jueves, 20 de febrero de 2025

CRONICAS DE UN PUEBLO

Estamos en 2025, ya la instauración de la última democracia se acerca al medio siglo y en nuestra sabiduría popular no entendemos porque se siguen manifestando los retrocesos sociales, en materia de ventura y soluciones a los grandes problemas cotidianos que deben ser la hoja de ruta de los ayuntamientos pobres 

El retraso en todos los ordenes hay que buscarlo en la gestión de las dificultades, las soluciones no vienen del cielo. El poder de la competencia comienza por el poder de la directriz, la delegación, la gestión administrativa, el seguimiento, el análisis. Y eso quien lo hace. ¿Los técnicos o las directrices políticas? Parece ser que los dos, deben ir de la mano y en con nivación mutua, Pero en esas tesis de laboriosidad, tiene que haber una motivación, un seguimiento y una delegación de responsabilidades. 

Como es posible, que este pueblo, vaya a la cola de la gestión, a la cola de las soluciones, a la cola de los temas primarios, a la cola del sentir popular, a la cola de la indiferencia. Estamos ante un retroceso manifiesto constante y, sin embargo, solo pensamos en festejar las repetitivas tradiciones, como la gloria del circo para el entretenimiento.

Si buscamos en las hemerotecas de este municipio, sus actos, su cultura, sus manifiestos históricos, sus glorias. sus reivindicaciones. Nos damos de bruces en la tristeza de lo incierto, de un pasotismo disfrazado de inapetencia y hartera, de irrelevancia y hastío

El problema se define en la ciudad dormitorio, en el circulo cerrado cultural. Como es posible, que los actos más socializados del pueblo, sean el culto a la iglesia y la fiestas con voladores. Es verdad que hay ejemplos respetables y plausibles, Rancho de ánimas, Culto a las tradiciones, La suelta del Perro Maldito, o las fiestas del almendro.

Pero que hay de la memoria activa, que hay del cultivo de la juventudes -Casa de la juventud-  que hay de sus hombres ilustres, donde están los círculos de debate, los amigos de las inquietudes, los proyectos serios sin créditos, la cartelera cultural de fomento, la hemeroteca municipal, la ristra de clubes deportivos y programación de sus actividades, la dinamización de la juventud a través de las ofertas, la ristra de deportistas y la imagen y promoción de sus logros, la oferta culinaria y turística, las escuelas de proyección infantil, las salas de arte, las Salas de exposiciones, las bibliotecas abiertas, sirven para algo más, los salones sociales de los barrios?. Aparten que sufrirán deterioros por falta de atenciones. Parece lo tenemos todo y sin embargo nada o muy poco.

Aun quedan vestigios de una red de senderos, donde su cartelera de accesos, son mobiliario obsoleto, quemados por el sol, sin identificación de sus imágenes, una desidia tan decadente, que da miedo pasear por esas sendas. La construcción incontrolada de chabolismo y cerramientos tercermundistas, la limpieza y señalización de las calles, el cuidado de los jardines y el mobiliario urbano, la pintura, la imagen de la basura, que se amontona por todas partes con un servicio paupérrimo, las decadencias son de pena. Tan difícil es gestionar y exigir los mínimos de la decencia. Donde están los sensores de la intolerancia

El resultado no se ha hecho esperar, el declive se ha hermanado a la inapetencia, al deterioro, al pasotismo, al encierro familiar, a la inoperancia e intransigencia, luego el caudillismo, el favoritismo hacia quien ría la gracia y acabará con la revolución entre hermanos. Por que llegar tan lejos. Porque no lo dejan ya… Por el bien de este hermoso pueblo. No podemos seguir con estas crónicas en el siglo veintiuno.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

PASAJES AL MACHU PICCHU

Amaneció en el Valle Sagrado. Los Incas, establecieron aquí su imperio fundaron sus credenciales y adoraciones en toda su cultura se ad...

SIEMPRE ES MOMENTO PARA EL RECUERDO