lunes, 27 de enero de 2025

EL ALMENDRERO AUNA EL SENTIMIENTO DEL PUEBLO

Otra vez reproches. Siempre se quedan dormidas las flores para su fiesta, que desperezan por las laderas y andurriales, el frío de las tarosadas nocturnas, las mantiene inertes en sus capullos llenos de reventones en sus varas estiradas. Un ciclo más, que no comparte el esplendor de sus fiestas, que deberían situarse por mandato popular, el primer domingo de febrero en toda la isla, independientemente que otros municipios tambien las celebren, la isla de Gran Canaria ofrece más variedad y lucidez paisajística para su fiesta grande, menos caravanas para subir a un pueblo que se colapsa. Y que se convierte en un punto negro de espera para arribar a sus puertas, en busca de unos minutos de regocijo canario.

Valsequillo por cercanía, tiene todos los valores concentrados en una cita maravillosa, una fiesta que se identifica con el pueblo y su carácter abierto y festivo, pasear por los aromas de las calles llenas de ventorrillos, de quesos, pasteles, comidas de la tierra, y almendras tostadas o garapiñadas, Descubrir la creatividad casera en los puestos de artesanía canaria labrado por las manos incansables de la gente del pueblo y su infinita sabiduría, herreros, carpinteros, artesanos del mimbre, de la palma, del barro, de los calados, de la pintura, un gran compromiso de gestión con todos, de manifestación para compartir esos valores y pequeñas ayudas a las economías locales. Con precios económicos de fiesta popular.

Y en todos los rincones, se escuchaba folklore, se lucían escenarios, Grupos sacando la esencia eterna de los cantos canarios de andar por casa con lo nuestro, colectivos comunicando entre las edificaciones el arte del silbo, -el Whatsap del siglo pasado- las cabras en el improvisado corral, cantando con baladas su forma de participar en la fiesta. En el terrero de lucha, los puntales abrían las puertas de las agarradas, para exhibir su condición de existencia. Mientras las Trillas, se escenifica en las Vegas como una tradición constante en desuso. La esencia antigua y espectacular del Rancho de ánimas, cantando en su ritmo ancestral, es un lujo en espera de ese reconocimiento institucional y de protección cultural, como lo es pertenecer al -BIC. “Bien de interés cultural de los pueblos”- expresiones vivas heredadas y conservadas a través de los siglos.

La fiesta del almendrero en flor, tiene a bien, explotar las lindezas culturales y artesanales del pueblo, regalar su mejor imagen de cercanía y anfitrión de buenas artes culinarias, que la ruta de este culto sea una continuidad por toda la isla con una peregrinación o circuito de mayor magnitud, que abarque, Valsequillo, Tejeda y San Bartolomé de tirajana como escenarios de esplendor de estas bendiciones, permitiendo que el paisaje explote tambien su decorado y su autonomía diferencial de latitudes. No concentrando tantos valores en una mañana intensa de espera.

Ayer en Valsequillo, mientras se disipaba el ciclón que barrio de Sur a norte caravanas y buyas concentradas, la secuencia de las imágenes se ralentizaban. Un grupo de chiquillos a final de la mañana, jugaban al futbol en el terrero de lucha sin control de puertas abiertas, mientras sonaba la música canaria en los altavoces del recinto, la caravana del desencanto llegaba a Telde y despedazaba las ilusiones de los que estaban atrapados en la lentitud del arranca, para. El día se levantó valiente y soleado, la intensidad del sol, saco la disciplina en los campos, reventando tímidamente en la sobremesa, algunos colores en pétalos de mariposas sobre la verde trebolina. Eran las flores más madrugadoras de los almendreros que estiraban los brazos del letargo. En los ventorrillos, la actividad era un recital aromatizado. Sin embargo, todo parecía milagrosamente en orden y concierto y es que la fiesta del pueblo, cuando las vive y participa el pueblo, es un canto a la alegría.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

PASAJES AL MACHU PICCHU

Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...

SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO