sábado, 29 de marzo de 2025

DECADENCIA POR SISTEMA IMPLICITO

En estas frecuencias cotidianas, donde la inoperancia mas absurda hace gala de sus mejores conocimientos, uno siente una desazón por las consecuencias de pagar el tributo a una política inútil que no solo entorpecen las pocas soluciones que caen del cielo, por designio, además encuentran la manera de focalizarlo con el estilo de siempre, incapacidad gestora, incapacidad directriz, irresponsabilidad manifiesta cargada de una manía demagogia de santo patrón malquerido, las exposiciones parlamentarias son de carácter colegial, chupando cámara y parloteo de república bananera. Como es posible que a los plenos se llegue con esas cargas de ansiedad por cuestión. Es que las ordenes del día no tiene más resoluciones que el debate torticero de marear la perdiz, hasta el agotamiento. Donde están las clases que impartieron en parvulito gubernativo, los tiempos de exposición y los límites. Que sigue exhibiendo la decadencia de lo políticamente correcto, Dios nos libre que tengan que gobernar sus haciendas con la misma vara de ironía. -Nuestro ilustre D. Benito Pérez Galdós alegaba- la forma de hacer la política como el fracaso de lo parlante. Cada cual tiene su forma particular de transmitir sus ideas y comprometerse con su liderazgo en las resoluciones. El vocabulario de los idiotas para contestar si, o dar asentamiento a todo cuanto existe, no es necesario raciocinio ni comparación, ni juicio siquiera. En cambio, el no. Necesita razonamiento nuevo al de aquel que pregunta, y esto exige cierto grado de inteligencia. 

Churchill decía que la política es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás. Esta premisa solo se manifiesta en una acción de castigo a la imbatible estima. Seguimos en el vagón de cola de la necesidad y pasa por la inoperancia más implícita, la absoluta falta de rigor y condescendencia con las demandas mas básicas del pueblo. El viejo romancero andaluz, sacaba pluma para recordarnos las penalidades de confiar en el espiritu de los impávidos.  

- “A eso de media noche, vinieron unos estudiantes disfrazados de fantasmas, con velas en las manos y sárgenas en los hombros, y se encaminaron en procesión hacia el peral cantando en tono de prefacio: Andar, andar, hasta licitar al peral. Cuando éramos vivos andábamos por estos caminos; y ahora que estamos muertos, andamos por estos desiertos. ¿Hasta cuándo durarán nuestras penas? Hasta que les sárgenas estén llenas. ¡Sí! dijo el viejo; estas son las almas de los que me han robado las peras, que están penando su delito”-

Hoy se percibe un desánimo general, un creer que no podemos hacer nada, para evitar estas colisiones y debemos recordar que esclavo es el pueblo a quien se priva de manifestar sus ideas y regularizar su existencia, si les han quitado todo, libertad, derechos, medios de trabajo, aún les queda la conciencia, pero habrá que aplicarla con el sentido común de las soluciones. Tal vez la tristeza es el silencio de los corderos, la manada amontonada con la cabeza gacha ante el rocío, que no decaiga el aliento, somos parte exultante de los recursos.


 

domingo, 23 de marzo de 2025

VALSEQUILLO SOLIDARIO DESPIERTA

Ni acudiendo a las hemerotecas históricas de Valsequillo, encontramos el antecedente de la manifestación convocada por la plataforma de vecinos del valle de San Roque. No quiere decir que no haya habido algunas más, en el exterior, apoyando otras causas sociales. pero cuentan que, en la democracia moderna, es la primera vez que se da esta circunstancia, motivada extraordinariamente por una hartera política sin precedentes.
Cuando una parte activa del pueblo, con el apoyo de la mayoría de las fuerzas de la oposición acuden sin reparo a manifestar sus contrariedades, es por que la gota ya colmó el vaso de la tolerancia, esta legislatura a sido una tragedia de gestión del partido del poder, que lejos de acercar las soluciones a la ciudadanía, miran para sus créditos como se van fundiendo en la desidia de una nefasta actuación.

miércoles, 12 de marzo de 2025

HASTA AQUÍ PODEMOS LLEGAR.

Valsequillo de Gran Canaria pasará a la historia por lamentar la bajada de sueldos de los políticos en un pleno municipal a petición de la oposición, más sensible con la ética de la productividad y lo racional que con las pasiones administrativas de gestión del poder. Las bofetadas con mano firme se manifiestan para poner en su sitio a la idiotez manifiesta, que no implícita. Pues la responsabilidad de los políticos debe medirse por su capacidad para solucionar los problemas y lidiar los contratiempos y decadencias de su municipio. Gestión señor alcalde, gestión y delegación y seguimiento efectivo y fiscalizador.

Ahora por fin la oposición repite y convence, y saca el manual de los datos, para repasar con elegancia la verdad, una verdad que parece que se esconde en los pesares de quienes gestionan. Si es simple la operación, la que no quieren reconocer o más les duele, es la inoperancia, la decadencia, la absoluta falta de rigor para solucionar los problemas y confundir con el lamento continuo, es obvio que están pasando una crisis de identidad, la soledad del poder es la que se ha ganado el señor el alcalde, con sus actuaciones y su negativa asumir que se acabó la legislatura, ha fundido el tiempo sin crear las competencias necesarias.

Hoy al menos se a corregido una deriva, se a puesto sobre la mesa el poder de la mayoría simple, el razonamiento unánime de que las cosas tienen que cambiar, Que no tienen el poder, solo el mando eventual. Y en ese orden del día, tendrán que comulgar sus penitencias. El juego del poder se deriva hacia la unanimidad del valor de cada uno. Y la “buena nueva” de la separación de la concejala Lucía Melián del ala del silencio del modo “operando” del poder, a equilibrado con justicia la igualdad y el dialogo de la mayoría. Chapó por su ética

Valsequillo de Gran Canaria, sigue navegando en la nostalgia de sus mejores tiempos de vida y habitantes y su ética política del gobierno, sigue estando en tela de juicio, con actuaciones al margen de lo coherente, con limitaciones en mejorar los servicios mínimos, en las competencias municipales, esperamos que se agote esta legislatura, aunque sea a base de mancar con intolerancias el más “de lo mismo”. Sabemos que la enmiendas no resuelven la ética, porque la credibilidad pasa a tela de juicio constante, nos hace ilusión que el primer golpe de estado se manifieste con la realidad de la mayoría mínima y que nadie gobierne por capricho y absoluto criterio.

Bienvenída democracia que, aunque lenta pretende dejar buenas actuaciones en lo que se refiere al debate y a las mejoras sociales, que va avalada y conllevan compromiso, sacrificio, responsabilidad y actuaciones. Hoy la foto del pleno tiene nombre propio y son los datos infalibles y absolutos.


 

Entrada destacada

PASAJES AL MACHU PICCHU

Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...

SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO