilusión enérg...
-
Estamos perplejos de inteligencia artificial, todo ello gira en un nuevo mundo tecnológico, lleno de ondas expansivas y acaparamientos inv...
-
A pocas horas de despacharse por la puerta grande de la FIM, el último informe de visto bueno para el campeonato del mundo de Rallye -WR...
-
Pocas veces usamos la palabra sensación. Ahora sello para confirmar, un cambio climático que augura un relevo de lo establecido, una sacudid...
-
El rumor del mar que siempre estuvo en su corazón, como suspiros de pensamiento profundos, ahora es un murmullo ininteligible que traspa...